SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: RAYMUNDO RIVA PALACIO, VETERANO PERIODISTA CABEZA: "En ninguna parte del mundo les gusta a los poderosos que el periodista los fiscalice" CREDITO: FRANCISCO REYNOSO ENTRETEXTOS: Un buen periodico no es ni progobiernista ni antigobiernista Conseguir dinero por fuera es un subsidio indirecto a los medios a los medios Con la experiencia de nueve guerras en tres continentes y sucesos de toda indole reporteados en 52 paises, Raymundo Riva Palacio, periodista de 41 anos, asegura que se ha perdido la garra en el periodismo. Los jovenes comunicadores, esclavos de los telefonos celulares y las nuevas tecnologias, no conocen la mistica que caracterizo a los viejos periodistas ni reconocen el compromiso que tienen con la noticia. Al hablar para El Nacional de Mas alla de los limites, libro que recien escribio, Riva Palacio dice que la obra es como un recetario. Las recomendaciones son generales, pero a unos el guiso les quedara mejor que a otros. Dependera de la habilidad y sazon de cada reportero. Riva Palacio denuncio que la mayoria de los medios de comunicacion carece de un codigo de etica. Demando que los duenos de esas empresas asuman la responsabilidad que tienen con los lectores y hagan a un lado la politica mercantilista con la que se conducen. -Que proposito tiene Mas alla de los limites? -Es una propuesta. No es la unica ni la mejor. Es simplemente una propuesta que intenta imbuir un poco de la mistica que muchos aprendimos y que, pese a la mayor educacion y tecnologia a la mano del periodismo, se ha ido perdiendo. Se refiere a la parte romantica del periodismo, romantica en terminos de entrega y compromiso. Existen retos que deben enfrentar y el libro pretende abreviar una parte del aprendizaje que les llevaria tres o cuatro anos en el ejercicio cotidiano. El libro es como un recetario. Tiene recetas universales, pero los guisos a unos les quedaran mejor que a otros. Eso dependera de su habilidad y sazon. -Habia en los periodistas viejos mayor conciencia de la trascendencia de informar? -Diria que eran mas capaces de hacer su trabajo con pasion. Podian esperar 10 horas para entrevistar a un personaje. Ahora dificilmente un joven lo hace. Se ha perdido la garra en el periodismo. Y es que resulta muy facil hacer informacion. Se actua con menos ganas y mayor subordinacion a las nuevas condiciones de trabajo, en lugar de valerse de las mismas para ampliar las posibilidades informativas. Los periodistas son mas esclavos de las nuevas tecnologias, en lugar de aprovecharlas como ins trumento para ser mas eficientes. He escuchado decir a nuevos reporteros que no pueden realizar bien determinado trabajo porque no tienen telefono celular. Es un disparate. Otros argumentan que no pueden hacer contactos porque carecen de tarjetas de presentacion. Es absurdo y tonto. El mensaje esencial del libro es que un reportero no debe llegar solo hasta el limite de su capacidad; debe ir mucho mas alla. -Dice usted que los periodistas son malqueridos; un mal necesario. Por que? -En ninguna parte del mundo les gusta a los poderosos que les fiscalicen sus acciones. Los periodistas siempre son incomodos para el poder. Pero los poderosos reconocen que no serian poderosos si no tuvieran una proyeccion a traves de los medios de comunicacion. Por ello somos un mal necesario. -Por que los periodicos tienen tirajes tan bajos? -No son consecuencia, como dicen algunos especialistas, del analfabetismo de la sociedad mexicana. En nuestro pais cada vez existe mayor interes en la educacion y la cultura. Al mismo tiempo, paradojicamente, los tirajes de los periodicos van en descenso. En los medios no se ha comprendido que vivimos en otro Mexico, que hay otras percepciones de las realidades y que debemos apelar a esas transformaciones para conquistar nuevos lectores. Hay periodicos cuyo formato no se ha modificado en 50 a nos. En lo personal no me gustan los periodicos en color, pero hay que reconocer que el mundo dejo de ser en blanco y negro y que las nuevas generaciones nacieron en tecnicolor. -Existe credibilidad en los medios de comunicacion? -Otro problema es que los medios no responden a las necesidades de los lectores. Hablamos de una sociedad que tiene acceso a la television por satelite, que puede ver casi simultaneamente un bombardeo en Bagdad y el asesinato de Sadat. La capacidad de sorpresa es menor y la gente es mas beligerante y exigente con lo que recibe. Desafortunadamente la mayoria de los medios en Mexico no han dado el brinco para responder a la sociedad. Se argumenta que la prensa es mejor que hace 