SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: AUN NO SE DEFINE QUIEN LO CONTESTARA CABEZA: Coordinadores parlamentarios acordaran con Zedillo el formato del Primer Informe CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Para definir lo que debe ser la reforma del Estado, acordar la agenda y las practicas legislativas, aprobar el formato del Primer Informe de Gobierno y plantear los puntos de vista de cada grupo parlamentario, los coordinadores de las fracciones representadas en la Camara de Diputados se reuniran hoy en Los Pinos con el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, a partir de las nueve de la manana. Asi lo informaron, en forma conjunta, los propios coordinadores, Humberto Roque Villanueva, del PRI; Ricardo Garcia Cervantes, del PAN; Jesus Ortega Martinez, del PRD y Joaquin Vela Gonzalez del PT, luego de la cuarta reunion que sostuvieron como parte de los trabajos de la Comision de Regimen Interno y Concertacion Politica. Los lideres parlamentarios adelantaron algunas de las peticiones y planteamientos que haran al jefe del Ejecutivo. El PRI expondra lo que considera debe ser la reforma politica; el PAN pedira que se reviva la comida entre el presidente y los legisladores posterior al informe; el PRD solicitara que "por cortesia" Ernesto Zedillo acuda a escuchar a los representantes de los partidos previo a su informe, y el PT demandara cambios al modelo economico y atencion a los problemas sociales. Luego del encuentro entre los coordinadores, celebrado esta vez en las oficinas del Partido del Trabajo (PT), el dirigente de la mayoria priista, Humberto Roque Villanueva, dijo que el fondo de la reunion con el primer mandatario tiene que ver con la reforma del Poder Legislativo y la redefinicion de su relacion con el Poder Ejecutivo. Apunto que los diputados acordaron cenir el formato del informe presidencial a lo que marca la ley, aunque haran la peticion conjunta para que los secretarios de Estado asistan a las comisiones para hacer una glosa mas dinamica del mismo; en ese sentido si se puede hablar de un cambio de formato, destaco. A pregunta expresa senalo que aun no se decide a quien le correspondera recibir y contestar el Primer Informe de Gobierno, porque eso dependera de la eleccion de la persona que presidira los trabajos en el periodo ordinario de sesiones. En relacion al comportamiento de los partidos, hizo ver que este seria un tema de debate siempre y cuando la interpelacion fuera de manera organica de todo un instituto politico, pero si se trata de intereses muy particulares, ni siquiera es motivo de analisis, explico. En su turno, Ricardo Garcia Cervantes senalo que para el PAN lo mas importante es el establecimiento de una nueva relacion entre poderes, a partir de una agenda legislativa que incluya temas concretos vinculados necesariamente con la reforma del Estado; "para nosotros es importante que se acepte y se respete que los procesos legislativos requieren de pausa, tiempo y ritmo que le permitan ser responsable y eficiente". Por ultimo declaro que los panistas no tienen mucho interes en ocupar la presidencia del periodo de sesiones ni contestar el informe presidencial, porque en cualquier caso se trata de una funcion que en terminos de ley es muy laconica y sin gran trascendencia. En su oportunidad, el coordinador del PRD, Jesus Ortega Martinez dijo que haran saber al presidente su convencimiento de traducir en acciones legislativas concretas la reforma del Estado de la que tanto se habla. Asimismo, indico que le plantearan la necesidad de conjuntar esfuerzos para la elaboracion de una agenda que evite la legislacion al vapor, los albazos, a fin de que el trabajo se realice civilizadamente sobre los asuntos que interesan al Ejecutivo y tambien a los legisladores. Finalmente, el dirigente de la fraccion del PT, Joaquin Vela Gonzalez se declaro satisfecho por los consensos sobre las ideas de caracter general que, dijo, son satisfactorias para todos. Puntualizo que su partido tiene interes especial en promover cambios en el modelo economico del pais y de sus politicas sociales, y asi se lo haran saber al jefe del Ejecutivo. .