SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ESTIMACION DE LA CORREDURIA CS FIRST BOSTON CABEZA: Captara Mexico este ano 7,500 mdd de inversion extranjera directa NUEVA YORK, 28 de agosto (Notimex).-Mexico captara inversion foranea directa por unos 7 mil 500 millones de dolares este ano, lo que lo ubica en el primer lugar en la materia dentro de los paises emergentes, estimo hoy la correduria CS First Boston. En su documento "Estrategias de Mercados Emergentes" del tercer trimestre de 1995, la firma considero que el sentimiento de los inversionistas financieros sobre Mexico se mantiene en mejoria luego de la crisis desatada por la devaluacion del peso. A nivel de inversion extranjera directa, Mexico fue ubicado en primer lugar entre 11 paises emergentes, por encima de los 6 mil 200 millones de dolares estimados para Brasil y de los 3 mil millones de dolares para Argentina. CS First Boston estimo que Chile podria captar inversion foranea directa por unos 2 mil millones de dolares, despues de lo cual se situaria Peru con unos mil 600 millones de dolares y Filipinas, con mil 500 millones de dolares, aproximadamente. Colombia registraria inversion extranjera directa aquella canalizada al sector productivo por unos mil 400 millones de dolares, mientras que Polonia recibiria unos mil 200 millones de dolares. Venezuela se ubico en el noveno lugar con 300 millones de dolares, seguida de Ecuador con unos 200 millones de dolares, mientras que a Panama no le auguro captacion de inversion foranea directa alguna. CS First Boston no presento estimaciones de inversion extranjera directa para el proximo ano para ninguno de los paises. En aspectos financieros, la correduria proyecto que las tasas de interes en Mexico se mantendran a la baja, dentro de lo que considero es una tendencia decreciente, y que el peso se cotizara en niveles de 6.50 pesos por dolar para finales del ano. La firma reconocio tener una perspectiva "relativamente optimista" sobre Mexico, por lo que recomendo a los inversionistas mantener un nivel de "sobrepeso" sobre bonos del sector publico y de empresas selectas. "Nuestra perspectiva de corto plazo para Mexico se ha tornado crecientemente positiva (y en linea con el consenso)", subrayo la correduria en el documento de analisis turnado a sus clientes. CS First Boston indico que la confianza del inversionista ha regresado a Mexico, como lo evidencio la "altamente exitosa" colocacion de la reciente oferta por mil millones de dolares en notas a plazo de dos anos. A pesar de las menores tasas de interes esperadas para Mexico, las perspectivas de rendimiento a corto plazo para los gubernamentales Certificados de la Tesoreria "lucen brillantes", anadio la firma. Lo anterior es en comparacion con los bonos Brady mexicanos y Eurobonos de empresas de ese pais, siempre y cuando las tasas de interes se mantengan estables en Estados Unidos, explico. Otras estimaciones macroeconomicas de CS First Boston para Mexico son de un crecimiento del Producto de Interno Bruto (PIB) de uno por ciento, con una inflacion de 25 por ciento para el proximo ano. Para 1995 mantiene su proyeccion de que la economia mexicana se contraera cuatro por ciento y de que la inflacion sera de 49 por ciento. .