PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: El casino de las ilusiones ENTRETEXTO: 200 dias, aprovechados satisfactoriamente, tanto por los maestros como por los directivos y particularmente por los ninos, bastan para cumplir con los programas de estudio correspondientes CREDITO: OFELIA CASILLAS ONTIVEROS* En las versiones que sobre el funcionamiento de las mafias dentro y fuera de los EUA, plasman las series de peliculas El Padrino en sus tres capitulos o epocas, los espectadores recibieron una cronica _enmarcada en la habilidad novelesca de Mario Puzzo_ de como proceden estos grupos gangsteriles para obtener dinero a traves de la amenaza, el chantaje, el asesinato y el manejo de las pasiones de que puede ser objeto el ser humano cuando estas se constituyen en irrefrenables. La actuacion de Marlon Brando en la primera parte de esa trilogia, describe el caracter "paternalista" de quien dirige la organizacion y el concepto de una "etica" de relaciones con los sectores de poder fincada en la compra de dignidades por las vias del convencimiento o las presiones mas siniestras. Todo acontece en congruencia a las condiciones politicas y sociales de cada epoca. El crimen es una medida extrema que constituye un medio y no un fin en si mismo, pero si es necesario castigar la deslealtad, incluso la de un hermano, la decision de quitarle la vida "justifica" el mantenimiento de la "moral" que debe regir el comportamiento de cada miembro de la agrupacion. Mas alla de los sentimientos y la cohesion familiar, el heredero del tutelaje _protagonizado por A l Pacino_ seleccionado por su caracter frio, calculador y ambicioso, adopta la tipologia de los negocios de la organizacion de acuerdo a las nuevas circunstancias de los sitios y paises donde arraigan inversiones y componendas. Estas mafias en sus primeros anos de existencia _segun apunta el novelista_, no tienen interes en incursionar dentro del trafico de estupefacientes por considerarlo nocivo a la sociedad, poco rentable y de alto riesgo; prefieren comerciar con bebidas embriagantes _a pesar o auspiciados por la Ley Seca expedida por el vecino pais en los anos 20_, la prostitucion, el otorgamiento de "proteccion" y las apuestas en sus mas diversos generos. Con el transcurso del tiempo las mafias orientaron su interes en los ca sinos, principalmente ubicados en sitios donde la flexibilidad de la legislacion _ablandada por las corrosivas sales de la corrupcion_, convertian esos sitios en verdaderas minas de oro y atractivo turistico para los paises de economias anemicas. Cuba, en la epoca del dictador Fulgencio Batista, es tomada como ejemplo del guion cinematografico, que por momentos pareceria ser un capitulo de la historia del negocio en que puede convertirse la vulnerabilidad humana y la secular actitud de sus promotores para investirlo de temeraria filantropia. El relato de Mario Puzzo pudo ser resultado de su fecunda creatividad literaria _que incomodo a la colonia italiana de Nueva York_, pero los hechos descritos no estan muy alejados de la nota roja actual que tantas paginas ocupa en los diarios del mundo _y de Mexico_ y cuyos principales actores estan relacionados con el narcotrafico y su casi invisible red de interconexiones delictivas, cuya organizacion y funciones hacen aparecer a "El Padrino" como un burdo antecedente de la hasta hoy prospera actividad ga ngsteril. Sin embargo, muchas de las practicas comerciales que antano eran consideradas inmorales o insanas para la sociedad, son por la magia de la modernidad cautivadora, o las crisis financieras recurrentes, convertidas en candorosos remedios potenciales para alcanzar la anhelada prosperidad. La provocativa propuesta de sembrar casinos en el solar vernaculo, es tratar de remozar la fachada de nuestra realidad con la efimera policromia de la pintura de cal. Don son los argumentos mas relevantes que visten de oropel la autorizacion de casinos en Mexico. Por una parte destaca el argumento que estos negocios serian incorporados a los atractivos turisticos de nuestro pais y en consecuencia, elevarian considerablemente la entrada de divisas que tanto requiere la economia. Otro aspecto es la creacion de fuentes de trabajo que beneficiarian a grupos que hoy se debaten en el desempleo. Ambas premisas carecen del sustento real que presuponen y si, por el contrario, tra erian mayores problemas a los que ya enfrenta la lucha contra los comerciantes de los vicios mas repulsivos que degradan la integridad del individuo y la moral de la sociedad. Pensar que las divisas derivadas de la operacion de casinos se queda y la amplia e irrestricta posibilidad de ubicar los capitales en bancos del exterior, hace practicamente