SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: ALREDEDOR DE ELIAS CANETTI CABEZA: Un catalogo en contra del olvido CREDITO: HECTOR ORESTES AGUILAR Diametralmente opuesta a la de Karl Kraus, la de Elias Canetti es una voz acompasada por un pulso sereno, cadencioso, hipnotico. Miembro de la cultura literaria europea que mayormente se beneficio del abrumador acervo de la historia oral judaica, Canetti sabia que uno de los fines irrenunciables de su empresa como escritor era resguardar la memoria defendiendo y haciendo perdurar las capacidades expresivas de la lengua hasta sus limites. No es de extranarse que, al igual que Karl Kraus, el autor de Masa y P oder pudiera transformarse acusticamente en cualquier personaje por el evocado. Entre los fragmentos de la obra teatral La boda que pueden escucharse en la instalacion, Canetti interpreta el dialogo de un nino y su abuela que discuten acerca de los cuidados dispensados a un gato con un virtuosismo acrobatico, alucinante. El virtuosismo de quien podia metamorfosearse, cambiar fugazmente de identidad para seguir siendo el mismo. Si bien las transformaciones, las asimilaciones, los cambios de identidad y la lucha por preservar el pasado son temas comunes a muchos escritores centroeuropeos que vivieron la experiencia del exilio, en Canetti, sobre todo en libros como Auto de fe y en los que componen su autobiografia, se expresaron de una manera radical: preservar la identidad, salvaguardar la mismidad es negarle a la muerte toda posibilidad de suprimirnos y al poder cualquier intento de enajenarnos. La metamorfosis resulta asi, como n os lo sugiere la instalacion de Humberto del Olmo, un proceso salifico, una escapatoria. Ante el poder parece decirnos, por su parte, la hermosa constelacion de extinguidores que cobijan a un cerebro humano, en la instalacion de Carlos Aguirre ante la inminencia del poder que todo lo puede alcanzar y consumir, no queda sino oponer el mayor numero de medios posibles, obstaculizar el paso de aquello que puede reducir nuestra identidad, la identidad de la masa en su conjunto, a cenizas. Es precisamente un enorme contenedor de cenizas bibliograficas el que protagoniza la instalacion preparada con medios alternos por Ilse Gradwohl. Quemar un libro no es empresa sencilla. Adivino que parar la ejecucion de su obra, Ilse Gradwohl ha tenido que persevervar en una tarea minuciosa y sobrecogedora. Para ella, austromexicana, haber concebido este incensario seguramente debe haberle abierto recuerdos que para nosotros son solo tangencialmente legibles. Es de una manera simetricamente opuesta en la que Monica Mayer y Victor Lerma crearon un espacio interactivo donde los espectadores son interpelados abierta, contundementente. Si los visitantes de una exposicion son ya, de cierta manera, una masa en movimiento, aislada en tiempo y espacio de la realidad, en esta instalacion se les provoca entusiastamente a que regresen a ella por medio de las palabras, se les invita a que dejen registrado su paso efimero frente a la instalacion, que es la unica que permanec e. En la instalacion de Eloy Tarcisio es la presencia del fuego la que ocupa un espacio central. El fuego como una inminencia que puede prenderse en cualquier momento, como una herida que puede expanderse. "El escritor que no mantiene ninguna herida abierta escribio Canetti no es un escritor para mi." Un rasgo comun de las instalaciones de Manuel Marin, Maris Bustamante y Felipe Ehrenberg muy distantes en su concepcion y realizacion es la presencia contrastada entre la individualidad y la masa. En Manuel Marin se trata de la masa como una sumatoria de individuos dispersos, dislocados, desarticulados. A pesar de que sus figuras parecen estar en un continuo y acelerado movimiento, Marin nos presenta por el contrario lentas y pusilanimes metamorfosis, seres que cambian paulatinamente sin irse jamas del mi smo lugar. En Ehrenberg la masa yace inerte en un sistema ubicuo de redes, mientras la iracundia y el terror la circundan. En la instalacion de Maris Bustamante, las fuerzas aplastantes y omnipresentes del poder han tocado fondo, reduciendo a la masa a la mera condicion de alfombra. En todos los casos, resulta sorprendente apreciar que las ideas de Canetti puedan tener una interpelacion tan intensa y una capacidad tan amplia de despertar actos creativos muy distantes entre si. La exposicion que registra el catalogo que hoy presentamos (Alrededor de Elias Canetti) es un documento imprescindible para dar cuenta de la beligerancia y vitalidad de una obra que, como la de Canetti, es una propuesta abierta, intransigente e irreductible, para luchar por la vida, en contra de la memoria y el o lvido Texto leido en la presentacion del catalogo-objeto alusivo a la muestra colectiva Fuego, masa y poder. Alrededor de Elias Canetti que se exhibe en el Museo de Arte Moderno. .