SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ENCUESTA CABEZA: El 48% de empresas, con adeudos mayores a N$400 mil: Canacintra CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El 48 por ciento de las empresas tiene adeudos con la banca mayores a 400 mil nuevos pesos, por lo que solo podra restructurar a tasas preferenciales la mitad de sus creditos, tal y como lo establece el Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca (Ade), y el resto con intereses de mercado, revela una encuesta realizada por la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra). Asimismo indica que 55 por ciento de las empresas no ha restructurado sus pasivos por ningun metodo (Unidades de Inversion, Valor Presente de Nafin y otros), mientras que 23 por ciento si lo ha hecho por alguno de estos programas y el 22 por ciento restante se encuentra en proceso. De las que si han restructurado, 34 por ciento contesto que por medio de Udis; 29 por ciento por Valor Presente de Nafin, y 36 por ciento, otros mecanismos. La encuesta realizada a 350 empresas afiliadas de Canacintra no representa una muestra importante de la situacion financiera de las empresas, pero si un ejemplo destacado de la problematica industrial. Cabe precisar que la consulta fue hecha durante el programa de promocion del Ade y organizada por la propia Canacintra, a la que los industriales contestaron via fax; los analistas de la organizacion cuantificaron los datos en un tiempo record de 30 minutos. De esta manera, 38 por ciento correspondio al sector industrial, 29 por ciento al comercio, 30 por ciento a servicios y tres por ciento al agropecuario. Por tamano de empresa, 45 por ciento de los encuestados es microempresarios, seguidos de 43 por cien to de la pequena empresa, ocho por ciento de la mediana y solo tres por ciento de la gran empresa. Por otra parte, 44 por ciento dijo que tiene contratada solo una linea de credito; 34 por ciento, mas dos lineas, y 22 por ciento, tres o mas creditos. Los principales acreedores de las empresas son: Hacienda, 35 por ciento; IMSS, 28 por ciento; proveedores, 30 por ciento, y el restante se reparte entre Infonavit, gobiernos municipales y estatales, SAR y otros. .