PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: RESULTADOS PRELIMINARES DE ALIANZA CIVICA CABEZA: 57.53 % de consultados opina que el EZLN debe deponer las armas y convertirse en fuerza politica CREDITO: HECTOR CRUZ Los resultados de la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia, organizada por Alianza Civica revelan que la mayoria de mexicanos consultados se pronunciaron ayer por que el EZLN deponga las armas y se convierta en una fuerza politica, independiente y nueva, sin unirse a otras organizaciones politicas. Hasta la medianoche de ayer, dicho organismo informo que de las 10 mil 32 mesas registradas en 32 estados y el Distrito Federal, llevaban contabilizados 371 mil 602 opiniones de ciudadanos, que corresponden al 33 por ciento de lo esperado. Sin embargo, sera hasta el proximo martes cuando Alianza Civica de a conocer los resultados totales sobre la jornada ciudadana a que convoco el EZLN. Seis fueron las preguntas que debieron responder los ciudadanos "libres y que aspiran por la paz y la democracia". Y de acuerdo a los organizadores, se cumplieron las expectativas fijadas, pues hasta la media noche las mesas registradas presentaron una tendencia de 110 participantes por cada una de ellas. Aunque esto, afirmaron, podra incrementarse con la llegada posterior de la contabilizacion que se haga en las proximas horas. Sobre el primer cuestionamiento, relacionado a Estas de acuerdo en que las principales demandas del pueblo de Mexico son tierra, vivienda, trabajo, alimentacion, salud, educacion, cultura, informacion, independencia, democracia, libertad, justicia, paz, seguridad, combate a la corrupcion y defensa del medio ambiente? a lo que la ciudadania, hasta el ultimo reporte, respondio afirmativamente en un 97.87 por ciento; lo rechazaron 1.18 por ciento y un .95 por ciento respondio que no sabia. En cuanto a la segunda pregunta: Deben las distintas fuerzas democratizadoras unirse en un amplio frente ciudadano, social y politico de oposicion y luchar por estas 16 demandas principales? un 92.42 por ciento de los votantes respondieron afirmativamente; 4.59 por ciento lo rechazaron y 2.99 dijeron desconocerlo. El tercer punto fue: Los mexicanos debemos hacer una reforma politica profunda que garantice la democracia? el 95.37 por ciento respondio si, otro 2.18 dijo que no y 2.45 por ciento no se. El cuarto cuestionamiento: Debe el EZLN convertirse en una fuerza politica, independiente y nueva, sin unirse a otras organizaciones politicas?, de los votantes el 57.53 por ciento respondio afirmativamente; otro 33.68 dijo que no y 8.79 por ciento no se. La quinta pregunta fue relacionada a: Debe el EZLN unirse a otras organizaciones y juntos formar una nueva organizacion politica el 41.43 por ciento respondio afirmativamente; el 50.56 dijo que no y un 8.01 por ciento respondio que no sabia. Finalmente, el sexto cuestionamiento fue: Debe garantizarse la presencia y participacion equitativa de las mujeres en todos los puestos de representacion y responsabilidad, en los organismos civiles y en el gobierno? el 93.53 por ciento de los encuestados dijo que si, 3.55 por ciento dijo que no y el 2.92 por ciento dijo que no sabia. En la dura jornada, que inicio a las 8:00 y concluyo 14 horas despues, la cual se prolongara hasta el proximo martes, ademas de la satisfaccion de sus organizadores tambien traera graves problemas, debido a la deuda de 500 mil nuevos pesos que deben como conseucuencia de la papeleria utiizada en esta consulta nacional. Sergio Aguayo Quezada, presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos y directivo de Alianza Civica, declaro que los resultados de este trabajo se mostraran tanto al EZLN como al gobierno federal, "pero dependera de ellos tomarlos o no en cuenta; nuestro trabajo, estamos seguros que se cumplio y pensamos que la voz de cerca de un millon y medio de mexicanos no puede acallarse tan simplemente". Deslucida participacion Mientras Alianza Civica Nacional aseguro anoche que la participacion en la llamada "fiesta ciudadana de la esperanza" fue "muy significativa" en todo el pais, la realidad fue todo lo contrario: las personas estaban mas interesadas en los partidos de futbol que en la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia. Luego de un recorrido de El Nacional por varias colonias del Distrito Federal, se pudo constatar que la mayor cantidad de votantes, por