SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 BALAZO: VERDADERAS RESPUESTAS CABEZA: LOS DIPUTADOS QUIEREN UNA LEY DE PARTICIPACION CIUDADANA QUE EMANE DE LA SOCIEDAD CIVIL Mas que una redaccion a cargo de los legisladores, la Camara de Diputados busca que la Ley de Participacion Ciudadana provenga de la propia sociedad civil, a fin de dar verdaderas respuestas a sus exigencias. Asi lo manifesto la priista Maria de la Luz Lima Malvido, presidenta de la Comision de Participacion Ciudadana de la Camara de Diputados, al termino de una reunion de trabajo. Explico que mas que un foro de consulta, lo que llevan a cabo es una audiencia para recibir propuestas ciudadanas y ponerlas a consideracion del pleno camaral. Es por ello, anoto, que como grupo de trabajo no estan casados con un marco normativo, no quieren redactarlo, sino que buscan que este provenga de la sociedad civil. "Mal haria la Comision de Participacion Ciudadana si no legisla lo que la poblacion requiere", declaro Lima Malvido, quien informo que para trabajar en este proyecto de ley, actualmente un grupo de diputados y de ciudadanos mexicanos se encuentran en Colombia, visitando distintos organismos de ese pais, que muestran un avance en varios mecanismos de participacion ciudadana. Expuso que ya tiene conjuntada toda la legislacion latinaomericana al respecto para, sin querer trasponer estas medidas, encontrar formas adecuadas de propiciar y fomentar el concurso de la sociedad. La diputada por el tricolor comento que tambien procesan la informacion que existe en el pais en el rubro de participacion ciudadana, a nivel federal, estatal y municipal, para tratar de ver los alcances que puede tener esta legislacion. Admitio que importantes sectores de la sociedad civil tienen dudas en torno a cual es el camino a seguir, "ya que la participacion ciudadana parece ponerse de moda y todo mundo dice ser una ONG (Organizacion no gubernamental)". Sin embargo, advirtio, hay que poner mucha atencion a estas asociaciones, porque tienen una excelente forma de organizacion. En este sentido, estimo que se ha dado un gran avance al organizar a las ONGs en redes, es decir, a estas se dirigen las personas que requieren atencion de acuerdo con grandes rubros como empleo, alimentacion y asistencia legal. .