PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PROPONEN CAMBIOS AL ADE, PROCAMPO, LFT Y SALARIO MINIMO DE 40 NP CABEZA: La pobreza rural debe tratarse en el mas estricto sentido etico de la justicia social: CNC CREDITO: ERNESTO PEREA Y FELIPE RODEA Con el fin de abatir los rezagos del campo, la CNC se pronuncio por revisar el Ade (Acuerdo de Apoyo a Deudores de la banca), modificar la normatividad de Procampo, incluir en la Ley Federal del Trabajo una adicion especifica para los trabajadores agricolas y solicito a la Comision Nacional de Salarios Minimos un pago de 40 nuevos pesos diarios para los jornaleros. Asimismo, propuso crear un sistema financiero rural y la restructuracion de Banrural para cumplir con los objetivos de fomento e incremento a l a productividad. Durante el pleno del XIX Congreso Nacional Ordinario los cenecistas comentaron que el atraso del campo mexicano no es una causa de los problemas nacionales sino una consecuencia. El caracter esencial de la marginacion y la pobreza del sector rural es estructural y su dimension real es nacional; empero su solucion debe tratarse en el mas estricto sentido etico de la justicia social, del equilibrio entre los sectores economicos y de la soberania nacional. Advirtieron que sin bienestar social, no se puede aspirar a la estabilidad y al crecimiento, por lo que el progreso nacional debe medirse a partir del mejoramiento en los niveles y calidad de vida de los mexicanos en general y en particular de la poblacion rural. En virtud de lo anterior, mencionaron que la exigencia de recursos para el campo, de alguna manera la tiene que subsidiar el Estado, "ya que de lo contrario se estaria gestando un importante factor de inestabilidad social". La CNC demando la desaparicion del Instituto Nacional Indigenista, toda vez que no cumple con los objetivos para los que fue creado, y a cambio se manifesto por establecer una Secretaria de Asuntos Indigenas o un gabinete de alto nivel que atienda los problemas de los pueblos indigenas. Durante el acto, en el que se ratifico a Beatriz Paredes Rangel como dirigente de esta organizacion, se establecieron 14 mesas de trabajo en las instalaciones del Deportivo Plan Sexenal, Vocacional 9 y la Escuela de Enfermeria del IPN. Entre los puntos que fueron discutidos destaca la demanda de los cenecistas donde indican que el Ade constituye un paso importante para avanzar en los problemas relativos a las carteras vencidas, sin embargo, consideraron necesario revisarlo para diferenciar los distintos tipos de adeudo, reducir tasas de interes y no limitarlo a un monto determinado. Externaron, con relacion al Procampo, que solicitaran al presidente Ernesto Zedillo modificar el decreto que dio origen a este programa de apoyos, con el fin de cambiar la normatividad vigente por otra que permita incorporar a todos los productores que no tienen acceso a el. Ademas demandaron adiciones al articulo 123 constitucional para crear el apartado correspondiente a obligaciones y derechos de los trabajadores agricolas del pais. Expusieron la necesidad de que la Comision Nacional de Salarios Minimos de a los trabajadores asalariados del campo un sueldo minimo de entre 35 y 40 nuevos pesos diarios, tomando en cuenta que en realidad los campesinos no ganan siquiera el minimo establecido en las tres areas del pais, lo que los pone en desventaja con los paises que integran e l Tratado de Libre Comercio. Respecto a la Ley Federal del Trabajo comentaron que esta se debe aplicar cabalmente, pues son los trabajadores del sector rural quienes mas padecen por encontrarse legalmente desprotegidos, ejemplo de ello, es que de 5 millones de asalariados agricolas 2.4 millones de campesinos con tierra no alcanzan la autosuficiencia y tienen que trabajar como jornaleros. Por otra parte, la organizacion campesina se pronuncio por crear un sistema financiero rural, que comprenda un organismo financiero, que funcione como una institucion de primero y segundo piso, que incorpore a todos los fideicomisos constituidos en el Banco de Mexico, ademas de instituciones como Firco, Focir y Fonaes. Consideraron necesaria la restructuracion de Banrural, con el objetivo de adecuarlo al nuevo sistema financiero que proponen y asi cumplir cabalmente los objetivos de fomento y desarrollo a la produccion y productividad del sector agropecuario. Propusieron la creacion de un Fondo Nacional de Garantias al Credito Agropecuario, para respaldar a los productores que no cuentan con la suficiente seguridad financiera. Respecto a las formas de financiamiento para el sector rural, senalaron indispensable aumentar los recursos para el campo, fijar tasas de interes a niveles similares a Estados Unidos y Canada. .