SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: LESIONADOS POR LA PATRULLA FRONTERIZA CABEZA: Registra consulado mexicano 54 abusos contra indocumentados CREDITO: BEATRIZ CARLON S., CORRESPONSAL SAN DIEGO, Cal., 25 de agosto.-El Consulado de Mexico en San Diego, California, registro 54 casos de trabajadores migrantes que fueron lesionados por agentes de la Patrulla Fronteriza, cinco por maltrato y un muerto en los diez meses que tiene de haberse puesto en marcha la Operacion Guardian. El consul de Mexico en San Diego, Luis Herrera Lazo, informo que en los primeros cuatro meses de operaciones de la Patrulla Fronteriza para frenar el cruce ilegal por la frontera Tijuana-San Diego, la represion por parte de las autoridades migratorias se recrudecio, ya que del 1 de octubre al ultimo dia de diciembre se registraron 43 casos de agresiones fisicas en contra de mexicanos indocumentados. Tambien recordo que durante ese tiempo las autoridades migratorias detenian a los mexicanos ilegales por espacio de mas de ocho horas en los centros de detencion o centros de procesamiento. El funcionario diplomatico dijo que en esos primeros meses en que se puso en practica la Operacion Guardian, la representacion mexicana intensifico su actividad, toda vez que tuvo que incrementar el numero de visitas a los mencionados centros para vigilar las condiciones en las que se encontraban los mexicanos indocumentados. Aseguro que, en la actualidad, las relaciones con las autoridades estadounidenses son favorables para evitar que nuestros connacionales sean vejados en sus derechos, ya que existe disposicion para que no se contaminen las relaciones diplomaticas entre ambos paises. Sin embargo, la representacion diplomatica mexicana reconoce que hay un sinnumero de quejas en donde los residentes fronterizos afirman que los agentes del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) les recogen documentos migratorios sin haber causa para ello. El consul preciso que, en muchos casos, el trabajo de la representacion a su cargo no tiene los elementos suficientes para defender a trabajadores migrantes o a personas que son vejadas en la linea porque no se cuenta con testigos que puedan acudir ante las autoridades competentes. En muchos de los casos, sostuvo, los trabajadores migrantes que son detenidos y llevados a los centros de detencion se niegan a declarar por temor a represalias por parte de las autoridades estadounidenses. Sin embargo, hizo saber que al llegar a territorio mexicano nuestros compatriotas acuden a la Procuraduria de los Derechos Humanos y ahi si declaran. .