SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: RODRIGO R. PIMENTEL CABEZA: El testigo ausente esta de regreso CREDITO: ANTONIO ESPINOZA El testigo ausente ha regresado. A 25 anos de haber realizado su primera exposicion individual, Rodrigo Ramirez Pimentel (Zinaparo, Michoacan, 1945) llega al Palacio de Bellas Artes en plena madurez artistica, con los impetus creativos de sus 50 anos de edad. Lo hace despues de recorrer un largo camino, no exento de obstaculos. Lo consigue cuando su obra es todavia poco conocida aqui, pues ha sido promovida principalmente en Monterrey y en Estados Unidos. Lo logra despues de haber dejado en el pasado, en lo s setenta, su esplendida etapa informal, injustamente ignorada por nuestros criticos. El pintor que retomo la figuracion en la decada pasada para construir poco a poco el lenguaje plastico neomexicanista que hoy en dia lo distingue, presenta en el palacio de marmol una muestra que ya se merecia. Quien vislumbro el futuro exito de Rodrigo R. Pimentel fue el escritor Salvador Novo. Con motivo de la primera exposicion del artista, estudiante entonces en la Escuela Nacional de Artes Plasticas de la UNAM, el poeta escribio, con fecha 5 de octubre de 1970, una breve presentacion que resulto profetica: "Auguro a Rodrigo Ramirez Pimentel un sitio tan bien ganado como merecido entre la nueva Pintura Mexicana. Hay en sus obras poesia, juventud, humor y un fuerte sentido musical del color, que fundan mi augu rio y me inducen a desearle el mejor exito en su primera exposicion individual". Pimentel supo hacer bueno el augurio y con perseverancia y tenacidad logro sus objetivos. Su labor artistica, su vida dedicada a la pintura, tuvo finalmente su "recompensa" asi le llama el con la muestra que actualmente se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La exposicion titulada Testigos ausentes fue inaugurada el pasado 16 de agosto en las salas 6, 7 y 8 del Palacio de Bellas Artes. Integrada por un total de 66 oleos realizados entre 1989 y 1994, la muestra esta dividida tematicamente en cinco secciones: mascaras, naguales, animales, dioses prehispanicos y motivos de la mexicanidad. Debo decir que la obra seleccionada nos permite visualizar perfectamente los distintos aspectos que conforman el lenguaje actual de Rodrigo R. Pimentel, un pintor nacionalista qu e sabe lo que quiere y esta consciente de lo que hace. Es por ello que resulta tan importante el caracter itinerante de la muestra. Abierta en Bellas Artes hasta el 19 de noviembre, se presentara en 1996 en el Instituto Cultural Cabanas de Guadalajara, Jalisco, y en el Museo Pape de Monclova, Coahuila. Tambien hay posibilidades de que viaje a Estados Unidos. El testigo ausente poco a poco se hace presente. Acompana a la muestra Testigos ausentes, un lujoso catalogo con todas las obras reproducidas la mayoria impecablemente a color. El libro, ilustrado en su portada con el cuadro titulado El nopal (oleo/tela, 1991), contiene textos de Agustin Arteaga (curador y museografo de la exposicion), Carlos Monsivais y Edward J. Sullivan. Por cierto que en un pasaje de su interesante ensayo La modernizacion de la imagen mitica, el critico de arte e historiador norteamericano expresa sus diferencias conmigo en torno a la obra de Pimentel. Respondere a sus comentarios la proxima semana, en esta misma seccion .