SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: ANA MARIA ONTIVEROS GARCIA, EX SUPERVISORA DE 86 ESCUELAS PRIMARIAS CABEZA: "Los maestros, muy respetados, inyectabamos! y hasta resolviamos pleitos entre esposos" CREDITO: FRANCISCO REYNOSO ENTRETEXTO: En la epoca de Cardenas fuimos perseguidos y nos desorejaban; yo me salve gracias a que el Presidente me mando un resguardo A sus 86 anos de edad y 65 de labor docente ininterrumpida, la profesora Ana Maria Ontiveros Garcia con una jovialidad que le impide resignarse a la jubilacion obligada por un accidente automovilistico, en el que por poco pierde un ojo, la maestra rural anora las aulas, el bullicio de los alumnos y el trajinar cotidiano: "Nunca me dejo el burro, el caballo, la carroza, el automovil o el avion; siempre llegue puntual a todas partes." Feminista y apasionada defensora de los indigenas, la profesora Ontiveros ahora emprende otra batalla: contra el ISSSTE que le niega, despues de toda una vida entregada al servicio publico, su pension definitiva. Pero con gusto cambiaria esa y otras prestaciones por una escuela y un grupo de chamacos. Por ello, recomienda a los nuevos mentores entrega apasionada, sin esperar recompensa. -Como se inicio en la docencia? -Me toco la lucha de la escuela rural. Era bonita, porque entonces (1928) solo nos daban el nombramiento. Nos mandaban a la rancheria y alli nos decian donde trabajar. Todo lo improvisabamos. Nos daban un cuartito, pero a veces los ninos no cabian. Entonces dabamos clases al aire libre. Ganabamos dos pesos por tres turnos. Me tocaron los vestigios de la tienda de raya. La lucha fue bonita. El maestro era muy respetado, creian en nosotros; curabamos, hasta inyectabamos!, resolviamos pleitos entre espo sos. Firmabamos contratos anuales con el presidente municipal para poder recibir el pago. -Donde comenzo su labor? -Me toco trabajar en lugares no tan muertos. El primer ano (1928-1929), estuve en Las Anonas, municipio de Huetamo, Michoacan. Ese ano la pase un poco apretada de dinero. De alli me mandaron a la hacienda de San Antonio de las Huertas. Era una especie de ingenio de piloncillo. Despues integre una mision cultural y pude continuar mis estudios, ya que solo tenia la primaria. Tuve la suerte de conocer al maestro Rafael Ramirez. En esa epoca se ensenaba lo elemental: las cuatro operaciones y que firmaran los campesinos. Yo le llamo a esa epoca de mi vida "periodo de la lucha". A los campesinos les vendian en las tiendas de raya lo estrictamente necesario, segun su familia, pero los sabados les daban las botellas de aguardiente que quisieran. Empece a luchar para que se alejaran del vicio y entendieran que la Revolucion Mexicana habia sido para que fueran duenos de la tierra. Eso me creo muchas dificultades, pero me fue bien, porque aunque el patron me acuso y no queria recibirme el ano siguiente, encontre l a mision cultural que me salvo. -Que hizo en la mision? -Con la mision trabaje mucho. En Patzcuaro no nos querian recibir, porque decian que eramos espanoles, que ibamos a conquistarlos. Nos cerraban las puertas. Sugeri hacer bailables, dialogos, teatro, y mediante ellos atraer a los indigenas, que aceptaran las clases de la mision cultural. La lucha fue ardua, pero se logro mucho. -Alli termino sus estudios? -De Patzcuaro me fui a Caracuaro. Alli se formo el primer teatro al aire libre. Tambien el patron me acuso en la SEP y el maestro Ramirez investigo y le informaron que tenia mucha voluntad de servicio, pero escasa preparacion, que necesitaba mas estudios. Me dieron una beca. Y me fui dos anos a estudiar en diversos lugares. Estuve en La Huerta, municipio de Morelia. Alli los maestros hicimos huelga. El director me castigo. Me mando a la cocina. Le escribi al maestro Ramirez y me contesto que e scogiera la escuela que quisiera. Pero no tenia recursos, andaba sola. Le pedi una escuela de Zocoyucan, Estado de Mexico. Llegue con la nostalgia de dejar mi patria chica, pero con el proposito de prepararme y ser util a los campesinos, que fue siempre mi ideal: ayudar a las clases humildes. Asi empezo mi carrera. -Fue donde se titulo? -Empezo la campana alfabetizante en Tlaxcala y asistio el presidente Manuel Avila Camacho. Nos mandaron a dos estudiantes. Yo, para que recitara, y un companero para cantar. Triunfamos los dos. Nos aplaudieron mucho. -Como le fue en el ejercicio profesional? -Segui insistiendo en la lucha de clases, en la liberacion de campesinos. Logramos muchas obras materiales: abrir puentes, mejorar escuelas, construir carreteras, luchar por la energia electrica. Lo que es una amplia labor del maestro rural. Recorri casi todo el estado. Me distingui en Tescani El Alto. En Coscomate del Progreso inaugure la escuela. Alli me visito Diego Rivera y me pinto la escuela. Inaugure un molino de nixtamal para que las mujeres no utilizaran tanto el metate. En fin, luche por la liberacion de la gente humilde y creo que cumpli con Mexico. -La tarea del maestro rural iba mucho mas alla de ensenar las letras... -El maestro rural no estaba limitado como ahora. Tenia todo el dia libre. Sabado y domingo haciamos las horas sociales, programas para distraer: comedias, dialogos, poesia. Era una labor muy amplia, no estaba restringida. Cuando vino al cambio a la ciudad me senti limitada en el trabajo. Estaba acostumbrada a una gran labor social. Ahora los maestros no quieren hablar ni con