SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: LA EDUCACION, PRIORITARIA PARA UN DESARROLLO CON JUSTICIA CABEZA: Llama EZP a maestros y alumnos a evitar puentes y suspensiones injustificadas CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO POZUELOS, MUNICIPIO DE CARDONAL, Hgo., 28 de agosto.-Al subrayar que la educacion es una prioridad indiscutible de su gobierno, ya que constituye la herramienta fundamental para un desarrollo con equidad y justicia, el presidente Ernesto Zedillo exhorto a alumnos y maestros a evitar los "puentes" y suspensiones injustificadas de labores que alteran el ritmo de trabajo escolar de 200 dias habiles, como lo establece la ley. Durante la ceremonia en la que declaro inaugurado el ciclo escolar 1995-1996 en todo el pais, el primer mandatario hizo entrega de libros de texto gratuitos a seis alumnos de primero a sexto grado de primaria en la escuela "Emiliano Zapata", y simbolicamente de casi 130 millones de volumenes en toda la Republica (para educandos y maestros). En el acto, en el que informo que hoy iniciaron clases casi 24 millones de ninos y jovenes en todo el pais, reafirmo el compromiso de su administracion de acabar con el rezago educativo, toda vez que la educacion en Mexico es una prioridad indiscutible y una herramienta fundamental para un desarrollo con equidad y justicia, para la superacion de los hombres y las mujeres, y de sus familias. Tras manifestar que sumando nuestros esfuerzos dia con dia, maestros, alumnos, autoridades y padres de familia lograremos la educacion que merecen nuestros hijos y que necesita el desarrollo de Mexico, recalco que el pais de oportunidades, prosperidad y justicia, en el que todos queremos vivir, solo se construira con trabajo y dedicacion, y con mucho esfuerzo. "El habito del trabajo y la importancia de la dedicacion comienzan en la escuela; son valores esenciales que debemos inculcar siempre en los ninos y en los jovenes de Mexico. Con ese espiritu hoy regresamos a la escuela", sostuvo. Exhorto enseguida a las maestras y maestros del pais a que hagamos un gran ano escolar de la historia educativa de Mexico, y a evitar los "puentes" y suspensiones injustificadas de labores. De ahi que considero necesario cumplir con el calendario escolar de 200 dias habiles, como lo establece la ley, a fin de elevar la calidad educativa de los ninos, ya que los programas han sido pensados para cubrirse cabalmente en ese tiempo, en el que todos podran adquirir, asimilar y ejercitar los conocimientos y tare as de su grado escolar. Recalco, en este sentido, que el exito del presente ano escolar dependera, en buena medida, de que los alumnos cumplan su parte; pero tambien para que el esfuerzo educativo de las autoridades, maestros y alumnos de sus mejores resultados, se requiere la colaboracion de los padres de familia. Dijo que tambien el gobierno federal cumplira su parte en la educacion de nuestros ninos. Por eso, este ano se han distribuido 114 millones de libros de texto gratuitos en los seis grados de educacion primaria; seis millones de volumenes para la capacitacion de los maestros; seis millones mas para Telesecundaria; dos millones para los ninos indigenas; 1.8 millones para preescolar; 27 mil libros para la educacion Braille, y varios miles de textos para la educacion de los adultos. Aseguro que, por primera vez, practicamente todas las escuelas del pais han recibido los libros de texto gratuitos antes de que comiencen las clases. Menciono que se esta haciendo un esfuerzo especial de justicia educativa con las comunidades indigenas; se editaron libros en 46 lenguas para el primero, segundo y tercer grado. Estos libros facilitaran el conocimiento y la preservacion de las culturas y las costumbres de las etnias. Agrego que los ninos y las ninas indigenas recibiran tambien libros en espanol para su aprendizaje como segundo idioma, y para que conozcan y compartan la historia y los valores de la nacion mexicana. Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), Humberto Davila Esquivel, reitero ante el primer mandatario el compromiso de los maestros de Mexico con la educacion y la escuela publica. Confirmo, ademas, la voluntad del gremio de elevar la calidad educativa, "porque esa es la mejor manera de garantizar la aspiracion legitima de los padres de familia de lograr para sus hijos mejores oportunidades, y porque en ella descansa el anhelo impostergable de un pueblo de arribar a estudios dignos y de certidumbre, de fortalecer su soberania y engrandecer a Mexico". El lider del magisterio nacional subrayo que no hay nada mas injusto, nada mas coartante de la libertad y nada mas antidemocratico que ofrecer una educacion de distinta calidad en favor de quien mas paga, y asociar las posibilidades de desarrollo personal a la cantidad de recursos de los usuarios del servicio educativo. Indico que es en las aulas de la escuela publica donde se educa en igualdad de circunstancias para la equidad y la justicia, donde se fomenta el amor a la patria para la libertad, el crecimiento y la democracia, y donde en cada inicio de clases Mexico reemprende el ciclo para confirmar sus mas preciados valores. En esta comunidad que habla la lengua nanhu, Davila Esquivel refrendo el compromiso de los maestros de continuar la profunda transformacion del sistema educativo nacional, por y para el bienestar y mejor futuro de los mexicanos. A su vez, Jesus Murillo Karam, gobernador del estado, agradecio al Presidente de la Republica su presencia en la entidad, especialmente en la escuela de formacion bilinge del Valle del Mezquital, y por el esfuerzo de su administracion en favor de regiones como esta. .