SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: EL EMBAJADOR COLOMBIANO EN MEXICO NIEGA NEXOS CON RODRIGUEZ OREJUELA CABEZA: Alfonso Valdivieso: Colombia es "rehen del narcotrafico"; reitera Samper que no renunciara SECUNDARIA: Revela un sondeo que el presidente cuenta con amplio apoyo CREDITO: AGENCIAS CARACAS, 27 de agosto.-El fiscal general colombiano, Alfonso Valdivieso, quien investiga la denuncia de financiamiento del narcotrafico a la campana del presidente, Ernesto Samper, aseguro que su pais es "rehen del narcotrafico". En una entrevista con el matutino venezolano El Nacional, el fiscal manifesto que dinero no registrado en el Consejo Nacional Electoral tambien incluye a "otras campanas". "Pienso que no solo sucedio en la campana de Samper, tambien pudo haber ocurrido en otras, como la de (Andres) Pastrana, sin que ello pueda significar que el dinero provenia del narcotrafico", subrayo el fiscal. Valdivieso observo que "el narcotrafico ha colocado por el suelo el umbral de valores en Colombia", pero aseguro que se saldra de esta crisis "sin que se produzca ningun caos". Nego que su actuacion este condicionada a presiones recibidas por parte de Estados Unidos y considero que es explicable que la gente este pesimista frente al funcionamiento de las instituciones, "porque el narcotrafico logro avanzar bastante". Valdivieso estimo que las investigaciones de la denuncia de financiamiento de la campana electoral concluiran antes de fin de este ano, y aseguro que "llegaremos hasta el fondo, aunque caiga el presidente Samper". Por otra parte, Ernesto Samper descarto su eventual renuncia al cargo y sostuvo que las acusaciones de que recibio dinero del narcotrafico son resultado de una conspiracion del cartel de Cali. "Descarto completamente la posibilidad de renunciar a la Presidencia", dijo en una entrevista con The Washington Post. "Dejare la Presidencia con mi cabeza en alto al final de mi mandato o muerto", subrayo. Samper respondio asi a quienes han solicitado su dimision, luego de estallar el escandalo politico de que, durante su campana presidencial, recibio deliberadamente unos seis millones de dolares de los jefes narcotraficantes del cartel de Cali. Mientras tanto, la mayoria de los colombianos se inclina por que Samper se mantenga en la Presidencia de Colombia, a pesar de la crisis institucional que enfrenta su gobierno, revelo una encuesta. El sondeo, realizado por la firma Napoleon Franco y Asociados, y divulgado por Caracol, reporto que 63 por ciento de los colombianos esta en favor de que Samper continue en el cargo. La encuesta fue realizada entre el 19 y el 20 de agosto pasados en las cuatro ciudades mas grandes del pais: Santafe de Bogota, Cali, Medellin y Barranquilla. De acuerdo con los resultados del sondeo, solo 32 por ciento de los ciudadanos considera que Samper debe dejar el cargo, al menos transitoriamente, como lo pidio hace 10 dias su principal opositor y ex candidato presidencial, el conservador Andres Pastrana. La encuesta tambien demostro que Samper tiene actualmente una mejor imagen que Pastrana, pues 67 por ciento de los encuestados dijo creer que el candidato conservador si recibio dinero de las mafias de la droga. Por otra parte, las esposas de dos presuntos narcotraficantes del cartel de Cali, confinados en una carcel de Santafe de Bogota, fueron capturadas este domingo por las autoridades colombianas, informaron medios de prensa locales. Las fuentes indicaron que se trata de Martha Cecilia Rodriguez de Rodriguez, conyuge de Jorge Rodriguez Orejuela, y Cielo Adriana Marquez, mujer del narcoterrorista Guillermo Gomez Hincapie, quienes fueron detenidas cuando terminaban la visita dominical a sus maridos. Las mujeres son investigadas por haber incurrido, supuestamente, en el delito de enriquecimiento ilicito derivado