asi decirlo, se registro entre las 08:00 y 10:00 horas, luego que iniciaron sus trabajos las mesas de recepcion. Posteriormente el ausentismo se prolongo por el resto del dia. A partir de las 10:00 horas, la capital del pais semejaba un pueblo fantasma. La mayoria de sus casi 20 millones de habitantes (fijos y migrantes) se refugiaron en sus casas, restaurantes o en cualquier lugar donde existiera un televisor, no para esperar los resultados de la consulta nacional, sino para ver los encuentros futboleros entre Pumas-America y Guadalajara-Leon. Para las 16:00 horas, la mayoria de las mesas de recepcion, segun revelaron sus encargados, llevaban recibidas entre 60 y 90 opiniones de ciudadanos "verdaderamente interesados en la politica nacional". Mientras tanto, en el resto del pais los mas de 80 mil promotores "voluntarios", esperaron y esperaron hasta las 18 horas que la gente acudiera a "darle una oportunidad a la paz!". Jovenes atractivas, apuestos galanes, hombres y mujeres en edad de votar _mayores de 18 anos_ pertenecientes, segun ellos, a todos los estratos sociales, invitaron a los ciudadanos a concederles su opinion. En Tlaxcala, el corresponsal Pablo Morales Cruz reporto que en la entidad las 67 mesas de recepcion comenzaron sus labores una hora despues de lo anunciado. Salvo dos irregularidades, en que personal del gobierno estatal intento obstaculizar sus trabajos, la jornada de consulta se realizo en la mas completa calma. Asimismo, Julio Cesar Gonzalez, corresponsal en Nuevo Leon, informo que la consulta nacional fue apoyada por militantes del PAN y PRD, quienes junto con los promotores voluntarios de Alianza Civica Nacional, instalaron 135 modulos distribuidos en 15 municipios del estado. Los neoleoneses ompugnaron a los promotores sobre la ausencia en los cuestionarios de la problematica indigena que afecta a las etnias del pais, lo que verdaderamente motivo el surgimiento del EZLN. Mientras tanto, en Acapulco, Guerrero, el corresponsal Adolfo Soto Edwards reporto que se registro gran abstencionismo y contadas fueron las mesas que se instalaron en municipios de las costas Chica y Grande, y este centro vacacional. En entrevista, el presidente del Centro de Promocion y Defensa de los Derechos Humanos, AC, Javier Mojica Martinez, dijo que por primera vez una organizacion politico-militar consulta a la sociedad civil respecto a asuntos fundamentales que afectan a la nacion y, sobre todo, el rumbo que debe tomar el EZLN. Por su parte, en Tabasco, la corresponsal Esperanza Cadena Coutino informo que al mediodia Alianza Civica tenia estimados 70 participantes en cada una de las 486 mesas que colocaron en todo el estado. Este promedio, dijo el vocero de ese organismo, Manlio Cobo, "supera las expectativas". En el Distrito Federal se dieron casos de que por curiosidad se acerco la gente a las mesas para saber que era lo que ofrecian. Sin embargo, denunciaron que los encargados de esos lugares, "luego luego me dijeron que era para la paz en Mexico y para que decidiera el destino de los zapatistas. No, que!, si yo no se nada de eso, les dije. Pero ellos insistieron e insistieron, y pu's hice lo que ellos me dijeron", revelo Francisco Ramirez, humilde comerciante, cuando salia de la estacion del Metro Cuauhtemoc .. Pero ese fue uno de los muchos casos que se dieron en la ciudad de Mexico y el resto del pais, donde gran parte de las personas ignoraban lo que sucedia. Para ellos, el futbol y los resultados de la primera jornada eran lo importante. La verdadera desgracia era que su equipo perdiera, no cuales fueron los resultados de la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia. Por su parte, la Asociacion Nacional de Abogados Democraticos califico de "jornada blanca" la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia, convocada por el EZLN. Eduardo Miranda, secretario de Asuntos Penales, y el jurista Emilio Krieger, informaron que la asociacion recibio solo unas quejas durante la instalacion de las mesas de recepcion. Pero en general, dijeron, la consulta constituyo un proceso "limpio". Senalaron que de acuerdo con los reportes recibidos por el equipo de abogados a lo largo de la jornada, se registraron 10 incidentes entre elementos de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP) con promotores de la consulta, principalmente en estaciones del Metro, centrales camioneras y tiendas de autoservicio. .