SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: LA LINEA PORFIRISTA TRIUNFO SOBRE LA CUAUHTEMISTA CABEZA: Buscara el PRD el dialogo con el gobierno CREDITO: MAURICIO FLORES, ENVIADO, Y GERARDO ORTIZ, CORRESPONSAL OAXTEPEC, Mor., 25 de agosto.- Aunque en el marco de su Tercer Congreso Nacional, el PRD califico como "falsa" la disyuntiva entre dialoguistas y no dialoguistas, los proclives a la linea porfirista triunfaron nuevamente sobre los cuauhtemistas que cedieron y retiraron su propuesta de luchar por "un gobierno de salvacion nacional" y por hacer un llamamiento a "la constitucion de un gobierno de transicion". De esta manera, la linea dura encabezada por Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, y el mismo, se alinearon a los dialoguistas, a la corriente conciliadora, presidida por el dirigente nacional de ese partido, Porfirio Munoz Ledo, quien se pronuncio por un "cambio pactado y por la transicion democratica". Cardenas Solorzano expuso ante los delegados de su partido que "no se trata de que en este Congreso nos pongamos a pelear por palabras". Previamente, habia insistido en mas de una ocasion en que el resolutivo que manana sera presentado a la plenaria incluyera, en su redaccion, los terminos de "gobierno de salvacion nacional". Durante el tercer dia de trabajos, en el que el PRD aclaro que no es el brazo politico del EZLN, pero que esto no le impide abogar por "las legitimas demandas de los zapatistas", Porfirio Munoz Ledo dijo que su partido "no es uno de banderias ni de trincheras sino de consensos". LS0.90Sostuvo que son los consensos los que el partido del Sol azteca necesita y los que la nacion requiere. Por ello, recalco, al interior del PRD no debe prevalecer la lucha por las palabras, sino por los acuerdos que definan la accion partidista. En su oportunidad, Cardenas Solorzano recalco que los perredistas quieren "que el partido sea una fuerza que impulse el transito a la democracia, que el partido sea un eje que articule acuerdos, alianzas y consensos que nos permitan un gobierno distinto donde quienes tomen las decisiones lo hagan con patriotismo". En este contexto y luego de un intenso debate que se prolongo por mas de cinco horas, los perredistas resolvieron tambien por mayoria absoluta no incluir en el texto de su declaracion la necesidad de realizar un "plebiscito nacional para reconocer la voluntad popular en torno a la permanencia del jefe del Ejecutivo federal". Transicion pactada Tras una primera votacion, que recibio la aprobacion de 659 congresistas y la negativa de 54, el resolutivo de la principal mesa de debate de este Congreso fue aprobado. Sin embargo, al discutirse en lo particular, genero un intenso debate que provoco el uso de la palabra de los dos perredistas directamente involucrados con los proyectos de linea expresados. LS0.88Partidario de la opcion del "cambio pactado y la transicion democratica", Munoz Ledo expuso en dos ocasiones sus puntos de vista por la conveniencia de una "transicion pactada" ante los congresistas. Pero cuando parecia que el debate se prolongaria a la sesion plenaria de Congreso a realizarse manana, Cardenas Solorzano propuso a manera de conciliacion que la redaccion final de texto, en su parte medular, quedara en los siguientes terminos: "Es necesario que se conforme un gobierno que saque al pais de la crisis, que se reconstruya su capacidad productiva y de curso a una reforma democratica de fondo, que cuente con el apoyo y se integre con representaciones autenticas de las fuerzas patrioticas, de los sectores productivos, sociales y politicos de la nacion". Resolutivo aprobado Fue la conciliacion entre los dos maximos lideres del PRD, la que trajo como resultado la aprobacion del resolutivo que tambien indica: "El PRD propone a la Nacion una transicion pactada, pacifica y constitucional hacia la democracia que permita solucionar la crisis que aqueja al pais y lo coloque en posicion de alcanzar su futuro con soberania y justicia para todos. El PRD compromete su voluntad y su capacidad de lucha en este sentido". De igual forma, el documento establece como "falsa" la disyuntiva entre dialoguistas y no dialoguistas al interior de la organizacion politica. Tras el desfile por la tribuna de oradores a favor y en contra de ambas propuestas, y ante la incapacidad para controlar por momentos la discusion de parte de la presidencia de debates, encabezada por Amalia Garcia, las rechiflas se cambiaron por el grito final de Unidad!, Unidad! PRD! PRD! .