SECCION INF. GRAL. PAGINA 3 BALAZO: JULIO CESAR RUIZ FERRO, GOBERNADOR DE CHIAPAS CABEZA: "Para nosotros ya no existe zona de conflicto" CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El gobernador de Chiapas, Julio Cesar Ruiz Ferro, habla de la situacion que prevalece en su estado. Asegura que no hay zona de conflicto, que lo que existe es la zona de Las Canadas como la conocen los chiapanecos. En un desayuno con directivos de este diario, sostiene que la entidad se encuentra trabajando, que el turismo se ha incrementado, que la seguridad se ha fortalecido y que los inversionistas estan decididos a financiar proyectos productivos. Estas y otras cosas, dice, demuestran que Chiapas esta d istensionado. -A menos de 15 dias de que reinicie el dialogo entre el gobierno federal y el EZLN, que acciones esta tomando su gobierno para que en la mesa de negociaciones se analicen ya los aspectos que dieron origen al conflicto? -Lo primero que senalaria es que para nosotros ya no existe zona de conflicto, para nosotros es la zona de Las Canadas, o sea, lo que inicialmente se genero como un conflicto en los primeros dias de enero de 1994, para los chiapanecos y para el gobierno del estado ya no existe como tal. No hay territorios ocupados? -No hay ningun territorio ocupado; es decir, no hay zonas ocupadas, porque en Chiapas no hay territorios exclusivos de personas o grupos, ya que el estado es de los chiapanecos y de los mexicanos. Por eso la que se dio en llamar zona de conflicto es nuevamente la zona de Las Canadas, nombre original de esa region. -Hay alguna diferencia en ver a la region como zona de Las Canadas o zona de conflicto? -Si. El enfoque de que aun existe guerra o conflicto se ha dado mas con la intencion de que asi se entienda a nivel internacional, mas que a nivel nacional. -Se ha restablecido la vida social en esa zona? -No solo se ha restablecido la vida social desde hace tiempo, sino que esta trabajando, se ha incorporado al trabajo social, al trabajo productivo del estado. La mayoria de las personas que fueron desplazadas por el conflicto ya fueron reincorporadas y para ello fue necesario establecer las condiciones necesarias para lograrlo. -Puede afirmarse que no hay guerra, no hay conflicto aun cuando no se haya firmado un acuerdo de paz y concordia? -Si, por supuesto, porque la verdadera paz de esa zona se esta persiguiendo por medio del trabajo, de las acciones de gobierno. En eso consiste la verdadera paz. -Significa que el trabajo de su gobierno no esta condicionado a que se firme la paz? -Nosotros no estamos sujetos a la firma de la paz. Asi que no vamos a parar a ver que pasa, porque nuestro compromiso es con la sociedad. Se ha destinado un ejercicio presupuestal para la zona de Las Canadas de 300 millones de nuevos pesos, aunado a acciones de todo tipo. -Hay alguna diferencia entre el conflicto que se desato en el estado, con los de otros paises de Centroamerica? -Al decir que no hay conflicto fundamento mi apreciacion en el hecho de que despues de los primeros dias del ano pasado, cuando revento el conflicto, ya no hubo un solo disparo. Esta es la gran diferencia que tenemos con otros conflictos que se han originado fundamentalmente en Centro y Sudamerica. -El EZLN ya no representa ningun peligro? -Yo no diria que no respresenta peligro. Yo diria que hay una voluntad importante de dialogo. Si hay dialogo, si hay apertura, si hay formas de resolver las cosas, por supuesto estamos confiados en que no vaya a reventar ningun problema. -Cual es el llamado que el gobierno estatal ha hecho al EZLN? -Que la voluntad que ha demostrado para sentarse a dialogar sea la misma para concretar el dialogo. -Entonces, el conflicto desde donde se hace?, desde los medios de comunicacion acaso? -Ha habido de todo. Ha habido por supuesto medios responsables, pero si nos inquieta a veces, cuando se transmiten informaciones deformadas, de una sociedad que no esta viviendo un conflicto, que no esta en guerra. -Si no hay conflicto, como se explica la presencia aun de los representantes de los medios de comunicacion? -Aqui quiero destacar el hecho de que cada vez hay menor presencia de los enviados de los medios de comunicacion, tanto nacionales como extranjeros. Por eso me gustaria invitarlos a que visitaran Las Canadas, a que visitaran el estado y se dieran cuenta cual es la situacion que prevalece actualmente. -Pero, los hoteles estan llenos? -Ha subido el turismo. Ese es otro indicador, si comparamos un ano antes del conflicto, al mismo periodo que llevamos en 1995, digamos de enero a agosto de 1995, la afluencia turistica que en 93 fue un ano muy bueno para Chiapas en materia turistica, tenemos ahora tres por ciento arriba de ocupacion. -Que tipo de turismo tienen? -Europeo, por ejemplo en San Cristobal y toda la Ruta Maya, Yaxchilan, Bonampak, Palenque, Tonina. Es