SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: GONZALO VEGA, CINCO AOS COMO LA SEORA PRESIDENTA CABEZA: El actor debe ser muy audaz CREDITO: Macarena Quiroz Arroyo Con mas de 25 anos de trayectoria tanto en cine como en teatro y television, Gonzalo Vega quien por espacio de cinco anos ha logrado mantener con exito la puesta en escena de La senora presidenta, ademas de incursionar como productor de la comedia para ninos Konnan, el ogro rapero, y tener uno de los roles estelares en la telenovela Alondra aun no considera haber alcanzado el exito definitivo: "Soy un amante de la vida y creo que es hermosa, rica e inexplicable, pero a la vez tan dificil de meterse en ella, que, partiendo de esa base, me falta todo en la vida. Me despierto todos los dias pensando en eso, afortundamente tengo una estabilidad en todos los ordenes de mi vida, pero a lo mejor manana no. Nunca planeo a largo plazo porque creo que la vida es un regalo que hay que tomar con la intensidad y sensibilidad propia de cada quien y en ese sentido creo que si soy muy rico, experimento gran placer en disfrutar todas las pequenas cosas de la vida, desde estar con mi bebe hasta llegar por la noche al escenario y sentir la respuesta del publico. No me preocupa mucho el manana y no espero mucho de el". Considerado uno de los actores mexicanos de solida trayectoria, Gonzalo Vega, hablo de la permanencia en cartelera de La senora presidenta: "La verdad es que estoy sorprendido y contento de que la obra permanezca con el teatro casi lleno y creo que voy a plantear mi reeeleccion. Voy a ser la primera presidenta que se atreva a abolir ese absurdo Articulo 82 constitucional, al cual le tienen tanto miedo los presidentes y pertence a un pasado verdaderamente anejo. "Voy a proponer en las camaras su abolicion para buscar mi reeleccion, porque creo que cuando uno hace bien las cosas no tenemos por que estar pensando en leyes que se dispusieron en 1917". Al abundar sobre los elementos que han determinado el exito de la puesta en escena, apunto: "Son varios, en primer lugar manejamos un humor muy constante y la gente se divierte mucho, en segundo, recurrimos al factor sorpresa, la gente no se imagina que salga vestido de mujer. "Yo creo que eso ha sido importante en mi carrera, nunca he repetido el persanaje, he tenido la fortuna de hacer cosas muy diferentes, no me he encasillado en el papel de galan que sale 25 anos haciendo el mismo personaje con su saco y su corbata, lo cual debe ser una cosa aburridisima. "Yo me he atrevido y hay un poema muy bonito de Miguel Hernandez que dice: "quien no se atreve en las aguas profundas nunca toca el fondo del mar"; yo me he atrevido y creo que eso es parte tambien del exito. "En tercer lugar, a que manejamos el sexo y generalmente el humor sobre sexo es muy conflictivo y complicado, normalmente los hombres y las mujeres nunca hablan abiertamente de sexo si no es en pequenos grupos. Hacerlo en un foro abierto con capacidad para mil personas como el Aldama, atrevernos a decir cosas tan escabrosas y espinosas, promueve en la mayoria del publico una integracion muy bonita, aunque no falta quien se enoja y se va, pero la mayoria terminan por reir". Gonzalo Vega hablo tambien del secreto para que su personaje no se mecanice y deje de tener el efecto de las primeras representaciones: "Yo creo que eso es como el amor, cuando alguien te gusta puedes repetir el amor millones de veces sin que te aburra. A mi el teatro me gusta, amo a la presidenta con toda mi alma y por muy cansado que este, y por muchos problemas personales que tenga en cuanto entro al escenario y el publico me recibe, para mi es una fiesta". Protagonista de peliculas como: El lugar sin limes, de Arturo Ripstein, Terror y encajes negros y Lo que importa es vivir, ambas de Luis Alcoriza, y luego de su