SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: 128 MIL ALUMNOS NO PODRAN SEGUIR PAGANDO CUOTAS EN COLEGIOS CABEZA: MAANA INICIARN CLASES MAS DE 14 MILLONES DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL PAIS Mas de 14 millones de alumnos iniciaran este lunes 28 de agosto el ciclo escolar 1995-1996 en los niveles de primaria y secundaria en todo el pais. A este respecto, el presidente de la Union Nacional de Padres de Familia (UNPF), Francisco Gonzalez Garza, aseguro que de esta cantidad, 128 mil alumnos de todos los niveles (es decir, el 6 por ciento) no podran seguir pagando cuotas en colegios privados. Recordo que el pasado 14 de agosto iniciaron clases estudiantes de preparatorias, universidades y escuelas tecnicas, que en conjunto con la educacion basica arrojan una cifra aproximada de 25 millones 500 mil alumnos, sin considerar a los de nivel preescolar. El tambien integrante de la Coordinadora Ciudadana explico que hasta ahora no se han detectado irregularidades en el proceso de inscripcion, y destaco la buena coordinacion por parte de la Secretaria de Educacion Publica. En este sentido, subrayo que en caso de que se presenten anomalias, los tutores deben formular sus quejas de inmediato y reportarlas a la Oficina de Atencion y Coordinacion de Padres de Familia de la SEP, ubicada en las calles de Argentina. En el caso de irregularidades en el interior del pais al momento de inscribir a los estudiantes, los padres de familia deberan presentarlas a las oficinas estatales de la SEP. Gonzalez Garza expuso que no se han reportado condicionantes para la inscripcion de alumnos a niveles de educacion basica, lo cual implica que a ningun padre de familia se le ha exigido dinero para inscribir o asegurar un lugar a su hijo en la institucion educativa. Insistio en que bajo ningun motivo deben imponerse cuotas o requisitos para que los estudiantes permanezcan en las escuelas publicas. Al referirse a las contribuciones economicas que en ocasiones se piden, el presidente de la UNPF recalco que deberan ser "voluntarias" y de acuerdo con las posibilidades de cada padre de familia. Anadio que estos recursos se canalizan al mantenimiento y mejoramiento de escuelas, incluyendo rehabilitacion de bancas, mantenimiento de banos, areas verdes e instalaciones deportivas. Gonzalez Garza hizo hincapie en que ninguna autoridad de la SEP ni directores o maestros de escuela publica deben involucrarse con las cooperaciones voluntarias, porque en el pasado se encontraron problemas en cuanto a la falta de claridad del manejo de esos recursos. El presidente de la Union Nacional de Padres de Familia confio en que durante el ciclo escolar 1995-1996 se eleve el nivel de aprendizaje de los ninos en relacion con los programas educativos, a fin de que disminuyan los indices de reprobacion y desercion escolar. D .