un turismo mas cultural. -Entonces, no es un turismo de guerra como algunos lo han llamado? -Efectivamente ha habido mucha espectacularidad, a nivel internacional se han dado noticias de otro tipo. Si hubo un reflejo inicial el ano pasado y a principios de 1995 se dio una baja en la afluencia de visitantes extranjeros, pero eso se reconstituyo inmediatamente, a partir de marzo y abril de este ano. -Algo mas que refleje la confianza en el estado? -Empresarios nacionales y extranjeros estan destinando sus capitales a Chiapas, a fin de echar a andar proyectos productivos, industriales, comerciales, agropecuarios. Tan solo este sabado se hizo oficial la incorporacion de Nacional Financiera y del Grupo Finsa que es propietario de los parques industriales mas grandes del pais. Al mismo tiempo, mediante mecanismos de promocion e inversion denominado Fondo Chiapas, se estan estableciendo importantes proyectos productivos. A la fecha estan operando cinco de estos con una inversion aproximada de 40 millones de nuevos pesos. -Cuantos proyectos tienen actualmente? -Cuarenta, que se han analizado con una gran responsabilidad. Ademas, se cuenta con un programa para establecer en este ano varias maquiladoras, debido a la situacion estrategica de Chiapas en relacion con el mercado centroamericano y con la Cuenca del Pacifico. -De cuantas maquiladoras estamos hablando? -De 10, de las cuales cinco ya estaran operando en fecha proxima. Ya tenemos la primera; ya se capacito a la gente y en un mes empieza a operar. -Puede especificar en que consisten los otros proyectos? -La plantacion de hule que esta empezando con 2 mil hectareas en la zona de Palenque. Tambien tenemos la construccion de una empresa de acido; se esta terminando una industria de palma africana y la industrializacion del maranon, que es la nuez de la India. -Chiapas es un estado eminentemente agropecuario? -Si, no es industrial. Por eso mismo, hemos planteado que tenemos que abrir otras expectativas, ya que uno de los problemas que se ha presentado historicamente y que alimento tambien el conflicto, como elemento fundamental, fue la lucha por la tierra. -Que porcentaje de la poblacion vive de la tierra? -Casi el 70 por ciento en forma directa e indirectamente mucha mas gente. -Que otros aspectos reflejan la distension en el estado? -La presencia de la Cruz Roja ha sido institucional para las labores normales de atencion a la ciudadania. Otro aspecto es que el Presidente de la Republica, secretarios de Estado y diplomaticos han visitado Chiapas. El presidente del Banco Mundial, James Wolfensonh, tambien estuvo en el estado y anuncio una inversion de 455 millones de dolares para la entidad. -En este contexto, de que manera incidira el nuevo federalismo en el desarrollo de Chiapas? -Desde mi punto de vista no solo implica ceder a los estados mas atribuciones o responsabilidades, sino tambien un apoyo especial en materia financiera y de recursos para fortalecer las instancias municipales. En este punto nosotros hemos avanzado al desconcentrar, por ejemplo, la aplicacion de los fondos municipales para que los propios ayuntamientos los ejerzan directamente de comun acuerdo con la sociedad. -En este caso, que pedirian o que demandarian los chiapanecos a la federacion? -Que se les retribuya lo que aportan a la federacion. Chiapas aporta el cuatro por ciento del petroleo, energetico del que tenemos muchas reservas en el subsuelo, asi como el 13 por ciento de gas. -Y en materia de energia electrica? -Aportamos el 63 por ciento de la energia electrica y el 33 de la energia total de la nacion. -Cual es su peticion en este caso? -Hemos pedido que el mayor numero de comunidades esten electrificadas. Estamos abajo de la media nacional, por lo que hay un programa para que en dos anos Chiapas empate esa media que es del 94 por ciento. -En cuanto andan ustedes? -Andamos en ochenta y tantos por ciento de electrificacion. Nuestra poblacion esta muy pulverizada en su territorio. Tenemos 16 mil 400 comunidades, de las cuales mas de 12 mil tienen menos de 100 habitantes. Por logica esto implica un alto costo en relacion con el beneficio. -Que hacer para que la dispersion de comunidades no impida el desarrollo de sus habitantes? -El gobierno tiene un esquema de integracion de ciudades, por medio de ciudades perifericas. Esto nos va a permitir atacar muchos de estos problemas de origen estructural. -A cuanto ascienden los recursos que la federacion ha aportado? -Para el ejercicio fiscal de este ano, esta aportando en los diferentes renglones 2 mil 500 millones de nuevos pesos. Esto fortalecera la infraestructura social, llamense clinicas, escuelas, introduccion de agua potable y hasta la propia electrificacion rural. Para dar un solo ejemplo sobre este apoyo federal, mencionare que el 22 por ciento del presupuesto total