los padres. Cuando presente examen profesional, me dieron mencion honorifica, no porque la tesis haya sido muy buena, sino por l as obras materiales que habia realizado en la comunidad. -Como fue su traslado al Distrito Federal? -Me vine acercando. En Toluca me destaque como lideresa. Alli luche con Fidel Velazquez. Le organizamos a las mujeres. Fui delegada de la CTM. -Estaba afiliada a la CTM? -No. Llegue en representacion de los maestros de Tenancingo a un congreso de unificacion de maestros. Fue cuando se formo la primera seccion, la numero XV del sindicato. Alli conoci a Velazquez, y como yo era de accion femenil de la directiva de maestros, ayudamos a Fidel para organizar a las locatarias del mercado y a trabajar por el PRI. Trabajaba como maestra, pero me adentre mas en la lucha social. Despues estuve en Teneria. El presidente Lazaro Cardenas me dio 200 pesos para formar la escuela anexa Teneria y me pidio que la dirigiera. Era para maestros. Me dio un ejido de 250 padres de familia. A sus hijos los lleve a mi escuela y se les dieron becas; los hi-ce maestros, fue una generacion bonita de maestros rurales. Muchos de ellos me ganaron, se jubilaron antes que yo. -Combinaba docencia y politica... -Regrese a Toluca y empece otro aspecto de mi vida politica. Nos toco recibir a los refugiados espanoles. Anduve de casa en casa pidiendo ayuda: maiz, frijol. Cuando estuve en la directiva del sindicato de maestros logramos que el gobierno estatal mejorara la condicion economica de los maestros jubilados, porque ganaban 100 pesos. El argumento que daban para no aumentarles es que no tenian ni primaria. Entonces en el sindicato logramos preparar a los maestros y sacaron su certificado de primaria. Se formo la escuela para maestros en servicio. Nos la concedio el gobernador Alfredo del Mazo. Tengo la satisfaccion de haber cumplido 68 anos ininterrumpidos de servicio. Cuando me enfermaba, me curaba en vacaciones. Yo no pensaba jubilarme. Me jubilo a fuerza. -No entraba en sus planes el retiro? -Pensaba morirme en la raya. Asi lo dice un corrido que una hija adoptiva me hizo. Quise mucho a los ninos. Soy muy engreida con los chamaquitos. Les inculque a mis maestros que no formen odio entre los ninos. -Cuando se retiro de la actividad? -El 16 de junio. Eso por el accidente en el que estuve a punto de perder el ojo. Tenia a mi cargo 86 escuelas primarias en el rumbo de la Villa. Era supervisora de zona. El 10 de mayo fue el accidente. El ISSSTE me debe dos pensiones, pero no me las quiere pagar. Queria que me dieran incapacidad permanente, pero dijeron que no. -Antes la docencia era todo un apostolado. Existe esa misma vocacion? -No, ahora lo que mas les preocupa es ganar dinero. Yo tuve la necesidad, en una epoca, de trabajar los tres turnos. Pero no me importaba, mi profesion y mi amor a los ninos era lo mas importante. Actualmente no hay ese apostolado que era de entrega total. -Y en la politica, como le fue? -Hice mucha politica. Cuando empezo el Partido Nacional Revolucionario (PNR) nos contabamos con los dedos de una mano y nos sobraba. No habia mujeres. Empezamos a organizar a las primeras mujeres. Luego trabaje por el derecho del voto para la mujer que el presidente Adolfo Ruiz Cortines otorgo. Yo tengo la credencial para votar numero uno. Anduve con muchas companeras que han destacado en el partido, pero yo le deje mi lugar a mi hija (Ofelia Casillas Ontiveros) y me retire a mi mision de maestra. -Prefirio las aulas a "la grilla"? -Me daba tiempo para ambas. En la manana, la escuela, y por las tardes, la politica. Fui propuesta para ser diputada, pero no acepte. No tenia recursos. Me espantaba. Yo sabia que: zapatero a tus zapatos. Me toco representar, con el presidente Gustavo Diaz Ordaz, a toda la burocracia estando en el sindicato. Muchas veces fui delegada del sindicato. Fui secretaria general de la seccion IX. -Recuerda a algunos alumnos distinguidos? -Fui maestra de los hijos del presidente Manuel Avila Camacho, de Manolito principalmente. Ramon Martinez Marti, quien fue lider magisterial, tambien fue mi alumno. Y muchos otros: doctores, abogados ingenieros. Siento tranquilidad de haberme esforzado por cumplir. A los renegados les digo que estan ciegos. La Revolucion ha avanzado. Los mexicanos no hemos entendido que todos y cada uno tenemos que luchar y no esperar que todo lo no den. En la actualidad, ante la crisis, debemos ser mas tenaces, mas c umplidos, porque hoy mas que nunca Mexico necesita del esfuerzo, de la unidad de todos los mexicanos. -Que recuerdo tiene de Lazaro Cardenas? -Lamento mucho, porque trabaje muy fuerte con el general Cardenas, que su hijo haya volteado bandera y haya olvidado los grandes ideales con que luchamos con don Lazaro. En esa epoca fuimos perseguidos los maestros, los desorejaban. Yo me salve gracias a que Cardenas me mando un resguardo de ejidatarios en Teneria. En mis circulos de accion siempre luche porque se entendiera el buen gobierno. No todos son malos ni todos lo han sido. Cada uno ha dejado una mejoria en el avance de la patria. Debemos rec onocerlo, pero muchos no lo quieren hacer. -Ahora, fuera de la escuela, cuales son sus actividades? -Estoy en el tramite de la jubilacion. Pero no me resigno. Siempre me levanto a las 5 de la manana y a las 8 ya estaba en la escuela. Nunca me dejo el burro, el caballo, la carroza, el carro ni el avion. Siempre estuve puntual. .