SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: INICIAN HOY CONVERSACIONES CABEZA: Estableceran agenda de negociaciones Mexico y Mercosur para alcanzar un TLC CREDITO: LAURA JUAREZ E. A partir de este martes, Mexico sostendra una ronda de platicas con sus contrapartes del Mercosur (Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay) con la finalidad de establecer una agenda y un calendario de negociaciones con este grupo de paises buscando alcanzar un TLC antes de que termine l995, informaron Jaime Zabludowsky, subsecretario de negociaciones comerciales internacionales de la Secofi, y Everardo Souza, coordinador de la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE) para Ame rica Latina. El subsecretario de la Secofi senalo en breve entrevista que sera una reunion tecnica para revisar las posibilidades de un acuerdo comercial mas completo que de certidumbre a las exportaciones mexicanas. Por su parte, Everardo Souza acoto, tambien en entrevista en la Secretaria de Comercio, que el proposito del encuentro sera revisar la situacion que guardan las relaciones comerciales con el Mercosur, con quienes esta pendiente la negociacion de un nuevo acuerdo comercial que sustituya a los vigentes, que terminan el 31 de diciembre de l995. En otro orden refirio que la Secofi aun no cuenta con un calendario para reiniciar las negociaciones pendientes, como son las de Centroamerica, cuando ya han pasado casi ocho meses de esta nueva administracion. El representante empresarial explico sobre la reunion de este martes en Montevideo, Uruguay, que a dos meses de que debieran haber iniciado estas negociaciones, los paises del Mercosur ni siquiera se han puesto de acuerdo en cuanto a su lista de excepciones y la aplicacion al detalle de su arancel comun que entro en vigor a principos de este ano. Recordo que con la entrada en vigor del arancel comun se dio una prorroga a Mexico de seis meses, en la cual nuestro pais queda exento de cualquier afectacion que pudiera haber tenido por esa medida, ademas de la negociacion de un acuerdo comercial mas moderno. Sin embargo, recalco que ya han transcurrido dos meses (las platicas debieron iniciar en julio) y ni ellos mismos se han entendido en cuanto a la aplicacion del referido arancel y su lista de excepciones, tema que tambien sera discutido por Jaime Zabludowsky en la reunion. La propuesta de la COECE es, dijo Everardo Souza, que tengamos un acuerdo comercial que sustituya los tratados parciales que hoy se han suscrito con el Mercosur y que contemple diciplinas que ya ha acordado Mexico con otras naciones a traves del G-Tres y el TLC de Norteamerica. En ambos acuerdos, aclaro, existen reglas claras y permanentes que dan certidumbre al intercambio comercial, por ello, insistio, queremos un instrumento moderno y permanente que no tengamos que estar revisando cada equis tiempo, como ocurre con los acuerdos ya existentes. .