de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se aplica en Chiapas. -Este apoyo es suficiente para atender las necesidades primordiales de los chiapanecos? -No, pero si nos permite seguir avanzando. Ademas, el gobierno estatal tiene tambien su programa coordinado, no solo con la instancia federal, sino con los municipios, cuidando no duplicar o evitar desperdicios que en este caso serian muy lamentables. -En que aspecto incide mas el programa del gobierno de Chiapas? -En la parte de gasto corriente para mantener la infraestructura social que ya existe y opera en el estado. Nuestro presupuesto es de 5 mil millones de nuevos pesos, y se enfoca principalmente a la operacion de la infraestructura social, productiva y economica. -Chiapas no podria pedir mas recursos para apoyar a la distension del estado? -Las medidas de distension no se dan nada mas en el presupuesto, con la aplicacion de partidas; aunque reconozco que la aplicacion de acciones sociales, las que ha hecho tanto el gobierno federal como el estatal, nos han conducido a lograr esta distension. Sin embargo, creo que esta se logra con otro punto fundamental: con la participacion politica de todos a los que se ha convocado. -Convocados por el gobierno? -Si, por supuesto. La primera tarea del Ejecutivo estatal fue lanzar una convocatoria a todas las fuerzas politicas para que participaran en el proyecto politico, economico y social de la entidad que necesitaba en ese momento de la unidad, de la participacion de todos. -Esa convocatoria ha dado buenos resultados? -Si. Ejemplo de esto es que los partidos politicos elaboraron, con la participacion de la sociedad civil, la nueva Ley Electoral que es ejemplo para toda la Republica, donde los organos electorales estan en poder de la ciudadania. Es una ley que permitira que las elecciones de octubre, en las que se renovaran las presidencias municipales y el Congreso local, se lleven a cabo con transparencia, equidad y legalidad. -Y que hay de las organizaciones independientes? -En la mayoria de los casos eran organizaciones en que el dialogo estaba roto, no habia una comunicacion con ellas. En la actualidad la mayoria ya esta sentada con nosotros. -Cuantas son? -Son muchas. Por ejemplo, el miercoles pasado nada mas en una manifestacion, se hablaba en los periodicos de cuarenta y tantas organizaciones. Algunas de ellas son indigenas como la de la Sierra Madre de Motozintla, agrupada para producir fundamentalmente cafe, producto que estan exportando a Europa y a Estados Unidos. Otro ejemplo es el de Socama, organizacion magisterial indigena. -Que requirio su gobierno para acercarse a esas organizaciones, ya que los anteriores gobernadores no lo habian conseguido? -La estrategia fundamental fue una apertura total, un dialogo permanente, un planteamiento sobre que si podemos y que no podemos; hasta donde podemos hacer las cosas. -No obstante, hay otros problemas, como el de los predios ocupados, que se esta haciendo para resolver este asunto? -Estamos finiquitando acciones agrarias con ellos, diciendoles: tu organizacion fulana de tal, necesita mil o 2 mil hectareas. Entonces como parte del compromiso, se firma el finiquito, se establece que no habra ninguna invasion mas y se les dice que los predios que tienen invadidos "me los liberan". Esto ya esta dando resultados. -Hay organizaciones que no se han sentado a dialogar con el gobierno? -El gobierno del estado les ha ofrecido apertura, considerando que al gobierno corresponde el restablecimiento del estado de Derecho. -Cuantas hectareas ha liberado? -Mientras en las noticias se dice que hay mil 700 ocupados, y los ganaderos sostienen que esto es un desastre, resulta que cuando nosotros entramos a la zona solo hay 300, porque los otros estan liberados. Entonces, 300 o 400 sera el numero de predios; estamos haciendo el recuento. -Los enconos que esto ha desatado, que tan severos son? -Logicamente si hay enconos entre grupos de ganaderos y los que invaden, pero estamos tratando de hacerlos entender que tenemos que convivir. -Que se necesita para que ese entendimiento se de? -Una nueva relacion economica y social que permita la convivencia, en la que todo trabajador que se contrate sea respetado con todas las de la ley, y sobre la base de que en ocasiones pudieran darse sociedades. Ademas, se han venido ejecutando muchas de las resoluciones agrarias que historicamente se habian perdido. -Esto no les ha ocasionado problemas? -Las primeras resoluciones que se han aplicado han sido con una gran comunicacion y comprension de la gente que las tenia que entregar, ya que efectivamente eran resoluciones que por anos, decadas, habian estado pendientes. -Y a que se debe que se hayan quedado pendientes? -Cuando llegaban o aterrizaban operativamente, presentaban 20 mil problemas de tipo burocratico o en su ejecucion. -Otro problema de