SECCION ECONOMIA PAG. 20 CREDITO: RAFAEL VARGAS CASTRO* CABEZA: Mas alla del Ade La presencia del presidente de la Republica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, como testigo de honor en la ceremonia de la firma del Acuerdo de Apoyo Inmediato a los Deudores de la Banca (Ade), obedecio a su preocupacion por dar una respuesta previa al primer Informe de Gobierno sobre la compleja situacion economica que afecta a millones de mexicanos en sus economias familiares y a cientos de miles de agricultores y empresarios. El problema de la cartera vencida es un asunto de la mayor prioridad, que, incluso , fue soslayado por el gobierno anterior. De ahi la trascendencia de que el Primer Mandatario reconociera que se trata de una situacion cuyo origen data de anos atras, agravada por la crisis economica que derivo a partir de la devaluacion de nuestra moneda el pasado diciembre. Es indudable que el Acuerdo de Apoyo a Deudores contiene elementos que benefician a los deudores de menores recursos que se vieron en la necesidad de suspender sus pagos por las altas tasas de interes, no por la cultura del no pago, q ue algunos argumentan que empieza a arraigar entre los deudores. Esta no tiene alcance social, como tampoco la cultura de pago a como de lugar. Un analisis honesto de la situacion actual forzosamente debera comprender hipotesis estructurales para explicar las causas de la crisis economica en cualquier nivel de la sociedad y del gobierno. El problema del ajuste economico, si bien es cierto que pretende, luego de alcanzar sus objetivos macroeconomicos, sanear la economia, ha llevado en su transito durante el presente ano a altas tasas de inflacion, desempleo, recesion economica y a la caida drastica del Producto Interno Bruto (PIB), entre otras variables. Pero tambien ha logrado un superavit de 15 mil 293 millones de nuevos pesos en el balance publico durante el primer semestre, ademas de que las amortizaciones de Tesobonos en su mayor parte ya fueron cubiertas, solo restando algo mas de 4 mil millones de dolares que podran ser pagados a su vencimiento mediante el uso de reservas internacionales, las cuales tri plican estas amortizaciones. Por ello es comprensible que el gobierno federal cargue con la mayor parte de los costos del DF alrededor de 7 mil millones de nuevos pesos en el corto plazo y hasta 20 mil millones que los recursos publicos aportarian en los proximos anos. La banca comercial solo aportara 5 mil millones de nuevos pesos. Valdria considerar si los costos estan bien repartidos, ya que el Ade tambien es un Programa de Apoyo a la Banca, porque el problema es parte de su capacidad para generar ahor ro interno, funcion que no ha cumplido cabalmente debido a que procuro propiciar mas el endeudamiento crediticio que la captacion del ahorro. Es cierto, el Ade podra alcanzar a 6 millones de personas con adeudos menores a los 200 mil nuevos pesos, y parcialmente a millon y medio de deudores con pasivos mayores. Pero esta lejos de ser una panacea o un acuerdo integral, particularmente en el caso de los tarjetahabientes que adeuden mas de 5 mil nuevos pesos aqui estarian amplios estratos de la clase media, profesionistas y micro, pequenos y medianos empresarios, que no necesariamente simpatizan o estan afiliados a movimientos como El Barzon; figu ra el caso de los sujetos de creditos hipotecarios que no tienen otra alternativa que las Udis, que a nadie convencen, ni a los propios banqueros, quienes no demostraron sus esfuerzos para comunicar las bondades de estos instrumentos. Cabe reflexionar si despues de los plazos de vigencia del Ade, los deudores habran reducido sustancialmente el monto de capital a deber y si el escenario no deseable de altas tasas de interes estara controlado. De otra manera habria el riesgo de continuar con el problema. Recientemente la correduria y asesora estadounidense en administracion de carteras vencidas Securities Auction Capital (SAC) revelo que en junio de 1994, cuando la economia mexicana gozaba del prestigio de su liquidez, las carteras vencidas de los bancos ya eran equivalentes al valor en libros de todas las instituciones de banca multiple del pais. Y no como dice ahora la Asociacion de Banqueros de Mexico, la falta de liquidez fue el origen de las carteras vencidas y el alza de intereses se debio a la crisis economica. Ya eran muy altas durante 1994. Como parte de la explicacion para entender lo que sucedio, es importante senalar que la presunta cultura del no pago fue propiciada por la cultura bancaria de colocar credito a cualquier riesgo, de lo que hicieron gala durante los ultimos anos los intermediarios financieros mexicanos. Conviene insistir, como ya lo hemos hecho en otra ocasion, en que no existe la legislacion suficiente de derechos y obligaciones que normen a los acreedores y a los deudores. El margen de las diferencias de intermediacion de las tasas que se pagan a los depositantes comparadas con las tasas de interes aplicadas a los sujetos de credito, ha llegado a niveles superiores a los 50 puntos porcentuales. En que pais sucede algo similar? En ninguno, solo en Mexico. Es mas, se ha dado desde hace varios anos una dis paridad entre los diversos bancos, pues no aplican los mismos criterios relativos al calculo y aplicacion de intereses y moratorios ni en sus planes de restructuraciones. Hasta hace algunas semanas Banamex ya ofrecia mediante su plan alternativo algunas ventajas similares al Ade. No asi Bancomer, que en su plan de restructuracion a morosos solo ofrecia como unica opcion de liquidar adeudos un plazo maximo de seis meses. Ya se percibe por parte de las autoridades hacendarias una voluntad para hacer cambios estructurales; pero habran de tomar medidas adicionales al Ade que contemplen a los desempleados y a los deudores que no cubre el Acuerdo. Tambien puede jugar un papel sobresaliente la Comision Nacional Bancaria y de Valores, que podria ser apoyada por la Procuraduria Federal del Consumidor, que hasta 1992 era la unica que limitaba el cargo de intereses moratorios. Y no hay que desechar el inicio del proximo periodo de se siones legislativas para propiciar una nueva legislacion al respecto, pues no se justifica la desregulacion bancaria, a diferencia de otros paises, incluido Estados Unidos, donde si existe una precision del orden de los pagos en los cargos por intereses, capital, moratorios y gastos accesorios. Solo prestando mayor atencion a una solucion integral de las carteras vencidas, se podra avanzar en la recuperacion de la economia nacional, de las empresas y de las familias. Es necesario ir mas alla del Ade. No es justo que un acuerdo que pretende apoyar a los deudores de la banca, quede limitado y circunscrito a la determinacion de un esfuerzo, que debe valorarse por no tener precedentes, pero no por unica vez. El esfuerzo vale intentarse cuantas veces sea necesario si se trata de apoyar, como dijo el secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz, la necesidad de que existan condiciones economicas apropiadas para el cumplimiento de las obligaciones de los deudores, ademas del deber de custodiar, salvagua rdar y fortalecer nuestro regimen de Derecho, unica via para lograr la certidumbre y garantizar las condiciones minimas de convivencia entre los mexicanos. .