SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EXPOSICION EN BELLAS ARTES CABEZA: Keith Carter, fotografo de lo cotidiano CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La imagineria negra, la mitologia hispanica, la exuberancia Cajun y las maquiladoras orientales del area rural del este de Texas, la ciudad de Louisiana y el oeste del Mississippi es lo que el fotografo estadounidense Keith Carter (Wisconsin, 1948) representa en las 44 imagenes que se exhibiran a partir del 30 de agosto en la sala Paul Westheim del Museo del Palacio de Bellas Artes en la exposicion Mojo. Los pormenores fueron dados a conocer en ausencia del artista por Alejandra Pena, subdirectora del recinto anfitrion, quien estuvo acompanada de Patricia Mendoza, directora del Centro de la Imagen y de los representantes de la embajada de Estados Unidos Angier Peavy y Mark G. Glago, quien explico que las fotografias que presenta por primera vez Carter en nuestro pais son un reflejo de la vida cotidiana de una mezcla de culturas y diferentes tradiciones folcloricas con las que convivio desde los tres anos de edad en que llego a vivir a esta zona. "En su juventud dijo Carter asociaba la palabra Mojo con la magia y los hechizos, pero tiempo despues supo que provenia de la lengua africana llamada kikongo que significaba fuerza espiritual o alma, de ahi que en esta muestra trate de hacer una representacion figurativa mas que literal de esta palabra". La funcionaria comento que el artista ve en las fotografias que integran la muestra "la vida de las personas de esta region, habla de los animales, de los jardines, de la cultura y de los rituales de sus personajes, donde hay elementos como el agua, el lodo y la madera que crean un ambiente magico. Carter trata de recalcar en su trabajo el papel que juega la religion en la vida de los protagonistas de sus obras, la mayoria de los cuales pertencecen a la raza negra. Asimismo, retrata objetos de proteccion de la cultura vudu: escobas en las puertas, cuchillos y tenedores en forma de cruz colocados sobre la sabanas blancas y, en general, podemos decir que trata de capturar cualquier imagen que contenga una luz, una magia interior". Pena insistio que en las fotografias de Carter hay una intensa busqueda por la secreta vida espiritual que lleva la gente del campo. "Cada una de sus imagenes refleja el caracter del artista que es insistente, pero sin un juicio a priori, revelador de si mismo pero nunca cinico, y que en ocasiones afirma: yo hago estas fotografias para mantener mi propia fuerza interior". Al concluir, Pena comento que frecuentemente muestra temas con una fuerte carga emocional donde retrata detalles que evocan la vida cultural y diaria de sus personajes. "Parte del exito de su trabajo al que se le ha comparado con el realismo magico latinoamericano es la interpretacion que da a estos detalles haciendolos parecer comunes y corrientes, o hasta estereotipados". Respecto a la obra del autor de The Blue Man (El hombre azul), que estara en exhibicion hasta el 1 de octubre, y quien actualmente tiene tres misiones en la vida: dar clases en la universidad, atender su estudio fotografico y captar imagenes para el, Patricia Mendoza dijo que es un fotografo que logra retratar objetos que nos refieren al hombre "a traves de utensilios de uso cotidiano que por si mismos no tienen importancia, sino cuando nos evocan la presencia del hombre o el ambiente historico de lo que se ha vivido, es que la fotografia contiene ausencias pero al mismo tiempo presencias de lo que no se ve". Cabe mencionar que la exposicion contiene cuatro fotografias de Mexico: Cerdos y perros, Atotonilco, Nina con lagarto y Calle del indio triste .