Chiapas, es el de los indocumentados, que nos puede decir al respecto? -Aqui cabe decir que a pesar de que Chiapas necesita de la creacion de empleos, tambien tenemos la necesidad de contratar temporalmente la mano de obra de unos 80 mil trabajadores agricolas, fundamentalmente de Guatemala, para la pizca de cafe y algodon, principalmente en el Soconusco. -Y esto se justifica? -Si, porque son gente especializada que ha trabajado mucho tiempo en estas labores. Ademas, los agricultores chiapanecos reconocen que esta mano de obra especializada no existe en el estado, por lo que tienen que hacer uso de ella. Pero una vez terminadas las tareas para las que fueron contratados, hay que regresarlos, mas no deportarlos. -Pero si hay deportaciones de indocumentados? -Si. Hemos hecho deportaciones periodicas, practicamente en una semana se regresan de 100 a 150 personas, entre ellas quienes cometen ilicitos. -Que se hace para combatir esas acciones ilicitas? -Con el fortalecimiento de la seguridad se han identificado operaciones de trafico de enervantes, cocaina fundamentalmente, y se han realizado decomisos importantes. -Y en cuanto a secuestros? -Practicamente esta desapareciendo este fenomeno. De los 30 casos que tenemos se ha resuelto la mayor parte sin pagar rescate. Este esfuerzo ha sido reconocido por la sociedad civil. -Sin embargo, a pesar de que han avanzado en materia de seguridad, cada vez se presentan mas problemas ocasionados por gavillas de bandoleros, no es asi? -Esto de los gavilleros, en algun momento esta relacionado con el flujo migratorio, debido a la situacion economica que prevalece en los paises centroamericanos, y que al ser mas critica que la mexicana, nos puede estar afectando. -Entonces, los ilicitos se ligan al aspecto economico unicamente? -Sin duda. Yo creo que el aspecto de la seguridad y otras acciones ligadas a situaciones delictivas van paralelas a la propia situacion economica. Pero esto no es exclusivo de nuestro estado. Lo que pasa es que todo es noticia en Chiapas. -Cual es el limite que un gobierno tiene para preservar el estado de Derecho? -El limite que tiene todo gobernante esta marcado por aquellas acciones que no generen condiciones de ingobernabilidad. -En que situacion se encuentra el problema religioso que vive la entidad? -El gobierno estatal es muy respetuoso en ese sentido, porque pensamos que son ellos mismos quienes deben dirimir sus problemas. En estos momentos, se ha logrado sentar a ambas partes a dialogar, y ambas se conducen con respeto hacia el otro, de acuerdo con su propia creencia. -Cual es la tasa de crecimiento de la poblacion en Chiapas? -Chiapas tiene crecimientos de 4.5 en la media estatal, que es mas del doble de la media nacional, pero hay regiones como La Selva o Los Altos que tienen entre 8 y 10 por ciento. Entonces esta explosion demografica es un gran reto para el estado, para la sociedad y para el gobierno. -Quiere decir que si los esquemas de desarrollo no toman en cuenta este factor, van al fracaso? -Por supuesto van al fracaso, pues no hay programa de desarrollo que aguante tal crecimiento. Por eso, nosotros hemos dado una prioridad fundamental a todas las cuestiones de salud reproductiva, de orientacion reproductiva. Consideramos que el pilar fundamental de esto es la educacion. -Se han planteado un nuevo esquema educativo para el estado? -Si, un esquema directo, practico. Lo que debemos tener es una educacion realista, muy adaptada a nuestro ser, a lo que queremos. En este sentido hemos venido trabajando con la Secretaria de Educacion Publica para tener ubicada la mesa Chiapas en materia educativa. -El Plan Estatal de Desarrollo obtuvo el consenso de la sociedad? -Si. Plan Estatal de Desarrollo de esta administracion se presento con el consenso de toda la sociedad y tiene como caracteristica fundamental no plantear la salida en el corto o mediano plazo. -No? -No. Estamos proyectando este plan para futuras administraciones, para que haya una continuidad, y para eso estamos legislando. -Cual es el compromiso de su gobierno con las proximas elecciones? -El compromiso del gobierno es con la democracia, con la poblacion civil, por eso ha insistido en que estas deben ser elecciones ejemplares, que nos den credibilidad, confianza, transparencia; unos comicios apegados a Derecho. -Cuantos candidatos hay? -Sumando a los aspirantes a las presidencias municipales y diputaciones locales de los ocho partidos politicos, son mas de 530. -Comparado con anteriores comicios, cual es el nivel de participacion para las elecciones de octubre? -En el anterior proceso electoral donde se eligieron ediles y diputados locales, los candidatos no llegaron a 300, lo que significa que para los comicios de este ano estamos duplicando el numero de aspirantes. Eso nos da idea de que hay una nueva conciencia chiapaneca de las cosas .