imposible obligar a los duenos de esos centros de juegos a dejar las utilidades en el esquema financiero interno y menos aun, a invertirlas en ramas economicas de interes nacional. Lo que si no es remoto _porque ha sucedido y sucede en otros contextos_, es que las utilidades se fundan con ingresos provenientes del narcotrafico y el lava do de dinero pase a formar parte de las practicas costumbristas de un nuevo y muy peculiar sector empresarial. Sobre las fuentes de trabajo pueden reducirse a una mera expresion significativa, pues el tipo de personal que utiliza los casinos no es mayor al ocupado por un hotel mediano, nada mas que entre las especialidades que requieren esos negocios estan incluidos los guardaespaldas, tahures, talladores, prostitutas y otros generos de oficios que en poco o nada habran de contribuir a la planta productiva nacional. Y aunque generalmente a los casinos acuden clientes adinerados o de una elite formada por los adictos al juego, el caracter democratico que las leyes del pais imprimen a cualquier centro de espectaculos o similar, no impediria que sectores de la mas diversa procedencia economica _de la heterogenea clase media principalmente_, acudieran a buscar el decremento de sus carteras vencidas sin importarles que la ruleta, las cartas o los dados, les despojen el salario macro, los lentes o la mismisima dignidad, pues ya metidos en la dinamica del pierdo o gano, pues que mas da empenar a la pareja o la hija de talle esbelto. Hasta el gobierno del presidente Lazaro Cardenas funcionaron legalmente algunos casinos en nuestro pais _como lo apunta en un extraordinario y documentado articulo que sobre el tema escribio el licenciado Mario Moya Palencia_, pero la experiencia subrayo la didactica de su inconveniencia para el positivo desarrollo de la poblacion. Es sabido que en esos negocios la casa nunca pierde y menos ahora, en que los mecanismos electronicos han incorporado procedimientos para controlar la fuga de utilidades cuando l a diosa fortuna favorece a algunos de los clientes. Es posible que no haya cabida para las trampas, pero tampoco puede caerse en el espejismo de que un golpe de suerte lo decide todo. Mexico atrae un turismo que busca la calidez de su clima, la mayoria del ano propicio en sus hermosas playas. Muchos son los visitantes que admiran el legado historico expresado en la arquitectura y el urbanismo de ciudades inolvidables. Las ferias periodicas prenadas de folclor regocijan de imagenes a los extranjeros avidos de conocer tradiciones que son intrinsecas a nuestra forma de ser y constituyen la cosmovision de un pueblo orgulloso de su pasado y de la diversidad de su tierra. Los casinos modifica rian positivamente el acervo patrimonial y los dones que la naturaleza nos otorgo como nacion? La pregunta infiere respuestas que dificilmente pueden sustentarse en la moral publica con todo y el enorme peso de la crisis. De lo que no tenemos duda, es que la corrupcion diversificaria sus cardos y ahora con mas sutiles y arraigados procedimientos. Cualquier negocio vinculado al vicio _y al juego inducido con agregados como la droga y la prostitucion se transforma en algo mas que en una actitud ludica ocasional_, acarrea fenomenos delictivos que no pueden erradicarse de la noche a la manana por el cumulo de intereses que impulsan a sus artifices eventuales. Si los palenques operan, es por las argucias legaloides y la dosis de corrupcion que hace posible sus andares aqui y alla; pero demostrado esta que esos negocios solo benefician a un reducido grupo de personas que bien saben manejar los arranques de valentia y atrevimiento, que entre alcohol y cantadoras, surgen de la densa neblina interna donde se incuban los complejos y frustaciones de los apostadores de ocasion o profesionales. La trascendencia social de los palenques se plasma con frecuencia en la perdi da del patrimonio familiar y hasta de la vida, pues todavia no se ha construido una clinica o modesto dispensario cuando el giro canta la muerte del colorado. Loterias y otras promociones para poner a prueba la suerte no influyen en el comportamiento comunitario de manera radical. Se compra un billete "a ver si sale" y si ni reintegro se obtiene, lo mas probable es que no se vuelva a jugar hasta que sobren algunas monedas para alimentar la esperanza lejana. Ademas, el Estado recibe y distribuye las utilidad es de esas promociones, que lejos estan de interesar a los capos que hoy miran a Mexico como lugar propicio para abrir una prospera sucursal de sus empresas. El debate apenas empieza. Ojala que no tengamos que negociar algun dia, frente a la ruleta, el esfuerzo que nos mantiene en una vida modesta, pero digna. *Diputado por el PRI. .