PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ROGELIO GASCA NERI, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD CABEZA: "El aumento a las tarifas podria ser de uno por ciento; es decir, casi no se sentira" ENTRETEXTO: Hay miles de denuncias que tenemos pendientes por robo de energia CREDITO: GABRIELA ORTEGA Y PENELOPE JULIA. En Mexico contamos con tarifas de servicio electrico de las mas bajas del mundo y, de hecho, el subsidio para el consumo domestico llega hasta el 40 por ciento, senala a El Nacional, Rogelio Gasca Neri, director general de la Comision Federal de Electricidad (CFE). En entrevista durante un desayuno con directivos de este periodico, Gasca Neri reconoce que los jitomatazos y las quejas les llegan por miles, pero estan mejorando el servicio y la atencion para los 15 millones de clientes que tienen, en 2 millones de kilometros cuadrados. Habla tambien de la cobertura total del servicio electrico y del cambio de horario que entrara en vigor en el verano de 1996, entre otras cosas. _Que tan autosuficientes somos en materia de energia electrica? _A pesar de que importamos, tenemos un balance positivo. Por ejemplo, exportamos por Mexicali en Cerro Prieto e importamos por Tijuana, Baja California. En terminos netos las ventas son mayores a lo que compramos al exterior. Pero ese contrato de exportacion e importacion termina en 96 y ya no lo vamos a renovar. _Cuanto cuesta el kilowatt-hora? _El kilowatt-hora esta como en cinco centavos de dolar, aproximadamente, pero no se puede comparar con el kilowatt-hora que consumimos, porque es mas barato transportarlo en alta tension que en baja tension, lo que consumimos a nivel domestico son 110 volts, mientras que en alta tension estamos hablando de 440 mil volts o 230 mil o 110 mil volts. _A cuanto asciende el subsidio de la Federacion para las tarifas de consumo domestico? _El subsidio varia de acuerdo con el consumo. Si usted consume 25 kilowatts-hora al mes, que equivalen a un foco y un radio, la tarifa es muy baja. En cambio en alto consumo el precio de la electricidad es de ocho veces la tarifa mas baja. De la tarifa promedio a nivel nacional, estamos hablando de un subsidio de 40 por ciento. Sin embargo, la mas subsidiada es la tarifa agricola con un 55 por ciento. _Con la participacion de la iniciativa privada en la generacion de electricidad, se va a mantener el sistema de subsidios? _La iniciativa privada no va a participar en contacto con el publico. La legislacion actual dice que el sector privado puede participar en generacion de electricidad, pero la transmision, distribucion y venta de la energia seguira siendo un servicio publico a cargo de la CFE. Lo que haran los empresarios es producir electricidad y venderla a la CFE. Las tarifas son cuestion de Hacienda y del gobierno, nosotros vamos a comprar la energia electrica a cierto precio con base en una licitacion que ganara el que ofrezca el mejor costo. Despues la CFE vendera la electricidad al publico con unas tarifas mas bajas a las que las compramos, con lo que obviamente hay un subsidio. _Y en el corto plazo, no se tiene contemplado un aumento de tarifas? _Esa es decision de la Secretaria de Hacienda. _Pero Hacienda los consulta antes de aplicar nuevas tarifas? _Si, nos consulta. De un manera permanente trabajamos sobre costos, tarifas, sobre distribuciones. Nosotros tratamos de mejorar y de mantener el equilibrio entre costos e ingresos, pero el incremento en las tarifas no es una decision que tome la CFE. Normalmente es parte del paquete fiscal del siguiente ano; son decisiones cuyos tiempos y montos estan fuera del control de la Comision Federal de Electricidad. _Si el subdsidio es del 40 por ciento, la tarifa ideal seria 40 por ciento mas de la actual? _La tarifa promedio en Mexico es de las mas bajas del mundo, aunque claro un efecto importante fue la devaluacion, porque la tarifa bajo a la mitad en dolares. Sin embargo, hay que destacar que la que se cobra al usuario de menor consumo si es la tarifa mas baja a nivel mundial. Por ejemplo en Arizona, Estados Unidos, el costo de la electricidad es de mas del doble de la nuestra. En Belice por ejemplo hay una escasez terrible de energia, y el costo es el doble del que se aplica en Arizona. _Si aumentaran las tarifas resultaria beneficiado el sector? _Si, desde luego. Con sus ingresos la CFE tiene que cubrir un gasto corriente, para pagar la planta laboral, mantenimiento, combustible, etcetera. Ademas, necesitamos ingresos que nos permitan seguir con la expansion del sector, ampliar la red, la distribucion, mejorar los circuitos, hacerles mejoras y desde luego para hacer incrementos en la capacidad instalada. _Esto se cubre con aportaciones de capital que hace el gobierno? _Si, toda vez que las