SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: PIDE BEATRIZ PAREDES PRIVILEGIAR UNA RELACION DEMOCRATICA CABEZA: Nueva alianza Estado-campesinos; la CNC jugara papel de vanguardia: Zedillo CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ El presidente Ernesto Zedillo externo ayer la determinacion de su gobierno de promover una nueva alianza entre el Estado mexicano y los campesinos de todo el pais, en la que la CNC jugara un papel de vanguardia, y ratifico su compromiso con el desarrollo del campo, la superacion de la pobreza y el bienestar de los habitantes del medio rural. Durante la ceremonia en la que tomo la protesta al Comite Ejecutivo de la Confederacion Nacional Campesina (CNC) y clausuro los trabajos de su XIX Congreso Ordinario, el Jefe del Ejecutivo tambien reafirmo el compromiso del gobierno de la Republica de concluir este sexenio la regularizacion de la tenencia de la tierra. Dijo que la solidaridad y el compromiso de su gobierno es firme e invariable; asi se ha demostrado en estos meses en que a pesar de las circunstancias dificiles, se ha trabajado arduamente para apoyar a los campesinos, recalco ante aproximadamente cinco mil campesinos encabezados por Beatriz Paredes Rangel, lider cenecista. Enseguida, recordo que mediante el Procampo se estan otorgando seis mil 500 millones de nuevos pesos a mas de 3.5 millones de productores, que trabajan en 15 millones de hectareas de todo el pais; mediante un subsidio a la tarifa electrica, se apoya a la labor agricola con 140 millones de nuevos pesos; el amoniaco como insumo de primera importancia para fertilizar el campo, tambien se mantiene subsidiado. En beneficio de la ganaderia, prosiguio, se establecio un apoyo del 30 por ciento a la prima del seguro ganadero, similar al que se otorgaba ya para el seguro agricola. A traves de Banrural, FIRA y BANCOMEXT se otorgan creditos para el campo con las tasas mas bajas del sistema financiero. Ademas, a propuesta de la CNC, se ejerce un Programa Especial de Credito para productores de cafe de menos de cinco hectareas, lo que favorecera a 230 mil campesinos, principalmente indigenas. Para apoyar a los campesinos de menores ingresos y capacidad productiva, continuo, se sigue dando credito a la palabra, sin intereses, cuyo pago se destina despues a obras comunitarias; prosigue la incorporacion de productores a la comercializacion de productos como maiz, sorgo, cebada y trigo, con efectos positivos, y avanza la incorporacion tecnologica. Respecto a las carteras vencidas, indico que recientemente se dio un paso muy importante para resolverlo, se redujo con la banca de desarrollo, pero la crisis agravo el problema con fuertes consecuencias economicas y sociales. Hoy, agrego, gracias a que el programa contra la crisis esta funcionando, se ha podido avanzar en la resolucion del problema de financiamiento del campo mexicano, y se logro una importante reduccion de los intereses que pagan los deudores del campo. Sobre la nueva alianza que se promovera entre el Estado mexicano y los campesinos del pais, dijo: "Queremos y necesitamos organizaciones fuertes, legitimas y respaldas por la voluntad de sus integrantes, expresada esa voluntad en decisiones democraticas". Con organizaciones fuertes y democraticas, anadio, podra hacerse lo mucho que falta para otorgar las condiciones de justicia, equidad, libertad y progreso que demandan los campesinos de Mexico. Manifesto su satisfaccion porque la CNC sea siempre una organizacion aliada al Estado, que ahora inicia una nueva etapa, un nuevo rumbo, que sera de realizaciones en beneficio de los hombres y mujeres del campo, a quienes correspondera el mayor esfuerzo, pero contaran siempre, fuertemente con el respaldo del gobierno de la Republica. Participara el sector en el diseno de las nuevas politicas agropecuarias Zedillo invito a los cenecistas a incorporar sus analisis y propuestas derivados de su XIX Congreso Nacional Ordinario a los grupos de la Comision Intersecretarial del Sector Agropecuario de trabajo mixtos, que el proximo mes de octubre dara a conocer sus conclusiones, mismas que constituiran las nuevas politicas agropecuarias. Ratifico que esas nuevas politicas se haran con la participacion de los campesinos de Mexico, nunca a espaldas de ellos. En la concepcion y en la ejecucion de esas politicas, agrego, "estoy contando con ustedes, y en la satisfaccion de las demandas de ustedes, cuenten conmigo". Ante miembros de su gabinete legal y ampliado, gobernadores y ex lideres cenecistas, el presidente destaco que no obstante las dificultades que enfrentamos, los campesinos continuan luchando por los ideales y propositos de su organizacion, y les aseguro que en esa lucha no estan solos, siempre contaran con el compromiso, el respaldo y la accion del Gobierno de la Nacion. Reitero la decision gubernamental de concluir en el presente sexenio totalmente la regularizacion de la tenencia de la tierra en todo el pais, a traves de Procede, y dijo que este ano mediante ese programa se concluira el proceso de regularizacion en dos mil 700 ejidos, para llegar a un total de ocho mil. Destaco la participacion de los hombres del agro en el esfuerzo productivo del pais, ya que con el apoyo del Gobierno de la Republica, lograron sembrar cerca de 11 millones de hectareas para el proximo ciclo primavera-verano. Este ha sido un ano muy dificil, pero gracias al trabajo de los campesinos, saldremos adelante, preciso. Vigencia de la CNC Por su parte, Beatriz Paredes Rangel, secretaria general de la CNC, al sintetizar las conclusiones alcanzadas durante el XIX Congreso Nacional Ordinario, senalo que los campesinos se pronuncian por una nueva alianza con el Estado, que privilegien la relacion democratica y trascienda la relacion tutelar, que estimule la responsabilidad ciudadana y la corresponsabilidad de hombres y mujeres del campo con el desarrollo del pais. La nueva alianza, agrego, debera definir el papel institucional de fomento y regulacion, equilibrar los factores de la produccion y garantizar un espacio real, productivo y justo al sector campesino. Asimismo, debera garantizar la participacion equitativa de la poblacion campesina en el proyecto nacional y redefinir su nueva insercion para alcanzar el desarrollo integral de la sociedad mexicana. Al hacer un balance de los 57 anos de vida de esa central, creada ante la visionaria decision del general Lazaro Cardenas, la dirigente de la CNC expreso que el reto de los cenecistas de hoy es demostrar que no han caido en la obsolescencia, que no estan paralizados por el anquilosamiento o la incomprension de las nuevas realidades. Afirmo que tienen aptitud y perspectiva historica para trascender de una organizacion que su origen tuvo como aglutinamiento, la reivindicacion agraria y el respaldo al Estado Revolucionario que distribuia la tierra, a una organizacion que, en el umbral del siglo XXI, cohesione a la clase campesina para participar activamente en la revolucion productiva que requiere el pais. .