PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PERCEPCIONES INFIMAS DE JUBILADOS CABEZA: Unos 15 millones de ancianos viven en el divan CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En el pais existen mas de 15 millones de ancianos, cuyo denominador comun es el olvido, la marginacion y la pobreza, manifestaron ayer miembros de la Asociacion Civil de Dignificacion a la Vejez. Expresaron que en 20 o 30 anos Mexico pasara a ser un pais senil, por lo que demandaron que se debe legislar para establecer una Ley de Proteccion al Anciano. Al hablar a nombre de la asociacion, Ricardo Brena informo que hoy en dia los ancianos enfrentan un panorama muy deprimente, ya que mientras el costo de la vida se ha elevado de manera impresionante, las precepciones que reciben los jubilados son infimas y totalmente insuficientes para llevar una vida decorosa. Agrego que para sobrevivir un porcentaje muy alto de la poblacion que se ubica en la tercera edad, se ve obligado a lanzarse a la calle para buscar mejores medios de subsistencia. Cuando bien le va, dijo, se suma a la economia informal o subterranea, aunque "desgraciadamente y para vergenza de los mexicanos" muchos de ellos recurren a la limosna. En el marco de los festejos del Dia del Anciano que se celebra hoy, Ricardo Brena sostuvo que la crisis economica ha golpeado de manera singular a al sector de la tercera edad, dado que si su situacion era ya de por si dificil, ahora son practicamente de sobreviviencia. En un acto que se realizo en el Parque Revolucion de la colonia Nueva Santa Maria, alrededor de un centenar de personas se pronunciaron porque en Mexico se establezca una Ley de Proteccion al Anciano. Consideraron necesario que mediante un esfuerzo interdisciplinario donde participaran gerontologos, geriatras, nutriologos, expertos en derechos humanos, sociologos, entre otros, que pudieran presentar un proyecto a los legisladores. Deterioro cualitativo de vida Un aspecto fundamental, declaro Ricardo Breno, es que no solo se mantenga vigente la seguridad social para los ancianos, sino que de hecho se necesitan mejorar los servicios que se prestan en el Seguro Social, el ISSSTE o la propia Secretaria de Salud. Expuso que en la actualidad, debido a los grandes avances tecnologicos y medicos, el promedio de vida de los mexicanos ha rebasado los sesenta anos, pero mientras se ha logrado mejorar cuantitativamente, la situacion cualitativa ha ido en detrimento, puesto que al anciano se le niega o son muy escasos los espacios que tiene para seguir desarrollandose como ser humano. Dijo que como otros grupos _citando el caso de los indigenas_, la poblacion anciana, es uno de los sectores mas desprotegidos de la sociedad mexicana, porque tienen que afrontar marginacion, el maltrato y hasta el despojo de sus bienes. Reconocio que con la ayuda de la asociacion de apoyo a la senectud se logra de la sociedad un apoyo significativo, aunque este es insuficiente, por lo que hizo un llamado a las autoridades que tienen que ver con la seguridad social para dar una respuesta mas fuerte a las demandas y necesidades de este sector de la poblacion. Afirmo que deben analizarse a fondo los problemas sociales y juridicos que enfrentan las personas de la tercera edad, con un animo reivindicador, puesto que muchos de ellos dieron lo mejor de su vida para contribuir en el desarrollo del pais. Luego de recordar a la profesora Emma Godoy, fundadora de la Asociacion Civil de Dignificacion a la Vejez, Ricardo Breno manifesto que es importante que se instale mayor numero de talleres y de centros de adiestramiento o recreacion que sirvan como incentivo para que aquellos que llegaron a la ancianidad continuen siendo utiles a su comunidad. Por ultimo, la asociacion civil invito al publico en general a asistir a una zarzuela que se realizara en el Teatro de la Ciudad y cuya puesta en escena estara a cargo de miembros de la asociacion. .