tarifas que tenemos actualmente no nos permiten el financiamiento de todas estas actividades, por lo que desde luego un incremento nos ayudaria al financiamiento tanto de la expansion como de la operacion. _ Cuanto produce actualmente la CFE? _Produce 31 millones 329 mil 935 megawatts, lo que garantiza el suministro adecuado del servicio. De esta capacidad, aproximadamente 54 por ciento se produce en termoelectricas que consumen hidrocarburos; el 28.8 por ciento en hidroelectricas; 6.7 por ciento en centrales termoelectricas tipo dual; el 6 por ciento en carboelectricas; 2.4 por ciento en plantas geotermicas, y 2.1 por ciento en la planta nucleoelectrica de Laguna Verde. Ahora bien, el total de lo que produce el sector electrico, incluida aqui l a Compania de Luz y Fuerza del Centro, es de 31 millones 851 mil 265 megawatts. _Cuanto cuesta generar un megawatt y cuanto transmitirlo y distribuirlo? _Depende del tipo de generacion, porque la generacion electrica, como no se puede almacenar se tiene que generar en el momento en que se demanda. En cada planta el kilowatt-hora tiene diferente costo. En una hidroelectrica es practicamente de cero. En la hidroelectrica de Aguamilpa, por ejemplo, solo dos personas manejan la planta, esperando abrir la compuerta cuando llegue la senal. Pero la inversion necesaria para tener esta presa es muy alta. El costo de generacion de una planta que opera con gas es alto , y el de una termoelectrica es muy bajo. Aunque tambien depende si la termoelectrica es vieja o joven o donde esta, etcetera. Los costos son muy variables en cada una de las plantas. Tenemos 540 puntos de generacion. _Cual es el costo promedio en termoelectricas? _Depende del tamano de cada planta. Entre mas grandes como la de Petacalco que tiene capacidad de dos mil 200 megawatts es mayor que otras plantas chicas de 50 megawatts. Tenemos un costo en general mayor al de la tarifa que se cobra. La tarifa promedio representa 80 por ciento del costo. Lo que hacen los sistemas de control es que en la medida que sube la demanda, se echa a andar la generacion mas barata y va ascendiendo a la mas cara. Por eso tenemos que administrar la energia. _Hay fugas de electricidad? _Si, tenemos perdidas tecnicas porque en la transmision se pierde como el 10 por ciento de la electricidad generada, mas otro 3 por ciento de perdidas no tecnicas, donde entran el robo y los diablitos. _Respecto al robo y los diablitos los ignoran? _No, pero hay lugares muy alejados. Tenemos alrededor de 15 millones de usuarios. Por ejemplo, en Acapulco hay 200 mil usuarios, pero cuando se forma una colonia la gente se agarra del diablito para robar energia. Es muy conflictivo el manejo del servicio. Hay muchos grupos que se protegen entre ellos, y siempre hay mas consumidores. Es un trabajo dificil, pero afortunadamente se esta avanzando. Tenemos revisiones continuas, hay un area juridica para combatir estas irregularidades, de las que ademas se rec iben miles de denuncias. _Las grandes industrias no hacen trampa con diablitos? -No. Ya se tienen sistemas de mucha seguridad electronica. El medidor antiguo al que uno le daba la vuelta ya no es posible, ahora los medidores son otra cosa, ya no es facil puentear, pero ocurre. Por eso se lleva un historial de consumo de las empresas, estos se revisan y si vemos que, por ejemplo, una de ellas consume 100 mil kilowatts-hora por mes y luego, de repente, su consumo es distinto, lo agarramos, calculamos el robo y lo cobramos. _Quiere decir que las grandes empresas no roban electricidad? _No es tan facil. Para que un gran consumidor pudiera hacernos fraude, tendria que haberse robado la electricidad desde siempre, porque si lo hace de repente es detectable enseguida la discontinuidad en el consumo. _Se tienen calculos sobre los casos de robo? _No, pero son miles. Si el total de consumidores es de 15 millones, en CFE todo es en miles, es mucho. Todo es por megas, incluso el numero de conflictos y jitomatazos que nos llegan es por miles. _Se ha logrado encarcelar a quienes hacen esos robos? _Si, aunque hay miles de denuncias que tenemos pendientes. Pero de eso se encarga cargo nuestra area juridica. _Hablando del aspecto juridico, la CFE algun dia pagara el predial donde se asientan sus instalaciones, como las presas en el caso de Chiapas? _Nosotros pagamos el predial en todos lados donde lo tenemos que pagar. Pero el servicio publico de energia electrica esta exento de impuestos locales, y el predial es un impuesto local. Asi dice la ley, quiza se puede cambiar, pero ahorita asi esta. Si nosotros tenemos otras propiedades, una casa de visita o una oficina de planeacion, de ingenieria, que no esta directamente relacionado con el servicio publico de energia, si hace su pago predial. Y