SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: NO ES UNA MEDIDA POPULISTA: ENRIQUE CARDENAS CABEZA: Demandan deudores que se expliquen los alcances y las limitaciones del Ade CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ y ERNESTO PEREA La Asociacion Mexicana de Deudores de la Banca (AMDB) aseguro que el recientemente anunciado programa de Apoyo Inmediato a los Deudores de la Banca (Ade) es insuficiente y demando que los banqueros y las propias autoridades efectuen un encuentro para que expliquen los alcances de fondo y las limitaciones del acuerdo. En tanto, El Barzon Metropolitano y la Asamblea Ciudadana de Deudores de la Banca (ACDB) afirmaron por separado que llevaran a cabo acciones mas energicas de presion, sin caer en la violencia, en caso de que no se de a conocer algun planteamiento adicional al Ade durante el primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo. Por su parte, el senador Enrique Cardenas Gonzalez, integrante de la Comision de Hacienda de la Camara alta, rechazo que el Ade sea una medida populista, aunque reconocio que requiere ajustes. En conferencia de prensa, el presidente de la AMDB, Victor Blake, solicito que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico y los banqueros expliquen en pesos y no en porcentajes ni en Udis, lo que realmente pagara el deudor una vez que haya realizado las respectivas restructuraciones. Solicito a las autoridades que tomen en cuenta las propuestas de las diversas organizaciones de deudores para la elaboracion de un nuevo programa de apoyo y rechazo los argumentos en torno a que estas asociaciones carecen de representatividad. Dijo que en la organizacion que el representa tienen alrededor de 13 mil agremiados, cuyos integrantes "ya han firmado poder para el pleito" con la banca. El senador Enrique Cardenas Gonzalez, por su parte, externo que este programa es "un avance muy atinado" y que los ajustes que requiere deben hacerse de forma individual entre deudores y banqueros. En entrevista en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mexico, califico al Ade como favorable para los deudores, pero que en el caso del pago de intereses de enero a la fecha, estos deben manejarse de acuerdo a la capacidad y utilidad de cada una de las empresas. Por la manana, integrantes de El Barzon se apostaron frente a la sede de la Asociacion de Banqueros de Mexico, en el Centro Historico, para informar que en la ciudad de Monterrey se reunieron alrededor de 10 mil barzonistas para hacer patente su inconformidad al Ade, el cual, dijeron, no representa la unica alternativa para salir de la crisis de carteras vencidas. .