SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: PROBLEMA MUNDIAL CABEZA: Admiten diputados que ha fallado la lucha contra el narcotrafico CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ La estrategia actual no ha funcionado y la guerra contra el narcotrafico se esta perdiendo, no solo en Mexico sino en todo el mundo; por ello, debe pensarse en legalizar las drogas, coincidieron participantes en la Consulta Nacional para el Combate al Narcotrafico que organiza la Camara de Diputados. En el encuentro, el subprocurador juridico de la Procuraduria General de la Republica (PGR), Rafael Estrada Samano, destaco la importancia de la cooperacion internacional pero, al igual que los diplomaticos latinoamericanos que tomaron parte, rechazo la intervencion de agentes extranjeros y demando respeto absoluto a la soberania de los paises que enfrentan este mal. El narcotrafico, que se ubica ya entre las cinco "industrias" mas importantes del mundo, como grupo de presion, maneja en Mexico entre 15 y 30 mil millones de dolares al ano, de los cuales destina entre 2 y 4 mil millones para corromper y comprar proteccion, senalaron en su ponencia conjunta el doctor Jorge Luis Molina Pineiro, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, y Fernado Cordova Lobo, director general de Averiguaciones Previas de la PGR. En lo que fue el VII panel de la consulta organizada por la Camara baja, por conducto de la Comision de Justicia, se abordo el tema "Cooperacion internacional en el combate al narcotrafico y lavado de dinero", en el que participaron legisladores, funcionarios, investigadores universitarios, representantes eclesiasticos y diplomaticos latinoamericanos. En su intervencion, el subprocurador juridico de la PGR, Estrada Samano, expreso que a pesar de los esfuerzos de la sociedad mexicana se consumen entre nosotros grandes cantidades de alcohol, tabaco y drogas producidas en laboratorios farmaceuticos, y al mismo tiempo "desafortunadamente" se esta incrementando el consumo de drogas ilicitas como la mariguana, la cocaina y la heroina. "Si bien es cierto que el consumo en Mexico todavia no es alto, comparado con paises desarrollados, es evidente que la estrategia que hemos seguido no esta dando el resultado adecuado, por lo que se debe pensar en una de prevencion que tuviera entre sus prioridades evitar el crecimiento del consumo", apunto el funcionario. Puntualizo, el gobierno de Mexico ha definido una politica de "mexicanizacion" consistente en que en el marco de su jurisdiccion nacional, solamente las autoridades mexicanas pueden actuar contra el narcotrafico. "Mexico no acepta que ninguna persona extranjera realice en su territorio actividades que por su propia naturaleza corresponden unicamente a la autoridad nacional", establecio. Sin embargo, agrego que el gobierno de Mexico esta decidido a estrechar la cooperacion bilateral con otros paises, en especial con el de Estados Unidos, mediante formulas que eviten los riesgos de certificacion que promueve el vecino del norte y que pueden vulnerar la politica nuestra de mexicanizacion. En su turno, el embajador de Colombia en Mexico, Gustavo Degreiss, comento sus experiencias como fiscal general de su pais y afirmo que "como fruto de una intensa meditacion sobre el tema, la mejor estrategia para acabar con el aspecto de la produccion y el comercio de las drogas seria la regulacion de las mismas". Es necesario, expuso, arruinar el gran negocio que significa producir un kilo de cocaina a 2 mil dolares, invertir otros 3 mil 500 en su transporte y venderlo al mayorista en los paises desarrollados en 20 mil dolares. .