SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: CALIFICAN DE OPORTUNISTA SU ACTITUD CABEZA: Wilson, defensor de los 72 tailandeses ilegales esclavizados en Los Angeles CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 25 de agosto.-El gobernador de California, Pete Wilson, sorprendio al erigirse en defensor de 72 inmigrantes tailandeses que fueron esclavizados en Los Angeles, en una accion calificada de "oportunista" por lideres sociales. Wilson envio una carta a la Procuradora federal, Janet Reno, en la que acusa al Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) de "falta de accion y aparente indiferencia" frente al caso de esclavitud de inmigrantes descubierto el pasado 2 de agosto. El gobernador de California, quien el proximo lunes se lanzara de lleno a la lucha por la nominacion presidencial republicana, sostuvo que es "inexplicable" que el SIN se haya abstenido de actuar en ese caso de esclavitud, que conocio desde 1992. Los activistas latinos de la organizacion Political Forum, Manuel Robles y Sergio Soltero, sostuvieron que la carta que envio el gobernador de California a Reno "demuestra su gran oportunismo politico y su total falta de etica". Robles sostuvo que "nadie, absolutamente nadie puede creer que Wilson es un defensor de los inmigrantes y, por el contrario, se trata del peor enemigo de ese sector, del unico que se ha atrevido a impulsar una iniciativa como la Proposicion 187". Soltero por su parte, aseguro que con sus acusaciones al SIN "Wilson se quiere hacer notar en la escena politica nacional precisamente cuando esta por lanzar su candidatura presidencial, lo que revela que solo quiere hace escandalo". "Lo insolito y lamentable es que pretenda ahora mostrarse como un defensor de los inmigrantes, cuando todo mundo sabe que el politico de Estados Unidos que mas los ha atacado", agrego el dirigente social. Robles senalo que "ademas de todo, Wilson acusa al SIN de obstaculizar una investigacion que se remonta a 1992, cuando el presidente de este pais era un republicano como el, George Bush". Desde principios de este mes, el SIN se convirtio en blanco de graves acusaciones que lo comprometen en el caso de esclavitud de mas de 70 inmigrantes tailandeses que eran obligados a maquilar ropa en Los Angeles. Phillip Bonner, ex agente del SIN, acuso a funcionarios de esa institucion de obstruir en 1991 y 1992, la investigacion de varios casos de explotacion de inmigranntes en talleres de costura en el area de Los Angeles, ya que le ordenaron suspender sus pesquisas. Victoria Bradshaw, comisionada laboral de California, revelo por su parte que el SIN conocio desde 1992 el caso de los 72 inmigrantes tailandeses esclavizados en el suburbio angelino de El Monte, a pesar de lo cual se abstuvo de actuar. Los inmigrantes tailandeses, que llevaban hasta siete anos esclavizados en un complejo habitacional cercado con vallas electrificadas, fueron liberados el 2 de agosto pasado por agentes federales y del estado de Califonia. Incluso en la operacion de rescate, dirigida por Bradshaw, el SIN se abstuvo de intervenir en el ultimo momento, por lo que las autoridades laborales de California debieron pedir el auxilio de otras agencias federales y de la policia local. Ron Rogers, portavoz del SIN en Los Angeles, nego que esa institucion haya bloqueado las investigaciones del sonado caso de esclavitud y sostuvo que si bien conocieron la situacion en 1992 en ese entonces no lograron obtener una orden de cateo. Los captores de los inmigrantes tailandeses, de la misma nacionalidad, los obligaban a maquilar ropa durante jornadas laborales de 16 horas diarias y con salarios de 1.60 dolares la hora, casi la tercera parte del salario minimo oficial. "Pocos americanos habian imaginado que semejante cuasi-esclavitud existia en su propia nacion, a muy poca distancia de los elegantes y enormes edificios del centro de Los Angeles", dijo en un editorial el diario Los Angeles Times. La investigacion que permitio rescatar a los inmigrantes tailandeses se inicio cuando una mujer logro escapar del complejo por un ducto del aire acondicionado y denuncio la situacion a nte las autoridades. .