SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: REPRESENTANTES DEL CCE SE REUNIRAN ESTA SEMANA CON AUTORIDADES HACENDARIAS CABEZA: Acepto la SHCP restablecer el timbre fiscal para estimular regreso de capitales: Larios SECUNDARIA: Ya no habra ningun otro programa para aliviar cartera vencida: ABM CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmo que la Secretaria de Hacienda acepto el restablecimiento del timbre fiscal, lo que permitiria estimular la repatriacion de capitales de manera importante. Entrevistado al termino de la reunion de informacion sobre el Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca (Ade), organizada por Canacintra, Larios Santillan indico que de los 18 puntos que propusieron al jefe del Ejecutivo, Ernesto Zedillo, para reactivar la economia, tambien existe disposicion por parte de Hacienda para que el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se realice en el momento en que se cobre la factura y se tenga un plazo para pagar hasta de 60 dias, y no de 30, como es actualmente. Tambien hay determinacion para suspender auditorias durante los meses que quedan de 1995, "lo que aliviaria a las empresas para poder salvar la planta productiva y el empleo", subrayo. Otras de las medidas aceptadas es la cancelacion de los requerimientos, en este caso 500 mil, de los cuales 250 mil ya fueron hechos por Hacienda. Sin embargo, el lider del CCE reconocio que todavia existe reticencia por parte de Hacienda en aceptar la deducibilidad de las primas de seguro de vida y la ampliacion del techo de las cuentas de ahorro fiscales a 50 por ciento, ya que las autoridades hacendarias las consideran un costo fiscal para el gobierno. Sobre esta ultima, indico que los empresarios continuaran insistiendo, ya que las cuentas de ahorro fiscal "permitiran fomentar el ahorro interno al ampliar el techo, que actualmente se ubica por debajo de 10 salarios minimos". Durante esta semana, autoridades de Hacienda y representantes del CCE se reuniran para dar a conocer los puntos acordados, en los que todavia se tendra que insistir debido al costo fiscal que esto pudiera representar. La cupula empresarial se encuentra optimista de que "definitivamente si habra respuesta a las 18 propuestas". Al respecto, Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), indico que "no quitaran el dedo del renglon", sobre todo en lo referente a la suspension de auditorias. Ademas, "ellos (Hacienda) nos han hecho una promesa, sobre todo a los micro y pequenos comerciantes e industriales, en el sentido de hacer una reduccion sustancial de impuestos", subrayo. En su momento, German Gonzalez Quintero, dirigente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco), manifesto que ya existen dos puntos con resolucion favorable: el pago a proveedores que ya se esta ejerciendo y la concesion a vivienda. Sobre los 16 puntos restantes, el lider del comercio organizado dijo que en lo personal tiene duda de que el gobierno "este de acuerdo en suspender auditorias de aqui a fin de ano". El Ade, costo para la sociedad Por otra parte, y en cuanto al Ade, tanto banqueros como empresarios reconocieron que la sociedad tendra que pagar el subsidio de las tasas para solucionar el problema de la cartera vencida. Hector Larios y Jose Madariaga Lomelin, presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), fueron tajantes al senalar que no habra ningun otro programa para deudores, y urgieron a acogerse a los beneficios que proporciona el Ade. Madariaga Lomelin indico que al Ade hay que verlo desde una situacion de crisis y no de quien pierde o gana. "Hay que verlo como una solucion benefica para todos, donde todos vamos a tener que poner". Al termino de la transmision del programa promocional, el cual fue transmitido a 29 estados de la Republica (60 localidades), Carlos Abascal Carranza, dirigente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), sostuvo que cualquier subsidio o apoyo economico financiero que otorgue el gobierno (en relacion al subsidio de las tasas de interes) "es con recursos de la sociedad. Lo importante agrego es que se haga de manera tal que no afecte el equilibrio de las finanzas publicas, ni via incre mento de impuesto". Senalo que el gobierno, definitivamente, pagara dicho subsidio con los recursos de los contribuyentes, pero el sector privado vigilara que existan mas incrementos impositivos. Contrariamente, German Gonzalez dijo que la sociedad no va a pagar nada, ya que existe la utilidad de la actividad comercializadora internacional (exportaciones). Opinion compartida por Hector Larios, quien considero que, por el contrario, existe un beneficio para toda la sociedad. "Lo que necesitamos es que todas estas acciones se trasladen en beneficio de la microeconomia, porque asi se evitara, precisamente, el costo social, que ya ha cobrado fuentes de empleo, la seguridad social y el cierre de empresas". .