SECCION INF. GRAL. PAGINA 9 BALAZO; NECESARIO IMPULSAR EL DESARROLLO EQUILIBRADO DE LAS REGIONES CABEZA: NUEVA LEGISLACION AGRARIA Y REVISAR EL PROCAMPO, DEMANDAN LOS CENECISTAS CREDITO: ERNESTO PEREA Establecer una nueva legislacion agraria; que el Congreso de la Union promueva iniciativas para protejer a los trabajadores del campo; revisar el Procampo, y que los agentes economicos del sector participen en la toma decisiones sobre produccion, precios, inversion y comercializacion, fueron algunas de las propuestas que se hicieron ayer durante los trabajos de XIX Congreso Nacional Ordinario de la Confederacion Nacional Campesina (CNC). Asimismo, los cenecistas se pronunciaron por revisar algunas funciones de la Secretaria de la Reforma Agraria, de los tribunales agrarios, de la Procuraduria Agraria y de los programas relacionados con la demanda de tierra por parte de los campesinos. "La atencion puntual al rezago campesino sigue siendo una demanda sentida del movimiento campesino, y en consecuencia es primordial que la organizacion gremial vigile su desahogo a la mayor brevedad", senalaron. Tambien indicaron que un aspecto central es impulsar el desarrollo equilibrado de las regiones y el bienestar de los grupos rurales, en lo cual es fundamental una reforma agraria integral que ofrezca certeza juridica sobre la tierra e impulse la produccion a traves de politicas regionales. Porque "la reforma agraria no es unicamente sinonimo de reparto agrario; debe ocuparse por igual de la organizacion social, de la produccion, los apoyos crediticios, la industrializacion y la comercializacion de los productos del campo". Una de las propuestas que hicieron los campesinos fue que el Congreso de la Union promueva iniciativas de ley para proteger a los mas de 2.4 millones de jornaleros que existen en el campo mexicano. Senalaron que es indispensable aplicar una politica de empleo para el campo, la cual debera dar mayor proteccion legal y prestaciones para los trabajadores de este sector. Consideraron necesario desarrollar estrategias y establecer mecanismos para que los trabajadores del campo participen en forma direccta en el proceso migratorio, junto con los gobiernos estatal y municipal, a fin de promover la obligatoriedad del Seguro Social. Indicaron que en el estado de Guerrero se registra una expulsion anual de 20 mil 965 jornaleros agricolas, de los cuales el 50 por ciento proceden de comunidades de esa zona. En Chilpancingo, la capital, tambien se registran movimientos migratorios iumportantes debido a la profunda descapitalizacion del campo, asi como por la falta de desarrollo en los sectores secundario y terceario. Los flujos migratorios de la entidad se dirigen a los estados de Mexico, Morelos, Sonora, Baja California, Jalisco, Sinaloa y Nayarit, donde se emplean a miles de jornaleros por espacio de tres o cuatro meses. Para la mayoria de estos trabajadores del campo su salida implica sufrir abusos y desempenar jornadas superiores a las legales, y representa tambien un riesgo para su salud, pues estan expuestos a, entre otras cosas, intoxicacion y quemaduras por el uso de agroquimicos. Otro de los temas que se tocaron fue el relativo al rezago agrario, donde se planteo que a partir de una nueva legislacion agraria se establezcan medidas pertinentes para terminar en forma definitiva con este problema. Los trabajos se desarrollaron en las instalaciones del Deportivo Plan Sexenal, la Vocacional 9 y la Escuela de Enfermeria del Instituto Politecnico Nacional, donde se instalaron 14 mesas de trabajo que hoy llegaran a su fin. En el marco de este Congreso, se espera que hoy resulte electa Beatriz Paredes Rangel como secretaria general de la CNC. .