SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: LEGISLADORES, ESPECIALISTAS Y EMPRESARIOS CABEZA: Piden legislar para instalar casinos en el pais; crearian 17 mil empleos HUATULCO, Oax., 25 de agosto.- Legisladores, especialistas y empresarios se pronunciaron hoy aqui a favor de establecer una legislacion que permita la instalacion de casinos en el pais, que generarian unos 17 mil empleos, bajo un marco legal que imponga estrictos mecanismos de control y regulacion de los juegos de azaar y las apuestas, de tal manera que esta actividad pueda convertirse en generadora de desarrollo y no en un instrumento que pueda utilizar la mafia organizada. Lo anterior quedo de manifiesto durante los trabajos que se desarrollaron en el Foro Nacional sobre la Instalacion de Casinos en Mexico, donde participaron ponentes nacionales e internacionales con mas de 40 trabajos. Uno de ellos, el gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, advirtio que la instalacion de estos centros en el pais no seria la panacea ni la solucion a los problemas economicos de Mexico, pero los ingresos que generarian via impuestos, las fuentes de empleo y la atraccion de turistas, fortalecerian la industria sin chimeneas. En tanto que el mandatario oaxaqueno, Diodoro Carrasco Altamirano, al participar en la clausura del foro, propuso que de aprobarse la operacion de casinos en territorio nacional, la administracion de los mismos deberia quedar en manos de los gobiernos estatales. Ambos coincidieron en senalar que en la medida de que exista una buena regulacion de los mismos, esta actividad podra convertirse en un verdadero motor de desarrollo regional. Generarian 120 mil empleos permanentes En conferencia de prensa, el Ejecutivo estatal quintanarroense considero que de acuerdo con estudios realizados, con la instalacion de casinos se percibirian unos 497 millones de dolares al ano por concepto de impuestos indirectos e ingresos personales. En su exposicion ante representantes del Poder Legislativo, hoteleros, inversionistas y funcionarios del gobierno estatal, estimo que los casinos en Mexico generarian mas de 17 mil empleoas directos e indirectos durante su fase de construccion, con una derrama economica de 78.6 millones de dolares en salarios. Segun el estudio que le fue presentado al gobernador de Quintana Roo por empresas dedicadas a la administracion de casinos, en esa actividad se emplearian alrededor de 121 mil trabajadores permanentes, con una nomina superior a los 800 millones de dolares. Sostuvo el gobernante que es necesaria la creacion de un paquete legislativo que considere la regulacion, el control y la participacion del gobierno en sus tres niveles, para el otorgamiento de las concesiones de ese tipo de establecimientos. El gobernador de Oaxaca, Diodoro Carrasco Altamirano, estimo que la opcion que se ofrece con los casinos seria un elemento para la atraccion de divisas, pero no debe fundamentarse en ella el desarrollo economico de Mexico. Propuso que de aprobarse los casinos en el pais, su administracion sea responsabilidad de los gobiernos estatales donde se ubiquen. En el acto de clausura del primer Foro Nacional sobre la Instalacion de Casinos en Mexico, organizado por la Comision de Turismo de la Camara de Diputados, el mandatario estatal considero que la participacion de los estados en el manejo de esos negocios seria una muestra de fortalecimiento en un marco del nuevo federalismo en Mexico. Concesiones en pugna El gobernador oaxaqueno aseguro que en los estados de la Republica donde podrian instalarse los casinos "deberan tener la disponibilidad juridica, los instrumentos fiscales y la organizacion administrativa para participar de manera decidida". En este marco llego a su termino el Foro Nacional para la Instalacion de Casinos en Mexico, sin que se dieran pronunciamientos, pero con la evidente unanimidad de los participantes en favor de instalar casinos en Mexico. Luego de presentarse un panorama alentador para poner en marcha ese tipo de negocios, incluso se paso a la disputa entre funcionarios, empresarios y hoteleros de Huatulco, Zihuatanejo, Baja California Sur y hasta Chiapas, para ser los primeros en obtener una concesion en su region "porque seria el detonador de su desarrollo turistico". En el acto se critico que invitaran a empresarios, hoteleros, inversionistas y no a representantes de otros sectores del pais, ademas de que los primeros solo cuestionaran sobre el futuro de sus intereses y las posibilidades de crecer "pero sin riesgos". El presidente de la Comision de Turismo de la Camara Baja, Rodolfo Elizondo Torres, aclaro que del foro de dos dias, "no habra ni un solo pronunciamiento por parte de los representantes populares porque este sera el inicio de una consulta permanente ante la sociedad". .