SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: TOMAS GUTIERREZ ALEA CABEZA: El cine es politico e incide en la realidad CREDITO: ANDRES FERNANDEZ RUBIO A traves de un burocrata que inventa un plan estatal absurdo para trasladar cadaveres a lo largo de Cuba cambiandolos de furgon entre provincia y provincia, el director Tomas Gutierrez Alea se burla de la burocracia en Guantanamera, su ultima pelicula. Gutierrez Alea defiende un proceso democratizador en la isla "desde dentro", y una liberalizacion economica mucho mayor. La cinta, que concursara en el Festival de Cine de Venecia, que comienza manana, esta interpretada por Jorge Perugorria y Mirtha Ib arra, mujer de Gutierrez Alea. La anecdota en la que el director y Juan Carlos Tabio se basaron para escribir el guion fue una noticia periodistica sobre como iban a organizarse "los entierros que atravesaban distancias largas y distintas provincias, y el relevo de coches funebres", cuenta el director, "lo cual nos parecio insolito, porque en definitiva con ese relevo no ahorras nada de gasolina, sino que lo unico que haces es complicar la operacion, crear mas problemas, y eso se daba como solucion. Era algo tan absurdo que de ahi surgio todo". Carlos Cruz interpreta al burocrata inventor del plan, que, acompanado de su mujer, debe seguir el furgon mortuorio de su tia, con las complicaciones que se crean en los cambios de coche entre provincia y provincia. "Y, por supuesto, el centro del problema era un cadaver que habia que llevar de un lugar a otro", dice Gutierrez Alea refiriendose al ambiente comico-funebre del filme. "Estaba ahi la muerte implicita. Una de las historias tiene que ver con una mujer que muere por amor, y su enamorado que acompa na al cadaver durante el viaje, lo cual nos obligaba a una reflexion sobre la muerte". Otra de las intenciones de la pelicula era la de revelar un poco la situacion en Cuba. "Lo que estamos mostrando es a un funcionario de nivel medio con todos los vicios de la burocracia exacerbados por su personalidad explica el cineasta, producto de una situacion, de un sistema que necesita de la burocracia para funcionar y donde esta, evidentemente, es un freno para el desarrollo del pais. O sea que ahi esta la contradiccion y el absurdo en el que estamos viviendo". Gutierrrez Alea, uno de los pocos artistas internacionalmente conocidos que han desarrollado su trabajo en el interior de la dictadura cubana, no se atreve a conjeturar como sera el fin del regimen cubano ni que papel tendran en ello quienes han huido a Miami. "No se si esta gente va a volver ni como va a terminar el castrismo, el sistema actual con un Fidel Castro al frente", dice un Gutierrez Alea muy fatigado, que viajo de Cuba a Espana para el estreno de la pelicula. "No se lo que va a pasar, pero esper o que haya un proceso de democratizacion, de liberalizacion mucho mayor. Lo que pasa es que el proceso es muy peligroso, y el ejemplo lo vemos con lo que ha sucedido en la Union Sovietica y en otros paises, no digamos en Yugoslavia. Liberalizar de golpe puede facilmente crear un caos, lo cual si propiciaria una intervencion de Estados Unidos. Considero que el proceso se puede llevar desde dentro, que seria lo ideal, pacificamente y paso a paso". El entrevistado afirma que "ya existe un poco la iniciativa privada y cada vez se desarrollara mas. Esta iniciativa existe desde hace mucho tiempo a nivel extraoficial. Y lo que se esta haciendo ahora es oficializarlo, porque la bolsa negra conlleva un estado de corrupcion que cada vez se va generalizando. Y legalizandolo se entra en otro nivel de operatividad". Al preguntarle acerca de lo tardias que pudieran ser las nuevas medidas del regimen catrista, el cineasta senala que "hace rato que se podian haber llevado a cabo. Se fue demasiado lejos en la dependencia del bloque socialista". -Se ha superado la crisis cubana? -Hay la misma crisis, la misma situacion incomoda, pero con una serie de sintomas de cambio que hay que saber interpretar, y yo no soy un especialista. Pero, por ejemplo, se han legalizado lo que llaman "paladares", pequenos restaurantes que pueden funcionar por cuenta propia. Y muchas otras actividades tambien se han legalizado. Cuando haciamos Fresa y chocolate yo citaba que mi salario equivalia a cinco dolares mensuales, porque el cambio en el mercado negro estaba cien a uno. Y en estos ultimos meses se ha atenuado y la semana pasada llego a 15 por uno. No se cuales seran las consecuencias de eso, pero me parece un sintoma interesante. -Se podria decir que Guantanamera es una cinta politica? -De una manera u otra todas las peliculas son politicas e inciden directamente sobre la realidad. (De El Pais para El Nacional) .