SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: MEDIDAS PREVENTIVAS CABEZA: Alerta la SS sobre un posible brote de dengue en el pais MERIDA, Yuc., 26 de agosto.El director general de Epidemiologia de la Secretaria de Salud, Roberto Tapia Conyer, pidio aqui que se intensifiquen las medidas sanitarias preventivas ante el posible surgimiento de una epidemia de dengue en el pais. Manifesto que en Yucatan y en el resto del pais es importante seguir un programa de prevencion adecuado e intenso, porque el serotipo DN3 del virus se encuentra en territorio nacional y "existen senales potenciales que alertan" sobre este problema. En reunion con integranteas del sector salud local para analizar los trabajos de control del brote de colera en esta entidad y la posibilidad de una epidemia de dengue clasico y hemorragico, advirtio que en el norte de Mexico se ha detectado la presencia del mosco Aedes Albopictus, como otro agente vector de la enfermedad. 20 millones de personas en riesgo de padecer dengue Ante el gobernador Victor Cervera Pacheco y el subsecretario de Salud, Jose Narro Robles, puntualizo que 20 millones de personas en el pais estarian en riesgo de padecer dengue hemorragico, ya que este mismo numero ha sufrido alguna de las manifestaciones del tipo clasico. La persona que haya padecido dengue clasico es propensa al hemorragico y por ello se debe tomar en cuenta que quienes han estado enfermos por infeccion con los serotipos 1, 2 y 4 del virus son factor de riesgo ante la entrada del serotipo 3 a Mexico, comento. En Yucatan recomendo integrar un comite estatal de emergencia que vigile desde el brote de la enfermedad hasta su avance, pues incluso el serotipo DN 3 ha sido detectado en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Tapia Conyer destaco que los medicos se deben capacitar en la sintomatologia de la enfermedad y su tratamiento, para lograr una pronta deteccion y atencion efectiva. Evitar los criaderos del mosco transmisor del virus Entre las principales acciones de prevencion, resalto, se han aplicado programas de descacharrizacion para evitar los criaderos del mosco Aedes Aegypti transmisor del virus y aclaro que debe intensificarse el trabajo en los laboratorios, ademas de que se tiene que dar la notificacion oportuna de los casos de dengue clasico y realizarse un seguimiento de su desarrollo, pues pueden convertirse en la variante hemorragica del padecimiento. El funcionario federal refirio que de 1894 a 1995 se registraron 94 casos de dengue hemorragico en el pais, de los cuales 34 han sido en este ano, cantidad que incluye nueve defunciones, es decir, que la enfermedad tiene 27 por ciento de mortalidad. Al referise a Yucatan, el director de Epidemiologia manifesto que hasta 1986, el 85 por ciento de la poblacion del estado habia padecido dengue clasico y que a la fecha un porcentaje similar estaria en riesgo de contraer la variante hemorragica. (Notimex) .