SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 BALAZO: VOLVIERON A TRIUNFAR LOS DIALOGUISTAS CABEZA: Convocara el PRD a una gran cruzada para buscar un transito pacifico a la democracia CREDITO: GERARDO ORTIZ, CORRESPONSAL, y MAURICIO FLORES, ENVIADO OAXTEPEC, Mor., 26 de agosto.Al triunfar una vez mas la linea de los dialoguistas que encabeza Porfirio Munoz Ledo, sobre los radicales de Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, en la cuarta jornada del Tercer Congreso Nacional del PRD se abren las posibilidades para que este partido retorne a la mesa de las negociaciones. De esta manera triunfo la postura de los dialoguistas por "una transicion pactada, pacifica y constitucional para solucionar la crisis del pais", por lo que el PRD podra enfrentar a la sociedad unido, con un presidente nacional fortalecido que ha recibido el mandato de convocar a una gran cruzada con otras fuerzas politicas que permita un transito a la democracia por la via legal y pacifica. Si bien en el resolutivo final, aprobado por mayoria, se incluyo la propuesta de que el partido se "vuelque hacia la sociedad, solidarizandose y promoviendo sus justas luchas reivindicativas y democraticas", el planteamiento cuauhtemista no se resolvio favorablemente. Este consistia en no ceder "al reclamo de que se realizase un plebiscito nacional, organizado con la independencia del gobierno y los partidos politicos para conocer la voluntad popular en torno a la permanencia del actual jefe del Ejecutivo F ederal". Pese a la insistencia de Cardenas Solorzano, tales lineas fueron rechazadas por la votacion congresista, que se pronuncio con 842 votos en favor de la redaccion de la linea porfirista y con 294 en contra de la contrapropuesta defendida en el pleno por Nuria Fernandez. Cabe destacar que la propuesta de la corriente cuauhtemista habia sido ya rechazada el dia de ayer en las mesas de trabajo. Ahora le toco en el pleno. En los trabajos del pleno surgio entre los delegados efectivos el pronunciamiento por una solucion politica para Tabasco; se exigio ademas la desaparicion de poderes y el juicio politico al gobernador guerrerense Ruben Figueroa Alcocer, asi como el castigo a los responsables directos de los asesinatos ocurridos en el estado de Guerrero. Los congresistas se pronunciaron en contra del modelo neoliberal como programa economico, puesto que "no representa una alternativa para el mejoramiento social". Asimismo, para lograr una transicion pactada a la democracia, el PRD se comprometio a desarrollar una intensa campana de movilizacion y una politica solida y consistente de acuerdos, coincidencias y alianzas con multiples voluntades y personalidades, en el espiritu de construir una correlacion de fuerzas que posibilite ese cambio democratico. Igualmente, el pleno considero que la solucion pactada para salir de la crisis y la conduccion del cambio exigen la constitucion de un gobierno plural y representativo de los principales actores politicos, economicos y sociales, que haga posible la salvacion nacional y asegure la transicion democratica. Esa transicion, senala el resolutivo, requiere de la instauracion de un sistema electoral competitivo, en el cual se deberan cumplir los requisitos minimos de autonomia de los organos electorales y equidad en la contienda. Por este motivo, el partido del sol azteca asumio el compromiso de defender los votos de todos los ciudadanos en los procesos, siempre y cuando estos hayan sido emitidos de manera libre. De ahi que los perredistas consideren que ahora la tarea central es volcarse hacia la sociedad, median te la promocion de sus luchas reivindicativas y democraticas. Fue en este contexto que los resolutivos de las mesas dos y tres, referentes a las discusiones de la vida interior del PRD y a su vinculacion con los movimientos sociales, respectivamente, fueron aprobados. En tal sentido, la mesa dos rechazo la propuesta de instalar una entidad especial al interior de la directiva perredista que pudiera atender los problemas de la mujer. Asimismo, se decidio la permanencia de los trabajos de la Comision Nacional de Vigilancia y Garantia del partido del sol azteca, la cual se encarga de fallar las querellas presentadas por miembros o direcciones perredistas. La importancia de esta entidad fue valorada por los delegados y refrendada por su votacion, en referencia directa a la intervencion que tuvo en el caso de las diferencias expuestas en la lucha por la candidatura gubernamental michoacana entre Cristobal Arias Solis y Roberto Robles Garnica. En la mesa tres, que abordo la situacion de los movimientos sociales, intervinieron un total de 387 delegados, quienes formularon alrededor de 300 propuestas. Las lineas de argumentacion se ubicaron en la situacion que actualmente experimentan los militantes del movimiento social frente al partido, las luchas regionales y sectoriales de ese mismo movimiento y el PRD .