PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CONGRESO PERREDISTA CABEZA: Fracaso el intento de echar atras la candidatura de Arias CREDITO: GERARDO ORTIZ D., CORRESPONSAL y MAURICIO FLORES, ENVIADO OAXTEPEC, Mor., 27 de agosto.- Fracaso la solicitud para enmendar y revocar el acuerdo del CEN perredista, en el sentido de desistir de la candidatura de Cristobal Arias Solis, al gobierno de Michoacan, presentada ante el pleno del Congreso Nacional perredista por Dionisio Gonzalez Garcia, pero, el fantasma del "voto de castigo", surgio a cambio. Al conocerse la resolucion, los congresistas se pronunciaron por que en las elecciones de Michoacan se atiendan con particularidad y se centre toda la fuerza y la unidad, para que el 12 de noviembre se convierta en el primer gobierno perredista, ademas de que alli no esta en juego la candidatura de un companero, de un grupo, sino del Partido de la Revolucion Democratica. Durante el ultimo dia de trabajo del Tercer Congreso Nacional del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) y cuando las votaciones de puntos resolutivos eran aprobadas en minutos, se toco el punto de Michoacan que en segundos se convirtio en el centro del huracan, la tormenta en el vaso de agua, en discusiones acaloradas, divergencias y en una pequena fractura entre grupos michoacanos. Quienes se manifestaron en favor de la propuesta denunciaron en tribuna y abiertamente, que en el proceso de seleccion de candidatos hubo violacion, corrupcion y se pisotearon los Estatutos, por lo cual se demandaba que Cristobal Arias, fuera cesado como candidato y que su lugar no fuera ocupado por Roberto Robles Garnica y que surgiera un tercer nombre. Ante los argumentos presentados, la Comision Dictaminadora dio entrada a la solicitud citada al rubro con fundamento en los articulos 27 y 121 de los Estatutos del partido e invito a las partes que se manifestaran lo que a sus derechos les conviniera. En favor de la propuesta hablaron Jesus Calderon _quien aspirara al gobierno michoacano_ Joaquin Salgado Medrano y Ana Lilia Guillen, en tanto que en contra subieron a tribuna Samuel del Villar, Jesus Martin del Campo y Jorge Vergara, este ultimo secretario general del CEE de esa entidad. La discusion La acalorada discusion se centro en el texto del articulo 38 fracciones II y VI, que en su aspecto medular establece que corresponde al CEN nombrar candidatos cuando no se hayan realizado debidamente las elecciones y cuando por los tiempos de registro y la solicitud de nuevas elecciones, el CEN tome la decision. Quienes estuvieron en favor de la propuesta demandaron a los dirigentes maximos perredistas hacerse una autocritica, de la cual sin duda, al sacar sus conclusiones descubririan que violaron las normas y estatutos, por lo que demandaron sus renuncias y dejar sus lugares a otros. Asimismo comenzaron a lanzar las primeras amenazas en el sentido de que "no se enganen, con Cristobal Arias no ganamos la gobernatura, ni con Roberto Robles, que surja un nuevo nombre". Denunciaron a la dirigencia por abuso de autoridad, corrupcion, antidemocracia, ilegalidad y violacion de Estatutos, reprobaron que el articulo 38 en alguna fraccion faculte al CEN a esa toma de decisiones, por lo que la defensa la declararon nula, espuria y en favor del fraude interno. .