SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: NEXOS CABEZA: La actitud franca del presidente produce optimismo: Guevara N. CREDITO: FEDERICO ZELAYA BLOCKLER La franqueza que caracteriza al presidente Ernesto Zedillo, misma que pone en practica en declaraciones y actuaciones, ha creado una actitud social de optimismo, considero el director de la revista Educacion 2001, Gilberto Guevara Niebla, en el programa Nexos, que dirige Rolando Cordera. Esta actitud se refleja en el enfoque que el jefe del Ejecutivo federal hace del problema de la pobreza, y sobre todo en el hecho de que su gobierno dedique 9 mil millones de nuevos pesos para iniciar la solucion de ese lastre economico y social. Cabe destacar como prioridad fundamental, considero Guevara Niebla, el papel que juega el elemento humano, que ademas se traduce en la importancia del elemento politico a la par del factor economico, por lo que en Mexico se requiere un gobierno fuerte, pero tambien democratico. Durante la mesa redonda del programa participaron ademas el economista Luis Rubio; la profesora-investigadora del ITAM, Blanca Heredia y Adalberto Garcia Rocha de El Colegio de Mexico. Crecimiento "prestado"; basado en el endeudamiento No obstante que los setenta suelen citarse como el periodo de mas alto crecimiento en nuestro pais, dicho fenomeno fue "prestado" a las generaciones futuras, porque se baso principalmente en el aumento de la deuda externa, considero Luis Rubio. La industria que se creo en esa epoca, dijo, ya no estuvo al nivel necesario para responder a los requerimientos de la competencia actual en nivel mundial, por lo que es urgente la creacion de mecanismos que contengan el desempleo actual en Mexico, asi como dar mayor claridad a la fijacion de metas. Respecto a la concepcion de Estado, advirtio que no pueden aplicarse patrones externos, como el caso de Honk Kong, donde se dice que "el mejor gobierno es el que menos gobierna", sino que se debe establecer para ello una funcion reguladora. En el pais, subrayo Rubio, observamos que hasta los empresarios con posturas mas recalcitrantes piden la intervencion del Estado. Similar punto de vista expuso Blanca Heredia, quien aseguro que el Estado mexicano a ultimas fechas ha sacado de problemas a las empresas y a sus duenos. Sin embargo, observo la catedratica del ITAM, la crisis tomo por sorpresa a la sociedad mexicana y creo una sensacion de pasmo. Desde su punto de vista, la sociedad no sabe que esperar para el manana, por lo que mas que un cambio, se requiere una modificacion de estrategias. A su vez, Adalberto Garcia Rocha manifesto que la economia mexicana dejo de crecer hace 10 anos, por lo que se requieren soluciones. Es curioso, asevero, que los expertos descubieran la pobreza con el salinismo. .