de las actividades de narcotrafico de sus esposos, senalo la television local. Texto integro de la agencia EFE En tanto, el embajador de Colombia en Mexico, Gustavo de Greiff, ex fiscal general, nego que haya sido socio del maximo cabecilla del cartel de narcotraficantes de Cali, Gilberto Rodriguez Orejuela, como aseguro el diario bogotano El Espectador. En dos cartas enviadas desde Mexico al periodico, De Greiff acepta que fue accionista hasta 1980 de Aerolineas El Dorado, empresa que ese ano compraron Rodriguez Orejuela y varios familiares de este, pero agrega que ellos no fueron socios suyos "ni un solo segundo". El Espectador sostiene que el maximo capo del cartel de Cali, detenido el pasado 9 de junio; su esposa, Mariela Mondragon, y su hijo, Jaime Rodriguez Mondragon, adquirieron acciones de la aerolinea el 8 de mayo de 1980 y ratificaron a De Greiff como presidente de la sociedad, cargo en el que permanecio varios meses. El diario publica copia de escrituras en las que aparecen juntas las firmas de Rodriguez y el ex fiscal general, asi como el texto del acta de una junta de socios de agosto de 1980, en el despacho de De Greiff, con la presencia de este y de la esposa y el hijo del cabecilla del cartel. El embajador en Mexico replica que la venta de las acciones de la empresa la hizo el principal socio, el capitan Guillermo Bernal, ex piloto de la aerolinea colombiana Avianca y de la Real Fuerza Aerea del Reino Unido (RAF). "Yo me limite a suscribir la escritura de venta y jamas tuve conversacion o entendimiento alguno con los compradores", agrega el ex fiscal general de Colombia (1991-94). De Greiff califica de "infamia" la publicacion de El Espectador, ofrece al autor de la "malvada cronica" que investigue sus cuentas bancarias y bienes, y asegura que no debe dudarse de que en la Fiscalia General se empeno en acabar con el narcotrafico. El diario recuerda que De Greiff llego a asegurar que el cartel de Cali "no existe", y que promovio una politica de sometimiento negociado a la justicia de los narcotraficantes, que le ocasino enfrentamientos con el anterior presidente colombiano, Cesar Gaviria. Segun El Espectador, a raiz de ello el gobierno y la justicia de Estados Unidos suspendieron el intercambio de pruebas con Colombia sobre acusados de narcotrafico. "En una carta de la procuradora (de Estados Unidos) Janet Reno, se dejo entrever que la causa fueron las amenazas de muerte vertidas contra testigos de cargo cuya identidad solo conocia la Fiscalia", agrega el periodico. El Espectador senala que De Greiff puede aducir que en 1980 no sabia que Rodriguez Orejuela estaba implicado en el trafico de drogas, aunque hay sindicaciones en su contra desde 1977, pero que el ex fiscal general mantuvo oculto ese presunto "impedimento" cuando asumio su cargo. De Greiff archivo en 1994 las primeras denuncias sobre contribuciones del cartel de Cali a la campana electoral del actual presidente colombiano, Ernesto Samper, cuyo gobierno afronta desde hace un mes una grave crisis al haberse reabierto el caso. El tesorero de la campana de Samper en 1994, Santiago Medina, detenido el 26 de julio pasado, confeso a la Fiscalia General que recibio de los cabecillas del cartel de Cali 5 mil millones de pesos (mas de 6 millones de dolares), con autorizacion de Samper. El director general de la campana de Samper, Fernando Botero, nombrado luego ministro de Defensa, nego las imputaciones de Medina, al igual que el jefe de Estado, pero renuncio a su cargo en el gabinete el 2 de agosto y fue tambien detenido dos semanas despues. Segun El Espectador, tambien fue socio de Aerolineas El Dorado, junto con De Greiff y los Rodriguez, el periodista Alberto Giraldo, igualmente detenido por su presunta responsabilidad en el financiamiento ilegal de las campanas electorales de 1994. .