SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Marcos despues de la consulta CREDITO: JORGE MEDINA VIEDAS * ENTRETEXTO: Marcos reconoce que las guerras modernas se libran "en los medios de comunicacion". Y confiesa su actuacion a lo largo del conflicto: "No importa tanto la destruccion fisica del enemigo, sino aparentar que lo destruyes" Sono como un disparo en cielo nublado, nostalgico: el EZLN o el fascismo. A nombre de la lucha contra la injusticia y la miseria indigena, surgio en Mexico un movimiento armado que gano muy pronto la simpatia de muchos sectores de la poblacion. El ambiente para que esta simpatia se convirtiera no pocas veces en autentico furor, fue sin duda generado a traves de algunos medios que antepusieron un compromiso ideologico al compromiso de informar verazmente; a estos espacios se sumaron con entusiasmo juvenil analistas academicos y periodistas, quienes juntos construyeron toda una mit ologia alrededor de este movimiento. Convocada por la dirigencia zapatista, el pasado domingo se realizo la Consulta Nacional por la Paz, la cual reflejaria la opinion de los mexicanos acerca del destino del EZLN. Aunque la consulta paso por las aguas de la indiferencia de la poblacion, quienes participaron se pronunciaron mayoritariamente porque el grupo armado se convierta en una fuerza politica independiente de los partidos politicos en activo en nuestro pais. Pero al margen de la consulta, incluso de sus resultados que seguramente seran sometidos todavia a una nueva consulta pero bajo el metodo del centralismo democratico, mucho importa la parafernalia alrededor del evento del pasado domingo. Durante las ultimas semanas, por ejemplo, se intensifico la propaganda a favor de la consulta, se promovieron declaraciones de algunos actores politicos y de otros actores a secas, entre los que se contaron, directamente desde Hollywood, los apoyos exquisitos de los abajo f irmantes, Banderas, Hayek, Griffith et al., todo ello sin olvidar una extensa y exclusiva entrevista al subcomandante Marcos "en algun lugar de la selva". El fin de este despliegue: climatizar la consulta y revivir en su medio natural al subcomandante, remendarle el pasamontanas y volverlo a los buenos tiempos, cuando nadie lo imaginaba el ex profesor Rafael Sebastian Guillen. El montaje comunicacional (y politico) aqui descrito no debe sorprender a nadie. Es coherente con la operacion del 1 de enero de 1994 y con las tesis leninistas de la vanguardia revolucionaria que tripulan el pensamiento de la dirigencia zapatista. La novedad o la superioridad del zapatismo radica quizas en que su propaganda es cibernetica y el hilo de Internet entrega resultados mucho mas inmediatos que los que Lenin pudo obtener, a pesar de la veloz y copiosisima literatura revolucionaria del dirigente bo lchevique. Pero vale la pena que nos detengamos un poco, solo un poco, en la entrevista que la subdirectora del diario capitalino La Jornada Carmen Lira Saade le hiciera a Marcos los dias previos a la Consulta. En esta larga conversacion fue evidente que Marcos busco afanosamente construir algunos sound bites que le sirvieran de puente con sus menguados grupos de seguidoras y seguidores ("Pon, pon ahi, que soy mas alto, mas fuerte y mas guapo de lo que dice la PGR, para que las muchacha s vuelvan a escribirme", despues de decirle a su interlocutora que "hay que dar un empujon a la construccion de la alternativa que evite que el pais se vaya a la mierda como se esta yendo"), pero tambien para hacer un llamado a que esas bases sociales acudieran a las urnas de la consulta. Visionario, como suelen aparecer ante nosotros lideres como Marcos, alerta sobre los peligros del fascismo que segun el encarnan en el Partido Accion Nacional. En discurso delirante, pierde de vista, sin embargo, que se pueden tener diferencias de principio con lo que significa dicho partido, acaso disentir y hasta considerar sus acciones como abominables, pero de todo ello, a pensar que son el huevo de la serpiente del fascismo, se requieren mayores fundamentos sobre los que el subcomandante nunca razona. Puede uno imaginar que Marcos moderniza la retorica estalinista-lombardista contra el PAN, la misma que sirvio para que la implantacion social del PAN fuera vista como un riesgo por quienes encabezan los proyectos progresistas. El espectro que Marcos imagina en el futuro del pais, tiene su origen en su formacion universitaria. Documentado ampliamente su origen marxista-leninista. Marcos no puede sustraerse de las viejas concepciones estatistas, ni tampoco a las ideas que sustentaron la tesis de la existencia de facciones en el seno de la clase politica mexicana (lease burguesia) capaces de conducir un proyecto nacional, como le llega a decir a Carmen Lira. Su leninismo de los anos setenta, pretendidamente oculto por razones estrategicas de comunicacion, aparece con toda nitidez y hasta con un guino foquista. "No es el EZLN, incluso la sociedad civil, una fuerza muy pequena, muy debil?", pregunta la periodista, Marcos, con un brillo en la mirada, responde: "No, no somos tan chicos, vieras... Vamos a ponerlo en la balanza: cuantos del otro lado estan dispuestos a morirse por lo que creen y cuantos de este lado estan dispuestos a morirse por lo que creen? Vas a ver que pesamos mas de este lado. Del otro no va a haber peso..." Marcos, como se puede ver, expresa su abierta confianza en la vanguardia, en el EZLN que la representa, ya que llegado el enfrentamiento observaremos su triunfo inevitable, es decir el triunfo de las minorias duras (los bolcheviques zapatistas) contra las mayorias blandas. Ecos, pues, de una nostalgia ideologica que su intervencion en los medios de comunicacion no puede ya mantener en secreto. Por eso irrito sobremanera el libro de Carlos Tello Diaz, La Rebelion de las Canadas (Cal y Arena, 1995) porque en el quedan revelados con rigor, inteligencia y objetividad los mitos fundacionales del EZLN, los origenes y fundamentos marxistas-leninistas del Marcos de hoy, del Rafael Guillen de entonces, y de la dirigencia del zapatismo. Muestra, ademas, sus rasgos autoritar ios y excluyentes que presuponen la fundacion de una vanguardia revolucionaria, dispuesta, efectivamente, al sacrificio y la inmolacion. Atento a nuestro fin de siglo y para que no se le pueda acusar de premoderno, casi al fin de la entrevista, con cierto cinismo, Marcos reconoce que las guerras modernas se libran "en los medios de comunicacion". Y confiesa su actuacion a lo largo del conflicto: "No importa tanto la destruccion fisica del enemigo, que luego te sale mas cara, sino aparentar que lo destruyes". Manipulacion, culto a los medios, a su uso, a las apariencias que ello genera, parecen ser las pasiones de Marcos Guillen. Por ello, de la consulta y del dialogo, vistos como un entretenimiento mediatico, nadie puede esperar nada, salvo mas y mas confusion. * Director general de Notimex. .