PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: El congreso de Porfirio CREDITO: Gustavo Hirales* Francamente, no esperaba mucho del Tercer Congreso del Partido de la Revolucion Democratica. Llegue a pensar que el evento iba a ser el escenario para el triunfo de la linea cuauhtemista de la "intransigencia democratica", o la division del partido. Es decir, subestime la fuerza y la consistencia de las tendencias mas lucidas del partido, y sobrevalore el arraigo de los caudillismos y la capacidad de atraccion de la retorica radicaloide. Me equivoque, y me da gusto poder reconocerlo, pues los resultados del congreso, si bien no son para dar brincos, ponen de relieve algunas cosas interesantes. Cual podemos decir que es el saldo principal del congreso? Derrota de la estrategia golpista de la "intransigencia democratica". Derrota en toda la linea de la concepcion que supone que en Mexico, y en las actuales circunstancias, el camino de la izquierda para aproximarse al poder es por vias extralegales, movimientos, insurreccionales. Derrota de los coquetos afeminados (pues ni siquiera se plantean abiertamente, sino en la sesgada) con esquemas y formas de lu cha que no estan en la constitucion del PRD, pero tampoco en la Constitucion de la Republica. Triunfo de una estrategia que asume que al pueblo mexicano, no se le puede seguir tratando de sorprender, ofreciendole recetas magicas (por ejemplo: el "gobierno de salvacion nacional"), sino que la gran leccion del 21 de agosto de 1994 es precisamente la opcion nacional por caminos legales, democraticos y civilizados para resolver nuestras diferencias y elegir a nuestros gobernantes. Pero algo mas: el triunfo de la linea "dialoguista" no fue apretado, sino contundente, y la derrota de los "rupturistas" fue aplastante, de modo que, a partir de hoy, no debe haber ningun lugar a dudas de cual es la opcion estrategica de la tercera fuerza politica nacional. Pongo como ejemplo la votacion, ya en la plenaria del congreso, de la propuesta de la realizacion de un referendum sobre la renuncia del presidente Zedillo, en caso de que este "no cediera al reclamo de constituir un gobierno de transici on" (La Jornada. 27.08.95), forma desvahida de insistir en la previamente derrotada _en la mesa politica_ propuesta cuauhtemista de la "renuncia de Zedillo". La iniciativa recibio 294 votos a favor y 842 en contra! Por supuesto que la lucha continua, pues la discusion intrapartidaria nunca se agota totalmente, pero por el momento, y hasta un nuevo congreso, el PRD se rige por la linea de la "transicion pactada y constitucional". Preguntemonos, que significados, que mensajes hubiera tenido el eventual triunfo de la linea rupturista encabezada por Cuauhtemoc Cardenas? Primero, que el PRD era incapaz de aprehender de las derrotas y las experiencias del pasado reciente, es decir, un partido negado para la autocritica y condenado, por tanto, a perderse una y otra vez en los mismos errores y en los mismos laberintos. Segun, un partido condenado a la marginalidad, a seguir perdiendo votos en las elecciones y a refugiarse en las c oartadas de la "solidaridad" con las luchas sociales y en las "alianzas" con movimientos tan impredecibles (por decir lo menos) como el EZLN. Tercero, la desaparicion de la izquierda como alternativa politica y electoral de dimensiones nacionales y la confirmacion del PAN como unica opcion de gobierno distinta al PRI, y con ello, un enorme impulso a un proceso de derechizacion politico y ambiental en Mexico. Es decir, la confirmacion de un bipartidismo de centro derecha que es, para todos los efectos, desactivador de los impulsos al cambio cultural y politico con alternativas. Mis respetos para Porfirio Munoz Ledo. Hasta donde se puede ver por las cronicas periodisticas, en ningun momento le temblo el pulso en la disyuntiva de nadar de muertito o enfrentar al "lider moral y espiritual" del partido. Como Porfirio no es politico que "la baile sin huarache", es muy posible que su evaluacion de la composicion del congreso le haya dicho, desde el principio, que la correlacion de fuerzas le era favorable. Pero aun asi, se necesita valor politico, y seguridad plena en la validez de las posiciones propias, para enfrentarse, frente a la representacion del partido fundado en gran medida en torno a la figura de Cuauhtemoc Cardenas, al mismo "lider moral" del PRD. No cabe duda que Porfirio es, a pesar de muchas cosas, un politico fuera de serie, una "bestia politica", y que su presencia no es solo un activo de la izquierda, sino de la clase politica mexicana en su conjunto. Pero tambien es necesario hacer un reconocimiento a Cardenas mismo, quien si bien defendio con fuerza y coraje sus posiciones, en la derrota se comporto como hombre de partido, llamando a la unidad y a fortalecer el PRD. Y extender ese reconocimiento a cuadros como Heberto Castillo, al que la edad parece asentarle, pues cada vez se nota mas maduro, quizas igual de protagonico, pero ganando en sensatez. Su intervencion en el congreso fue excelente, puso en evidencia la falta de fundamentos de la tactica "renuncista" (Proceso 982, p.41). El tercer congreso del PRD es sin duda el triunfo de Porifirio, pero a nadie se le debe escapar que ese triunfo fue posible, primero, porque representaba la posicion mas racional y moderna del partido, y segundo, porque un vasto equipo de "coroneles", "capitanes", "tenientes" y "sargentos" (el aporte basico del PSUM al PRD), excavando sin tregua en la base del partido, lo hicieron posible. El camino para reconvertir al PRD en fuerza contendiente todavia es largo y cuesta arriba, pero creo que ahora tiene algo invaluable: una idea de por donde caminar. No es poco. *Politologo. .