este no es el caso de una presa, una termoelectrica, una su bestacion, una linea de transmision, el derecho de via para que pasen las lineas. _Es que ocurrio en Chiapas que un gobernador... _Si, nos demandaron. Pero eso lo ganamos, porque no procede el pago de predial. _Que aportacion en terminos economicos puede hacer la CFE al nuevo federalismo, sobre todo en los lugares donde se produce la electricidad? _Bueno, la CFE no es el Ejecutivo, es una empresa del pais que administra el Ejecutivo. Lo que plantea es mas una accion del gobierno federal que tiene que ver con participaciones, impuestos, programas federales y regionales de recaudacion; no con la actividad de una empresa como Pemex o CFE. _Los habitantes de los lugares donde se produce energia electrica no pagan menos? _No, las tarifas de consumo electrico son generales, no hay preferencia ni discriminacion. La tarifa de quien consume 50 kilowatts-hora al mes es la misma en Chiapas que en Baja California, etcetera. Hay variacion cuando mucho de menos de 5 por ciento. Eso podria interpretarse como injusto o no simetrico en cierta forma; pero como el sistema esta interconectado, la energia que se produce en Chiapas no se consume en Chiapas, esta puede venir de cualquier lado. La que se consume en la ciudad de Mexico puede venir de Chiapas, o de Chihuahua o de Guerrero. Ademas, sentimos que la tarifa de electricidad no es el mecanismo para resolver las diferencias sociales, hay otros mecanismos mas eficientes como son las participaciones, los impuestos, etcetera. _Cual es la cobertura del servicio electrico en general? _La cobertura del servicio llega a mas del 94 por ciento de la poblacion del pais; es decir, 94 de cada 100 mexicanos cuentan con los beneficios de la energia electrica. _Que estan haciendo para mejorar el servicio a usuarios, por ejemplo en la ciudad de Mexico? _Hay que diferenciar entre la CFE y la Compania de Luz que da servicio al Valle de Mexico, parte de Hidalgo, Morelos, Estado de Mexico y de Puebla atendiendo a 4 millones de clientes. El servicio al resto del pais, que corresponde a CFE es 15 millones de clientes. Nuestro servicio es entre regular y muy bueno. _En minutos, cuantas interrupciones en el servicio tiene la CFE al ano? _En CFE tenemos alrededor de 200 minutos de interrupciones, o sea de apagones por usuario al ano, lo que comparados con los 600 minutos de hace seis anos, habla de que ha venido mejorando. _En relacion con las variaciones de voltaje, que tanto afecta a los aparatos electricos? _En variaciones de voltaje, tenemos muy pocas, senal de que el servicio esta mejorando, aunque no tan rapido como quisieramos porque se requieren inversiones. _Y en la atencion al cliente que se esta haciendo? _Hemos instalado oficinas de atencion y un sistema telefonico para que la gente no tenga que ir a las oficinas a arreglar muchos de sus problemas. Tambien estamos instalando el autoservicio para pagos de servicios, que consiste en una computadora donde uno llega, escribe su nombre, le dan su recibo, mete un billete y le acredita el pago, y nos dan incluso el historial de pagos de los ultimos tres meses. Es cuestion de invertir. Tenemos muy computarizada toda la informacion. Pero hablo de la CFE, yo no se q ue tan computarizados esten en Luz y Fuerza. _Cuanto tiempo tarda la CFE en atender un nuevo contrato de luz? _Antes hacian el contrato y a los dos meses llegaban a conectar la luz. Habia quienes hacian el contrato desde que empezaban a construir su casa, para que cuando la terminaran llegara la luz. En cambio ahora tardamos dos dias. _Cuantas quejas reciben de los clientes? _Respecto al indice de las quejas en Profeco, a veces publican que CFE es el lider de quejas; bueno, primero Telmex. Nosotros producimos 185 millones de recibos al ano, cubrimos dos mil kilometros cuadrados en la Republica, tenemos 500 mil cables de distribucion y decenas de miles de transmision; es decir, la extension de la red electrica equivaldria a mas de 14 veces la circunferencia de la Tierra. Entonces, tenemos muchisimos puntos de conflicto. Uno prende la luz a las tres de la manana y espera que haya energia electrica, y si no la hay es motivo de una queja. El numero de quejas que tenemos en Profeco es de 19 mil al ano. _Y cuantas proceden? _De estas, 70 por ciento no procede porque no es contra nosotros, es contra la Compania de Luz. Un ejemplo de las que no proceden es cuando se nos acusa de que la senal de futbol no llega. Estamos hablando de dos mil quejas al ano que si proceden, de todos esos millones de eventos que tenemos al ano. Entonces, el porcentaje no es mucho. De las quejas que si proceden, atendemos el 92 por ciento. _Por que los recibos de luz son tan complicados? Nadie los entiende? _El problema del recibo es