SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: De Guido Gomez CABEZA: Guia para no perderseen la globalizacion CREDITO: MARCO ANTONIO SILVA Las politicas de Estado, la gramatica y las tradiciones del idioma espanol para nombrar territorios dan vida al libro Los nombres de los paises, diccionario de bolsillo para no perderse en plena globalizacion, escrito por Guido Gomez de Silva, miembro de numero de la Academia Mexicana de la Lengua. Los nombres de 193 paises soberanos, 46 territorios no autonomos y 24 mapas conforman una obra sin igual en nuestro idioma, ya que nunca se habia recopilado el nombre oficial y comun, el idioma y gentilicio de tal numero de lugares, y ha querido la casualidad que la obra siga vigente, ya que a la fecha no se registra cambio alguno. Guido Gomez ha sido funcionario de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) en dos ocasiones y ha trabajado como traductor en 69 paises, experiencia que le permite emprender esta vuelta al mundo en 126 paginas que, a decir del autor, tiene como principales destinatarios los estudiantes de nivel superior y los medios de comunicacion. La obra, publicada por el Fondo de Cultura Economica y que sera presentada hoy en La Casa del Poeta, responde a los vertiginosos cambios en la geografia mundial y a las preguntas que esto sugiere, a la necesidad de "hispanizar" nombres, corregir unos y dejar a otros su forma tradicional, a pesar de que nada tengan que ver con nuestro idioma. Ejemplos sobran: Bangladesh, pais de Asia Meridional, antes era Paquistan Oriental y anos atras era parte de la India. Belarus era hace dos anos Bielorrusia y antes de esto pertenecia a la extinta Union Sovietica. Benin, nacion ubicada en Africa Occidental, era conocida como Dahomey. Para entendernos bien, explico el academico, hay que estar al dia y saber cual es el nombre que los paises quieren en ese momento, ya que entre politicas de Estado, gramatica y tradiciones, las naciones cambian de nombre constantemente y adoptan posiciones peculiares ante la ONU, organismo encargado de registrarlos y traducirlos a otros idiomas. Si un nombre tiene una tradicion larga en espanol, continuo, se recomienda que se use la forma, como en Albania, cuyo nombre en el idioma local se escribe Shqipria. Por el contrario, si se trata de paises nuevos, se usa de la misma manera que en ese pais siempre y cuando escriban en el alfabeto latino. Los paises que no utilizan el alfabeto latino representan una complicacion para la Academia, y lo que se hace en el caso de nombres que se escriben con caracteres cirilicos, griegos o arabes, es utilizar una tabla de sustituciones que permite la transcripcion de los nombres a fin de evitar "una anarquia ortografica". El libro fue discutido en siete sesiones de la Academia Mexicana de la Lengua por 15 especialistas, que designaron los nombres sin intervencion de la ONU, la Academia Espanola o representaciones de otros paises en Mexico, ya que se excluyeron territorios que no fueron considerados como paises soberanos. "La academia penso que los mas interesados en la obra son los que a diario hablan y escriben sobre las noticias, desde los periodicos, la radio y television, pero hemos descubierto que hay mucha movilidad, por lo que es dificil que un texto este al dia" .