SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Pagara Pemex mas de 508 mil mdnp de impuesto predial COATZACOALCOS, Ver., 26 de agosto.-Petroleos Mexicanos (Pemex) pago al ayuntamiento porteno dos millones 508 mil 126 nuevos pesos, por concepto de impuesto predial de los ultimos 11 anos, se informo hoy. La paraestatal indico en un un comunicado, que el pago corresponde a los inmuebles de dominio privado que poseen en este municipio las cuatro subsidiarias y el corporativo. Explico que un millon 184 mil 246 nuevos pesos corresponden a Pemex Petroquimica, 850 mil 95 a Pemex Exploracion y Produccion, 215 mil 761 a Pemex Refinacion, 42 mil 263 a Pemex Gas y Petroquimica Basica y 215 mil 761 nuevos pesos al corporativo. Aclaro que la erogacion cubre el impuesto predial hasta el termino del presente ano y que a partir de 1996 cada organismo subsidirio pagara el impuesto predial que le coorresponda. (Notimex). Mas de 875 tortilleros de Chiapas, descapitalizados TUXTLA GUTIERREZ, Chis.-Mas de 875 industriales de la masa y maiz en Chiapas se encuentran descapitalizados para ejercer su actividad por la crisis economica y la falta de subsidios, informo el vocero del PRD en el estado, Carlos Bertoni Unda. El representante popular dijo que ese incumplimiento lesiona la economia de los tortilleros chiapanecos, quienes deben comprar la tonelada de maiz a razon de entre 800 y 900 nuevos pesos, cuando por medio del subsidio se adquiere en 465 nuevos pesos. Advirtio que los tortilleros carecen de capital y apenas se sostienen con las ventas diarias, "por lo que se corre el riesgo de que cierren algunos negocios, lo que dejaria sin empleo a mas de tres mil 900 personas". Reanudaran negociaciones Mexico y Honduras en 2 meses En dos meses podrian reanudarse las platicas sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Mexico y Honduras, aseguro Delmer Urbizo Panting, secretario de Relaciones Exteriores del pais centroamericano. Entrevistado en el Aropuerto Iternacional Benito Juarez de la ciudad de Mexico, agrego que despues de haber sido suspendidas por la situacion economica de Mexico, tambien existe la posibilidad de que Guatemala y El Salvador trabajen en conjunto con Mexico para la posible firma de un TLC centroamericano. Agr ego que en cuanto se reanuden las conversaciones con nuestro pais, se empezaria a analizar una lista de productos y sus aranceles. "Consideramos que Mexico tiene, a pesar de las dificultades coyunturales, las condiciones necesarias para avanzar aceleradamente a lo que llamamos primer mundo, porque su incorporacion al TLC con Norteamerica le va a permitir sostener sus exportaciones, consolidar una plataforma economica y financiera, lo que le permitira ademas, competir con precio amplio a nivel regional". Disputa EU-Canada no afecta la adhesion de Chile al TLC SANTIAGO de Chile.-La decision de Canada en cuanto a rechazar la reapertura de algunos capitulos del Tratado de Libre Comercio de America del Norte propuesta por Estados Unidos es algo ajeno al ingreso de Chile a ese acuerdo comercial. El canciller Jose Miguel Insulza sostuvo que esta situacion no significa problemas para que Chile ingrese al TLC y recalco que la contienda entre Canada y Estados Unidos "es completamente ajena a las negociaciones que realizamos con los tres miembros del pacto". El gobierno c anadiense rechazo esta semana una propuesta de Estados Unidos en cuanto a negociar aspectos contenidos en el capitulo de solucion de controversias para reequilibrar algunos derechos especificados en el Tratado. (Notimex). Aerolineas de EU aprovechan debilidad de latinoamericanas WASHINGTON.-Las tres principales aerolineas de Estados Unidos, American, United y Continental, facturan anualmente tres mil millones de dolares con sus rutas hacia o desde America Latina, como consecuencia de la debiilidad de las companias locales. Un reciente informe de la Asociacion del Transporte Aereo, que publica hoy el diario The New York Times, afirma que las rutvas aereas entre Estados Unidos y los paises del resto del continente transportan actualmente mas pasajeros que hacia Europa o el Pacifico, por encima de los 15 millones de personas. Segun los ultimos datos, entre 1989 y 1993, las tres aerolineas experimentaron un aumento de 27 por ciento en el numero de pasajeros que transportaron hacia America Latina y el Caribe. Este incremento coincide, agrega el periodico, con la recuperacion economica que han experimentado varios paises suramericanos, lo que ha producido un aumento de los nacionales que viajan al extranjero por negocios o para hacer turismo. Por zonas geograficas, las empresas estadounide nses copan el 61 por ciento de los pasajeros que viajan desde Estados Unidos a Mexico y Centroamerica, o viceversa. Este porcentaje pasa de 52 por ciento cuando se trata de America del Sur y de 71 por ciento si es el Caribe. (Notimex). .