fallida participacion en Espana en la cinta Al otro lado del tunel, en la que compartio creditos con Fernando Rey, la cual hasta la fecha no se ha exhibido en Mexico, Gonzalo Vega tiene en mente producir una pelicula: "Yo creo que Al otro lado del tunel no se exhibio en Mexico porque es una pelicula culterana y profunda sin posibilidades comerciales. Fue uno de esos fracasos terribles, y suelen ocurrir a pesar de que le eches todas las ganas a las cosas. "En cuanto a mi futuro en este medio, tengo muchas ganas de volver al cine, lo ultimo que hice fue Monarca. Existe una platica pendiente con Jorge Fons y Arturo Ripstein, mis queridos directores y pienso juntarme con ellos para enfocar mi energia a producir una pelicula el ano proximo. "Quiero hacer algo interesante, como El callejon de los milagros, La reina de la Noche o Dos crimenes, por ahi tengo unas historias, estoy seguro que ellos tienen mas y lo unico que se necesita es dinero para producirlas. "Pienso que si conjuntamos talento y economia se puede hacer una buena pelicula, tenemos las cartas en la mano para conseguirlo. Ojala que en 1997 estemos estrenando algo que sea mi regreso al cine y quiero que sea bonito y bueno". En relacion a las peliculas producidas en los ultimos anos, el actor externo: "Me gustan mucho, vi Dos crimenes y El callejon de los milagros y me encantaron, pero no creo que respresenten el resurgimiento de nuestra cinematografia, mas bien son llamaradas de petate, porque, desgraciadamente, nadie apoya al cine en Mexico. "Alfredo Ripstein produjo El callejon de los milagros, pero no es un productor que haga veinte peliculas, hizo esta y tuvo exito y ahora tendremos que esperar un tiempo para que surja otra pelicula. Ese ha sido el problema del cine nacional, desde hace 25 anos que empece a trabajar aunque antes se hacian mas de 120 peliculas al ano, de las cuales ocho o nueve eran buenas, pero si ahora se hacen 14 o 16, sacar una buena es un logro". Protagonista de la telenovela Alondra, en la que interpreta el papel de Bruno, Gonzalo Vega hizo una fuerte critica a este tipo de producciones, las cuales se dice han venido a ocupar a nivel internacional el lugar que antano tuviera el cine: "Yo pierdo la medida en la respuesta del publico y no creo en los ratings, porque en mi opinion estan manipulados. Ahora veo que salio Maria la del barrio y yo de entrada voy a cambiar de canal en ese horario, pero sin embargo la gente la ve o nos hacen creer que lo ve. "Yo pienso que no lo ve, porque estamos en otra epoca en la cual el publico ya no quiere saber nada de Marias ni de Pedros ni de Candelarias. Esto esta manejado por una mente medio ancianita, yo creo que las historias que deberiamos contar son otras. "En el caso de Alondra si el publico la ve que bueno, gracias a Dios, una vez mas he tenido la suerte de darle al clavo, de elegir bien, aunque nunca me llamo la atencion la historia porque es muy lenta, esta mal contada y hay pocas escenas de las que me sienta orgulloso o satisfecho. "No es una novela como Cuna de lobos o En carne propia en las que me gustaban mis escenas y por ende actuaba bien, en esta no estoy seguro de mi trabajo". En relacion a la proyeccion de telenovelas extranjeras en Mexico, refirio: "No he visto ninguna, he oido hablar mucho de Cafe con aroma de mujer, la vi una noche y me gusto mucho el estilo de actuacion, el medio tono de los actores, pero no podria juzgarla porque no conozco la historia. Pienso que todas estas cosas de Marias del barrio las debe de cambiar el publico. Yo creo que en el momento que el publico se niegue a verlas la empresa ya no las hara. "No creo que las formulas de exito se repitan al infiito, al contrario, el exito consiste en sorprender, en cambiar el ritmo del espectaculo. Creo que urge porque el publico esta deseoso de otras cosas". .