de estructura tarifaria, y hasta que no se resuelva esta, no cambiara la situacion, porque como hay muchos escalones de demanda, es decir de 0 a 25 kilowatts-hora, la tarifa es 0.08; de 25 a 50 es 0.09, y asi hay como 10 escalones. Entonces cuando usted consume 125 kilowats-hora, los primeros 25 se los cobran a una tarifa, los siguientes a otra, y asi sucesivamente, y luego cargo por mantenimiento, etcetera. Entonces es muy complejo leer un recibo. _No le parece que es una desgracia que una empresa que tiene que funcionar de manera tan precisa, use recibos tan complicados? _Creo que una desgracia es aquella que no se puede arreglar, pero como esta tiene remedio, no lo es. Estamos proponiendo a la Secretaria de Hacienda una restructuracion de los escalones para que sean dos en lugar de diez. _En que ayudara esto? _La restructuracion de los escalones permitira que a la gente que consume poquito se le suba lo menos posible, y la que paga mucho se les baje lo menos posible. Estamos viendo una estructura diferente para que no crean que la CFE nos dio atole con el dedo porque nos arreglo los recibos, pero nos aumento la luz, eso diria la gente, porque los grandes consumidores no van a decir nada. Se trata de optimizar, aunque siempre habra alguien que le suba y alguien que le baje, pero la variacion seria minima, de 1 po r ciento, es decir que casi no se sentira. _Cuantos pagan la tarifa mas baja? _Como el 70 por ciento de los usuarios. Estamos hablando de tarifas domesticas, otra es la agricola, de servicios e industrial. _Hay despilfarro de electricidad en Mexico? -Como la tarifa en Mexico es en cierta forma baja, no es facil promover el ahorro. Tenemos un programa, el Fideicomiso de Ahorro de Energia (Fide) que es el que hace la promocion del cambio de horario y tiene una serie de actividades importantes. Por ejemplo: diagnosticos electricos en las fabricas, un programa de luminarias mas duraderas por ser fluorescentes en lugar de incandescentes en municipios, y las cuales consumen 75 por ciento menos con la misma luminosidad que un foco normal. Hay program as en todo el pais, educativos en las escuelas, etcetera. El programa de cambio de horario es parte de ese esfuerzo. _Que ventajas tendra la aplicacion de un horario de verano y otro de invierno en ese ahorro? _En los 75 paises del mundo en que se aplica se ha probado que con el cambio de horario en el verano se tiene un ahorro de energia del uno por ciento. En Mexico esto significaria dejar de consumir como 2 millones de barriles de combustible, lo que nos permitiria en diez anos ahorrarnos la instalacion de una planta de mil 500 megawatts que son como 2 mil millones de dolares. Ademas, como una planta de este tipo emite 20 mil toneladas al mes de contaminantes, estos dejarian de producirse. _El cambio de horario fortaleceria la cultura del ahorro entre la poblacion? _Si. Pero ademas, el cambio de horario significa tambien que al tener una hora mas de luz se elevan los niveles de seguridad. En paises con estadisticas al respecto, el cambio de horario ha disminuido la criminalidad personal, como asaltos, en 15 por ciento, mientras que la criminalidad material bajo 10 por ciento. _Pero este verano ya se nos fue para realizar el cambio de horario? _Si, el cambio seria el ano que entra, adelantando una hora a partir del primer domingo de abril, regresando la hora el primer domingo de octubre. Esto nos permitira no estar desfasados con el resto del mundo donde hacen el cambio. En la frontera es muy claro, uno esta en Chihuahua o en Laredo, cruza la frontera y es otra hora. Estando con el mismo horario se facilitaran las negociaciones comerciales, bancarias, de turismo. _Y hay oposicion? _No, en este momento hay gran demanda de la gente. Hemos recibido una serie de inquietudes, solicitudes de la Canacintra, Concanaco, Concamin, institutos de investigacion, universidades, los estados, CTM, organismos sociales, obreros y trabajadores que nos piden el cambio de horario. _Y por que no lo habiamos hecho? _En 1992 se intento en todo el pais, pero no se preparo con suficiente anticipacion. Ahora la resolucion tendria que salir en septiembre, o mas tardar en noviembre, para tener hasta abril para informar a la poblacion, que cada sector vaya haciendo sus ajustes, por ejemplo, sector turismo, bancos, escuelas. Y la cosa es muy sencilla, la noche del primer domingo de abril cuando dan las 12 o la una de la manana, los relojes se adelantan una hora y ya. _Cual es la diferencia de que el cambio se haga a las doce o a la una de la manana? _Es lo mismo. En Estados Unidos acordaron hacerlo a la una, porque a esa hora cerraban los bares, y si el cambio lo hacian a las 12, en ese momento tendrian que cerrar porque el reloj marcaba la una de la manana. .