20 anos. Lo es si la analizamos linealmente. Pero en funcion de su impacto o influencia en la sociedad, el deterioro es muy grande. El porque es evidente: la prensa ha sido la institucion que ha tardado mas en modernizarse. Produce ineficientemente un periodismo para un nuevo mercado de lectores que espera otra cosa. En la prensa el valor principal sigue siendo la declaracion. Es mas importante quien dice y que dice, que el hecho mismo. Seguimos abusando de la retorica y somos pichicatos en la interpretacion de la informac ion. Muchos medios siguen dependientes de los dictados del gobierno, sin abrir los espacios a un Mexico que es mucho mas plural de lo que la prensa refleja. Es claro que se agotaron muchas formas que fueron eficientes en el pasado para hacer periodismo y que se siguen utilizando. -Que mas? -Existen muchas distorsiones entre las necesidades informativas de la gente y lo que se publica. Por ello surge el rechazo. Esto nos lleva a otro tipo de abusos. Algunos medios consideran que ser critico del gobierno, o ser antigobiernista por instrumento, es sinonimo de buen periodismo. Es ir al otro extremo. Un buen periodico no es ni progobiernista ni antigobiernista, es el que da la mejor informacion en terminos de calidad, contexto y abundancia. -El maridaje de un medio con el gobierno lo percibe la sociedad? -Indiscutiblemente. El gobierno sigue siendo el principal soporte financiero de muchos periodicos a traves de la publicidad, algunas veces comercial y otras gacetillas. Hay periodicos cuyos ingresos provienen hasta en 80 por ciento de la publicidad gubernamental. Subsisten del gobierno y por ello se meten en la cama con el gobierno sin importarles lo que pase, ni que gobierno sea. Es una labor mercenaria. La gente la percibe, la ve y la rechaza. -El gobierno le tiene menos miedo a la verdad? -El gobierno no tiene otro camino mas que ir para adelante. Hay factores objetivos, en terminos de control financiero, que lo obligan a ello. Uno es que tiene menos dinero. Los niveles de tolerancia se han incrementado porque al abrirse el pais hacia el exterior el costo politico de meterse con la prensa es mas elevado que el beneficio. Creo que existe la sensibilidad suficiente para comprenderlo. Se estan conquistando espacios. Es una lucha cotidiana. Lamentablemente, lo que es un derecho nat ural se convierte en un derecho logrado todos los dias en la practica. -Los funcionarios del gobierno respetan a la prensa? -Creo que no le tienen respeto a la prensa. Son profundamente irrespetuosos con la prensa. No se si se crea que la prensa es profundamente irrespetuosa con el gobierno. Me parece una burla, un insulto que se llame a conferencias para leer un comunicado sin aceptar preguntas. Es una falta de respeto enorme. Me parece falta de respeto que no existan mecanismos de acceso a la informacion. Me parece falta de respeto que no exista una interlocucion profesional entre prensa y gobierno. La hay entr e gobierno y prensa extranjera, pero no la hay entre gobierno y prensa nacional. -El codigo de etica para periodistas tendrian que asumirlo antes los propietarios de los medios? -Indiscutiblemente. Un codigo de etica no puede funcionar si los medios no crean las condiciones para que funcione, si no es profesional en el trato con sus periodistas y en el manejo editorial. Debe crear un marco de condiciones de trabajo propicias para que pueda exigir una conducta moral y profesional a sus periodistas. Un medio no puede exigir honestidad si paga salarios de hambre. Tiene que haber una correlacion directa y los medios deben comprometerse a un orden etico para que puedan de mandar correspondencia de sus periodistas. -En los medios se acepta esa responsabilidad etica? -La mayoria de los medios, con sus excepciones, sigue pensando en terminos mercantiles en favor de los duenos. Se soslaya el que las relaciones internas y externas sean profesionales. La costumbre y practica comunes son abatir salarios y cerrar los ojos para que los periodistas consigan dinero por fuera. Entonces los medios reciben un subsidio indirecto a nivel de salarios. Y asi se manejan. Algunos empresarios periodisticos dicen: "Por que le voy a dar mas salario si le estan dando dinero po r otro lado?" Y ese es un error terrible que trastorna en esencia al sector periodistico. -Y el lector queda relegado? -El lector no existe para esos medios. La relacion no la tienen con los lectores, sino con el gobierno. Y si no se atiende a los lectores, si se mira solo por las elites, los lectores dicen y con razon: "Que se queden con las elites, porque a mi no me sirven para nada". .