SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 BALAZO: CABEZA: "Tiburon se bana y salpica" CREDITO: MARTHA AGUILAR * ENTRETEXTO: Para estas sociedades latinoamericanas, el problema de la corrupcion deberia ser uno de los primeros asuntos por combatir por medio de la ley Es una verdadera lastima observar que, en muchas planas periodisticas se ha vuelto un "lugar comun" el problema internacional de la corrupcion institucional en varios paises del mundo, en el pedazo de tierra que toca a America Latina, este problema no es nuevo, bien puede asegurarse que la corrupcion ha acompanado a esta region durante un buen lapso de su historia. Es una lastima porque para estas sociedades latinoamericanas, cada vez mas exigentes, mas demandantes de sus derechos y con mayor conciencia politica, el problema de la currupcion deberia ser uno de los primeros asuntos por combatir por medio de la ley. Esta ley en donde la participacion de la sociedad es cada vez mas urgente para evitar el "manipuleo" del derecho por parte de los grupos gobernantes. En la actualidad, a veces suena ya como letania el ultimo caso de corrupcion en un pais latinoamericano, y lo peor es que en cada una de esas naciones se puede observar un endeudamiento de inimaginables proporciones para sus habitantes, quienes a final de cuentas pagan las consecuencias de estos "errores de administracion". Pudiera preguntarse el por que hoy en dia es posible conocer estos casos con mas frecuencia. Primero, hay que considerar que, hasta en este asunto, interviene el fenomeno de la globalizacion, y en este caso se trataria de la facilidad con la que circula a nivel internacional la informacion sobre cualquier nacion en el planeta. Segundo, el flujo de recursos financieros se da a nivel multinacional con una facilidad y rapidez sin precedentes, de ahi que, el hecho de medir el "oleaje" de procedencia "oscura" r esulta de una enorme dificultad sobre todo para los paises sin recursos, los menos desarrollados. Un tercer fenomeno de caracteristicas alarmantes es el poder de dinero proveniente del narcotrafico, el cual gracias a la "lavanderia" puede acceder a otros niveles y rebasar muchas fronteras incluyendo las eticas. En este contexto, no es facil detectar en donde surgen estos desatinos dentro de cada nacion, o si estos supuestos errores forman parte de una realidad ya existente. En los paises latinoamericanos, la imagen que permanece en la memoria de los gobernados es la de la identificacion de un periodo con el gobernante en turno. Existe la costumbre de personalizar los buenas o malas conductas bajo el nombre de una persona: la Panama de Noriega, la Nicaragua de los Somoza, Chile durante Pinochet, y asi en varios cas os. Ahora se conoce el caso de Colombia de Samper, el asunto que se va formando en la Argentina de Menem con el ministro Cavallo, las acusaciones en contra del expresidente de Venezuela, Carlos Andres Perez, y la situacion comprometedora del vicepresidente de Ecuador, Alberto Dahik. Un poquito atras, cabe recordar el escandaloso enredo de la Cuba de Castro con los hermnos Laguardia y el general Ochoa y los excesos de los sandinistas cuando gozaban del poder en Nicaragua "libre". La historia latinoamericana cuenta con valiosos casos de corrupcion que bien pudieran dar materia de sobra para asumir un estudio serio sobre las causas que motivan esta conducta. Seran causas sociales, sociologicas, de cultura, historicas? o sera simplemente el sistema de complicidad que siempre ha prevalecido en este hermisferio, y quiza en todo el mundo, en donde "favor con favor se paga"? Este famoso dicho cubano "Tiburon se bana y salpica" o mas bien, cuando muerde el tiburon salpica a los demas, podria resolver muchas de las dudas sobre los mecanismos de la corrupcion, de esa delicia que sienten los que participan en la "derrama" que viene de arriba hasta los mas pequenos, del grupo claro esta. Tambien explicaria buena parte de la proteccion dentro del sistema. Una proteccion que puede abarcar desde lo financiero hasta el terreno legal, lo que equivale a transitar pacificamente por las inmediaciones de la inmunidad. Donde come el pez grande, pueden comer los demas que lo custodian. Todo esto parece tan familiar que a veces suena a letania, America Latina es tan criticada y sometida con bastante frecuencia a juicios en donde predomina lo blanco y lo negro, que los paises que los emiten no se dan cuenta que tambien sufren de este mal. Un caso interesante en cuanto a "banos de pureza" es el de Estados Unidos. Esta nacion califica y condena con el poder que le da ser la primera potencia del mundo, aunque tambien adolece de interesantes casos a tan solo unos pasos de la Casa Blanca. Para ejemplificar cabe recordar aquel alcalde de Washington acusado hasta de consumir drogas, a principios de los noventa. Otro ejemplo se da en el terreno del narcotrafico, en donde los "malos" nunca son american citizen, no se da el caso de algun dealer atrapado con las manos en la masa cuyo apellido sea Smith. Los criminales de Estados Unidos solo son de "color en la piel", los diferentes, los extrajeros. El sistema norteamericano de vida no puede producir seres defectuosos, mucho menos criminales, estos surgieron fuera del sistema son parte de la criminalidad importada. Es quiza esta sensacion de "pureza" la que motive a los norteamericanos a juzgar, a querer ensenar a los demas a no ser corruptos, a traves de una democracia y una transparencia elaborada con parametros al estilo del american point of view. En este punto cabe preguntar si no valdria la pena que esa transparencia, no hay que negar que es buena idea, es necesario que surja pero dentro de los parametros latinoamericanos, de acuerdo con las necesidades de cada pais. Mas claro, de acuerdo con la exigencia de la sociedad de una nacion latinoamericana supuestamente corrupta. Las sociedades del sur estan mas que maduras, solo falta el momento adecuado, y si este llega ningun tiburon podra salir de la red. * Periodista .