SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: ANGUSTIA, CANSANCIO, IRRITABILIDAD E INSOMNIO, PARTE DE LOS SINTOMAS CABEZA: Sindrome posvacacional: resistencia del hombre urbano a reincorporarse a la vida cotidiana CREDITO: MAYRA SANCHEZ * MADRID.-La gran mayoria de los espanoles ha regresado ya de su veraneo y es posible que muchos de ellos esten sufriendo lo que los expertos llaman el sindrome del regreso de las vacaciones o sindrome posvacacional. Suele aparecer dias antes de la vuelta a casa y prolongarse una o mas semanas despues de la incorporacion al trabajo. Angustia, cansancio, irritabilidad e insomnio son algunos de los sintomas de esta fase que generalmente no requiere la ayuda del medico y se pasa espontaneamente. El estres, la intensa actividad laboral y la voragine en la que estan inmersos los habitantes de los nucleos urbanos, resultan frustrantes y alienantes, segun dicen los psiquiatras. De esta manera, el hombre actual llega a necesitar vitalmente de las vacaciones, y se pasa buena parte del ano sonando con ellas. Al sobrevalorar tanto esta etapa de descanso, se produce en el a veces una fuerte reaccion de resistencia e inedaptacion ante la reanudacion del trabajo y el retorno a la vida cotidia na. Esther Fernandez, de 38 anos y ejecutiva en una multinacional farmaceutica, confiesa que los primeros dias de vuelta a la normalidad "han sido horrorosos", y que se sentia incapaz de trabajar al ritmo que le exige su responsabilidad. "Despues de estar dos semanas con los ninos en una playa de Malaga", cuenta, "y otras dos sola con mi marido en Mexico, es que no podia aceptar que ahora todo volvia a ser como antes, que el trabajo volvia a absorberme, que me tenia que multiplicar para sacar tiempo de donde no lo habia para atender a mis hijos... Asi que, en vez de sentirme contenta por estar todos juntos de nuevo en casa he pasado unos dias irascible, insoportable, que ni en mi familia ni en mi empresa ni yo misma entendiamos que me suce dia". Para el doctor Juan Jose Arechederra, psiquiatra del hospital Ramon y Cajal, de Madrid, el sindrome posvacacional no suele adquirir caracteres de entidad clinica, por lo que generalmente no requiere la ayuda del medico. "Pero si puede producir", anade, "un gran sufrimiento, con una sintomatologia muy variopinta, que casi siempre, como en un 80 por ciento de los casos, incluye el componente de la angustia. Pueden aparecer tambien sintomas somaticos, como dolores de cabeza y musculares, trastornos dig estivos, perdida del apetito, alteraciones del sueno y fatiga. Entre los sintomas de la esfera psiquica estan la ansiedad, nerviosismo, irritabilidad y falta de concentracion y bajo rendimiento en el trabajo". Segun este especialista, la mejor actitud que puede adoptar quien sufre el sindrome posvacacional es la de "dar la vuelta a la flecha gestacional, es decir, dejar de mirar hacia atras como si se hubiera perdido el paraiso y centrarse en todo lo bueno que ofrece la vida cotidiana, incluso ilusionandose con proyectos para otras vacaciones". Arecheberra considera que, si pasadas unas tres semanas desde la vuelta a casa, los sintomas no han remitido, lo mas aconsejable es acudir al medico, ya que posibl emente encubran un conflicto interno mas serio y la persona necesita una baja laboral. "En este caso", sugiere, "la intervencion del psiquiatra se fundamentaria en la terapia cognitiva, basada en introducir en el paciente pensamientos positivos, alicientes, para que enfoque de una manera esperanzada la nueva vida, que es la de antes de las vacaciones. Y, naturalmente, si existe otro problema encubierto, habria que diagnosticarlo y tratarlo". Las personalidades inseguras y perfeccionistas son las mas proclives a padecer el sindrome posvacacional. Este es, en palabras de los expertos, un trastorno adaptativo que aparece por la presion de los multiples factores estresantes a que estan sometidas numerosas personas el resto del ano. Y, aunque afecta preferentemente a los habitantes de las ciudades, tambien pueden sufrirlo quienes viven en nucleos de poblacion pequenos. Felipe Montero, abogado penalista de 42 anos, admite, incredulo, que la esta pasando peor al volver a trabajar despues de cinco semanas de verano que en el mes de abril, cuando se separo de su mujer: "La verdad es que nuestro divorcio no fue nada traumatico y solo me senti algo desorientado al principio. Pero ahora, despues de estar en el Caribe, conocer a una inglesa que ahora es mi novia y tener que separarme de ella para volver a la rutina... no podia aceptarlo. Soy incapaz de concentrarme y no hay quien me aguante". Arecheberra advierte, no obstante, que este problema no es patrimonio exclusivo de ejecutivos y profesionales con altos cargos, y asegura que tambien puede afectar a "amas de casa, dependientes, obreros o camioneros". Precisamente las amas de casa son con frecuencia una presa facil", sobre todo cuando las vacaciones han supuesto un cambio radical respecto a su vida rutinaria, como le ha ocurridoa Carmen Martinez, de 50 anos y con cinco hijos, que ha disfrutado de 15 dias de hotel con su marido "sin hacer na da y sin los chicos". "Dos dias antes de volver", dice, "empece a tener dolor de cabeza y a dormir mal. Yo no sabia que me pasaba, pero al toparme con el jaleo de antes de la casa y agudizarseme los sintomas y ponerme de un humor de perros, solo hacia pensar en el veraneo", anade resignada. Mas divorcios tras el veraneo Las vacaciones no responden siempre a las expectativas que se tenia antes de emprenderlas. "Se puede producir entonces un fracaso por mala eleccion en el modelo vacacional. Puede suceder que por razones familiares o economicas se vaya a descansar a un pueblo, cuando en realidad lo que se necesita es viajar y conocer nuevos lugares y gente. O, al contrario, es comun organizar un viaje apretado y agotador, cuando lo mas adecuado seria un descanso en un lugar tranquilo", dice el doctor Juan Jose Arecheberra, p siquiatra del hospital Ramon y Cajal, de Madrid. Este especialista subraya, asimismo, que a veces en las vacaciones afloran conflictos que estaban latentes y camuflados por la vida cotidiana, ya que "durante los dias de descanso se estrechan las relaciones familiars y de pareja". "Suelen ser frecuentes", insiste, "las demandas de divorcio en los meses de septiembre y octubre, al regreso de las vacaciones, porque durante este periodo se han roto las esperanzas puestas para solucionar una situacion de crisis que se llevaba arrastrando desde hacia tiempo. Este seria el caso del hombre que sigue con su matrimonio gracias al trabajo, a estar mucho tiempo fuera de casa y a otras relaciones personales y tambien sexuales o sentimentales". Y esto es lo que le ha ocurrido a Javier Rodriguez, de 41 anos, y medico en un hospital publico de Madrid, quien estaba deseando regresar a la vida de antes, con amante incluida, para zanjar definitivamente su problema matrimonial, con la solicitud de divorcio. "Ha sido una falacia y una tortura", confiesa, tratar de mantener un matrimonio que ya no existe. No tenia sentido continuar con esta farsa ni por los hijos. Durante las vacaciones tuve tiempo para meditar y, al ver mi vida familiar, comprender clara mente que el seguir era como prolongar una agonia". *De El Pais, especial para El Nacional. .