SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: CLAUSURAN LA BINACIONAL MEXICO-HONDURAS CABEZA: No a una fuerza multinacional para enfrentar al narcotrafico, reitera Gurria CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Mexico sostiene una posicion invariable opuesta al involucramiento de fuerzas multinacionales en el combate al narcotrafico, afirmo ayer el canciller Jose Angel Gurria, quien destaco sin embargo la necesidad de mejorar la cooperacion internacional en el intercambio de informacion para enfrentar ese fenomeno. "El reforzamiento de la cooperacion no pasa por crear una fuerza multinacional. Ademas, apenas nos encontramos en una etapa de conocimiento de los medios con los que podemos colaborar contra el narcotrafico", dijo el secretario de Relaciones Exteriores. Asevero que para nuestro pais, puede mejorarse el intercambio de informacion contra ese mal, lo mismo que para reprimir el lavado de dinero y el trafico de armas. En conferencia de prensa, luego de clausurar la reunion plenaria de la Comision Binacional Mexico-Honduras, Gurria reitero la posicion invariable de la republica en su oposicion al empleo de fuerzas multinacionales para enfrentar el narcotrafico. Como lo expone sobre ese punto el Plan Nacional de Desarrollo, "hay que tener cuidado para evitar que por la defensa de valores comunes que compartimos con otros paises se de lugar a una injerencia indeseable e indebida", recalco Acompanado de su homologo hondureno, Delmer Urbizo Panting, subrayo que esta posicion es parte de la politica exterior de Mexico, que ha sido expresada en foros como la Organizacion de Estados Americanos, pues problemas globales como el narcotrafico y la migracion requieren ser atendidos bajo un nuevo enfoque. "Son efectivamente globales, pero la responsabilidad para enfrentarlos esta en las provincias y al interior de las fronteras". Gurria senalo que es necesario explorar nuevas vias de cooperacion internacional contra el narcotrafico en areas como la inteligencia, capacitacion tecnica y entrenamiento de personal, siempre y cuando cada pais opere en sus propios limites, luego de recalcar que ese fenomeno delictivo tiene variantes, ya que algunos paises son consumidores y otros solo productores o lugares de transito para las drogas. A su vez, Urbizo coincidio en exponer que se requiere una estrategia conjunta como la conferencia mundial que ha convocado Mexico para enfrentar el trafico de drogas. Destaco que las legislaciones deben tener mayor control en otros aspectos paralelos como el lavado de dinero y aseguro que el mayor esfuerzo debera ser realizado por los paises consumidores. "Nosotros en Centroamerica no podemos hacer nada sin la colaboracion externa. No estamos de acuerdo con que surjan barones de la intervencion para sustitu ir a los barones de la droga", dijo. Respecto al tema migratorio, Gurria externo que en breve se determinara en los tribunales estadounidenses la inconstitucionalidad de la ley 187 para California, aunque puede preverse que sus promotores continuaran su impulso en otras instancias. Por su lado, Urbizo menciono que se trata de un problema estructural que solo tiene solucion con el desarrollo economico, luego de senalar que Mexico es empleado como lugar de transito hacia Estados Unidos por hondurenos, sudamericanos y asiaticos. Ambos paises acor daron en la reunion establecer una red de informacion, asi como mejorar su logistica para el combate a las bandas de traficantes de indocumentados. En el acta final del encuentro se acordo asimismo fortalecer los mecanismos de colaboracion contra el crimen organizado, el desvio ilegal de precursores quimicos, los delitos de lavado y trafico de armas, robo de vehiculos, falsificacion de documentos y cualquier otro aspecto ligado al narcotrafico y delitos conexos. En el plano economico, las delegaciones de Mexico y Honduras expresaron su firme voluntad de reactivar el proceso de negociacion del tratado de libre comercio entre Mexico y los paises del denominado Triangulo del Norte: Honduras, El Salvador y Guatemala. .