SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: ROBERT DOLE PIERDE APOYO CABEZA: Newt Gingrich insiste en pedir la pena de muerte para narcos CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 26 de agosto.-El presidente de la Camara de Representantes, Newt Gingrich, anuncio que introducira en septiembre al Congreso un proyecto de ley para castigar con la pena de muerte a los traficantes de drogas. Gingrich dijo la vispera durante un acto de recaudacion de fondos en Athens, Georgia, que es hora de endurecer las penas contra aquellos individuos que introducen drogas a este pais en detrimento de la ninez. "La primera vez que ejecutemos a 27, 30 o 35 personas, y alguien vaya a Colombia, Francia, Tailandia o Mexico y diga: podria llevar drogas a Estados Unidos, el precio se habra elevado dramaticamente", indico. El lider camaral dijo que presentara una propuesta especifica el mes proximo, una vez que la Camara de Representantes regrese de su tradicional receso veraniego, aunque no preciso una fecha especifica. El eventual endurecimiento de las condenas contra traficantes convictos fue ya contemplado en la ley anticrimen de la Casa Blanca que fue aprobada por el Congreso. Gingrich busca ahora que cualquier narcotraficante reciba aqui la pena capital. Otros legisladores interesados en el tema, como el democrata de Nueva York, Charles Rangel, buscan por su parte que los nuevos acuerdos de libre comercio regionales incluyan un componente suplementario sobre el combate a las drogas. Aunque la Casa Blanca ha senalado la importancia de acabar con la oferta de drogas, el propio presidente Clinton ha reconocido que mientras exista demanda en Estados Unidos habra una "batalla constante" entre los grupos de narcos. El tema del trafico de drogas cobro atencion especial en Estados Unidos a principios del mes, con motivo de la detencion de otro de los principales cabecillas del cartel colombiano de Cali, el principal abastecedor de droga a Estados Unidos. La administracion Clinton ha senalado que examina las consecuencias colaterales que puedan derivar de victorias contra grupos como los carteles colombianos de las drogas, para evitar que otros grupos en Mexico o Asia tomen su lugar. Por otra parte, el senador Robert Dole, principal candidato republicano para la candidatura a la Casa Blanca en 1996, perdio en el ultimo mes cierto apoyo entre los votantes del partido, de acuerdo con un sondeo. La encuesta afirma que el 35 por ciento de los republicanos encuestados mostraron su respaldo a Dole, actualmente lider de la mayoria republicana en el Senado, frente a nueve por ciento que lo hizo por el tambien senador Phil Gramm, mucho mas conservador. El tercero seria el comentarista politico de corte populista, Pat Buchanan, la revelacion por el momento en las filas de este partido que hasta mediados del ano que viene decidira oficialmente quien sera su candidato a presidente. Hace un mes un sondeo similar, realizado por la cadena de television CNN y la revista Time, concedio a Dole un respaldo de 42 por ciento, a Buchanan 11 y a Gramm 10 por ciento. El otro dato significativo es el aumento de los indecisos que pasan del 16 al 25 por ciento. El sondeo tambien concede buenos resultados al senador democrata Bill Bradley, quien la semana pasada dijo que quiza abandone el Partido Democrata para presentarse como independiente. Si la eleccion fuera entre tres candidatos, el presidente norteamericano, Bill Clinton, obtendria 37 por ciento, Dole 34 y Bradley 16 por ciento. Los resultados se basan en entrevistas realizadas a unas 800 personas adultas y tiene un margen de error del 3.5 por ciento. Asimismo, Dole devolvio al remitente un giro por miles de dolares enviado por un comite de companeros de partido gay, afirmando que las ideas de estos no estan en sintonia con su plataforma electoral. .