SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ANALIZA LA IP MODIFICACIONES A LA LEY CABEZA: Por resentimiento o mal servicio muchos empresarios desertarian de sus camaras SECUNDARIA: Hay apatia de algunos; no saben ni siquiera que servicios ofrecemos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Con miras a una posible modificacion a la Ley de Camaras, los organismos oficiales del sector privado iniciaran un amplio analisis sobre la modernizacion de las camaras empresariales, principalmente en los conceptos de calidad de servicio y representatividad, ademas del controvertido tema de la "obligatoriedad de registro". La Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), presidida por Victor Manuel Diaz Romero, reconocio que "existen empresarios que por resentimiento o mal servicio, lo primero que harian seria desertar de su camara en caso de que dicha ley desapareciera", aunque un porcentaje importante seguiria en ellas porque ha recibido apoyo, informacion y beneficios. En tanto, Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), indico al respecto que "todos tenemos que modernizarnos y actualizarnos, y los organismos del sector privado no pueden quedar excluidos". Por eso, agrego, en el seno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dirigido por Hector Larios Santillan, "vamos a discutir como deben actuar las camaras concretamente". Comento que se analizaran temas como la representatividad y la calidad de los servicios, pero sobre todo la obligatoriedad de registro, aspecto que ha sido puesto a discusion por los organismos independientes, los cuales se han manifestado en contra de pertener a una camara (contrario a lo que determina la ley), simplemente porque se contrapone al espiritu de libre asociacion. Al respecto, Terrones Lopez dijo que las instituciones de representacion oficial de la inciativa privada "consideramos que es importante mantener la obligatoriedad, ya que no afecta para nada la libertad de asociacion" y, por el contrario, "buscaremos ser mas eficientes y representativas". Se le pregunto si los organismos oficiales se sienten rebasados por los "independientes", a lo que Victor Manuel Terrones contesto tajante: "No, en absoluto. Estas instituciones no han podido conjuntar sus espacios; hacer propuestas y lograr la interlocucion entre las autoridades. Que bueno que existen, porque la competencia nos hace ser mejores. En ese sentido prosiguio, a mi no me preocupa, concretamente en Canacintra estamos tranquilos". Por su parte, Concamin considero que las camaras empresariales representan un mecanismo de asociacion, que permite a los industriales hacer frente comun ante los diversos sectores y presentar en forma coordinada, ordenada y congruente, los principales problemas que tiene cada rama industrial. "Es mas eficiente negociar y manifestar las decisiones, demandas y peticiones en grupo que de manera individual", subrayo. La Concamin argumento que en el pasado se hizo necesario establecer legalmente la obligatoriedad, pero en la actualidad "la mayoria de los industriales que estan en las camaras es por convencimiento, ya que ellas representan la cohesion", de los industriales. En ese sentido, la Canacintra opino que muchos empresarios son apaticos y piensan que estos organismos no son de utilidad, pero habria que preguntarles cuando se han interesado por investigar que servicios ofrecen o cuando han participado de manera activa en ellas. "Las camaras no funcionan ni trabajan solas, sino con la participacion de los socios", puntualizo. Aun con ello, ambos organismos industriales aceptaron que la poca o casi nula participacion de los asociados a camaras se debe, tal vez, a que algunos de los dirigentes de los propios organismos "no han tenido vocacion de servicio para la que fueron electos", aunque agregaron, en otros casos puede ser desidia o indolencia por parte de los mismos socios. .