SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: SOLO 3% DE VARONES SE HA PRACTICADO LA VASECTOMIA SIN BISTURI: SS CABEZA: Utilizan metodos anticonceptivos, 64% de mexicanas en edad fertil CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ A pesar de que Mexico es lider en programas de salud reproductiva, generalmente el uso de metodos anticonceptivos comienza despues del primer parto y no en edades mas tempranas, como la adolescencia, razon por la cual el numero de embarazos no deseados continua creciendo, senalaron autoridades de la Secretaria de Salud. Gregorio Perez Palacios, director del Consejo de Salud Reproductiva, aseguro que el programa puesto en marcha en los ultimos anos, en el que se ha difundido el empleo de anticonceptivos, ha permitido un decremento en la tasa global de fecundidad, que paso de siete hijos por mujer en 1970 a tres en la actualidad, en tanto el indice poblacional bajo de 3.2 a 1.8 por ciento. Anadio que Mexico es el primer pais latinoamericano que realiza un programa de salud reproductiva integral, uniendo conceptos aislados de planificacion familiar y atencion materno-infantil. Al referise al empleo de metodos anticonceptivos, Perez Palacios manifesto que nuestro pais ha ampliado las opciones de metodos anticonceptivos contemporaneos, fortaleciendo asi las acciones en grupos prioritarios de las areas rurales y urbanas. Expreso que actualmente 64 por ciento de las mujeres en edad fertil utilizan algun metodo anticonceptivo; de ellas 72 por ciento se inclina por el dispositivo intrauterino y solo 11 por ciento por las pastillas, mientras que el tres por ciento de los hombres se ha practicado la vasectomia sin bisturi. En el area rural, anadio, se capacita a supervisoras de auxiliares de salud en la promocion, consejeria, insercion y remocion de dispositivo intrauterino, con el proposito de extender el uso de anticonceptivos, principalmente en los estados de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Veracruz. Dias antes, el secretario de Salud, Juan Ramon de la Fuente, reconocio que es necesario reforzar las estrategias de informacion y focalizarlas a grupos de edad mas temprana, toda vez que el uso de anticonceptivos en sus diversas modalidades -inyectables, orales, corporales- se comienzan a utilizar luego del parto, "lo que demuestra que estamos llegando tarde". Significa esto, dijo De la Fuente, que debemos pasar del grupo de mujeres en que estamos teniendo mayor impacto y que se ubica entre 23 y 25 anos, a los de menor edad. .