SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: RECONOCE QUE AUMENTARAN LOS PRODUCTOS DULCIFICADOS CABEZA: Minimo y diferido, el impacto inflacionario por el aumento al azucar, afirma Secofi CREDITO: LAURA JUAREZ E. Tras la liberalizacion del precio del azucar solo quedan bajo control oficial cuatro clases de productos: medicamentos del cuadro basico, harina de maiz, tortilla y leche, dejando al libre juego del mercado la fijacion de precios de los otros que pertenecen a la canasta basica. Ante ello, industriales de la panificacion, los refrescos, los alimentos enlatados y del sector conservas, indicaron que "ahora vendra una cascada de precios" que "tirara por la borda las buenas intenciones de las autoridades -entre ellas la Secofi- de alcanzar este mes una inflacion de menos del dos por ciento". Sin embargo, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) sostuvo que "el impacto sera minimo y diferido a lo largo de los siguientes meses". Segun esta dependencia, el incremento en los precios sera de "apenas 0.3 por ciento", a pesar de que reconocio que si habra ajustes en todos los articulos donde interviene el azucar. A pregunta expresa de El Nacional sobre si era el momento adecuado para liberar el precio de este producto basico, dada la situacion economica de las familias mexicanas, Santiago Macias, director de Politicas Comerciales de la Secofi, dijo que "la situacion del campo y la ciudad requeria de esta medida", pero aseguro que "el abasto del dulce esta garantizado". Asimismo, rechazo dar el precio aproximado que deberan pagar los consumidores por el azucar, porque "ello depende de sus distintas variedas y presentaciones". En su opinion, esta liberalizacion beneficiara a un importante numero de trabajadores y duenos de ingenios, aunque no al resto de la poblacion. Por su parte, Rafael Rivapalacio Pontones, presidente del Consejo del Trabajo (CT), quien estimaba una inflacion de 36 por ciento para este tercer trimestre del ano, "porque no sabia de la liberalicion del azucar", ya que las autoridades de Secofi solo habian hablado de un aumento del 10 por ciento, afirmo que tal medida "no es demagogica". Lo anterior al descartar que la medida vaya a tener consecuencias como brotes sociales, aunque estimo que si habra aumentos en productos derivados del dulce, como refrescos, galletas, pan y dulces, "pero no impactos importantes". Entrevistado en el marco de la feria de utiles escolares Regreso a Clases, el dirigente obrero apunto que "la clase trabajadora no ha sido enganada, porque estamos ubicados en una realidad", aunque reconocio que el poder adquisitivo de la poblacion ha caido en un 52 por ciento, e indico que "a traves de las concertaciones se seguira protegiendo el salario". Por otra parte, Financiera Nacional Azucarera informo que en el marco del Programa de Modernizacion de la Industria Azucarera diseno, en conjunto con los integrantes del sector, un esquema de restructuracion de las deudas que los ingenios mantienen con esta institucion, y que dicho esquema les permitira reprogramar sus creditos en Unidades de Inversion (Udis) a largo plazo. El movimiento obrero, inconforme: Fidel Al respecto, el dirigente de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), Fidel Velazquez Sanchez, manifesto que el movimiento obrero esta inconforme por la forma sorpresiva en que la Secretaria de Comercio anuncio la liberalizacion del precio del azucar: "no tiene caso el Pacto si en su marco no se dan a conocer, ni se analizan, los incrementos a los precios de los productos". Sin embargo, expuso que aprovecharan la aplicacion de esa medida para exigir que se establezca una escala movil de salarios. Durante una entrevista que ofrecio en sus oficinas, momentos despues de regresar de una reunion con empresarios y dirigentes sindicales de ese ramo, asi como el titular de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS), Javier Bonilla Garcia, el nonagenario lider obrero aseguro que ya entregaron a esta dependencia la correspondiente demanda de indexar los salarios a la inflacion para "resarcirse de la punalada a la economia familiar que significo el aumento al costo del azucar". Menciono que con la medida dada a conocer por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), se iniciara una fuerte escalada inflacionaria. Medida acertada: sindicato azucarero Un comunicado del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la Republica Mexicana, indica que la medida asegura la permanencia de la fuente de ingreso de 350 mil trabajadores en forma directa. Se menciona que el aumento beneficia principalmente a los empresarios, quienes deben comprometerse y redoblar esfuerzos para establecer condiciones propicias para alcanzar mayor rentabilidad y productividad en los ingenios, mientras que los trabajadores pondran su mayor esfuerzo para elevar los niveles de produccion del azucar en el pais. "Evitara la anarquia" La liberalizacion escalonada del precio del azucar que anuncio la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), fue una decision concertada que dara certidumbre y evitara la anarquia en este sector. Asi quedo asentado durante la conferencia de prensa en la que participaron Romario Arroyo Marroqui, subsecretario de Agricultura y Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), y los legisladores Manuel Perez Bonilla y Miguel Ortiz Jonquitud. En conferencia de prensa, luego de una entrevista que sostuvieron con el titular de dicha dependencia, los legisladores indicaron que la liberalizacion del precio del azucar dara certidumbre a la relacion entre industriales y caneros, toda vez que con este acuerdo no existira el problema de discutir en cada ingenio cuanto vale el azucar, porque, "es una liberacion concertada, no una liberacion que provoque anarquia". Indicaron que el aumento sera de manera escalonada e ira incrementandose de manera paulatina del 10, 5, 3, 3, 3, 3 y 3, por ciento, hasta alcanzar el 30 por ciento. Senalaron que la produccion de este ano es de 4 mil 270 millones de toneladas y partimos de una reserva, a principios de ano, del orden de 400 mil toneladas. Aclarararon que el consumo es de 4 millones 400 mil toneladas anuales. Perez Bonilla, dirigente de la Confederacion Nacional Campesina (CNC), considero que esta medida abre la posibilidad de incrementar la produccion y que los industriales no vuelvan a caer en cartera vencida. Ortiz Jonguitud tambien se refirio al Acuerdo para el Apoyo a Deudores, y anoto que al sector canero le da una mejor perspectiva para salir adelante, porque asegura un 25 por ciento de tasa anualizada hasta febrero del proximo anos, lo cual redundara en una reduccion de costos financieros que se gravaban a esta industria. .