SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: Los teclados de Joe Zawinul CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN A finales de los anos sesenta los teclados electricos empezaron a ponerse de moda. Uno de los primeros musicos de jazz en recurrir a ello fue el pianista austriaco Josef Zawinul, que entonces formaba parte del exitoso grupo de los hermanos Adderley. Una pegajosa composicion suya llamada Mercy, Mercy fue la clave para que llamara la atencion con ese sonido artificial y un tanto dulzon. A partir de ahi se aboco a desarrollar con la ayuda de musicos afines y con teclados mas sofisticados la nueva ruta que Miles Davis ya habia enunciado en su album Miles in the Sky (Columbia). Con el tiempo se hizo de un equipo de sintetizadores que le permitieron lograr un sinfin de sonidos y efectos de manera tal que parecia una orquesta en manos de un solo ejecutante. En su recorrido con las formaciones Weather Report y despues Zawinul Syndicate ha dejado prueba patente de su capacidad en este terreno. Desde mediados de la decada pasada llego a presentarse en la modalidad de tecladista solo en festivales y conciertos con resultados dispares. Por momentos la lucidez de sus conceptos armonico-me lodicos combinados con efectos y ritmicas mecanicas alcanza plena realizacion y obtiene de ello lo esperado, pero otras ocasiones su busqueda no prospera y se queda en un balbuceo en el que se aglomeran una serie de sonidos y efectos que no llegan a ningun lado. Zawinul tomo los nuevos recursos tecnicos a su alcance y se interiorizo en la musica contemporanea, sobre todo en lo mas reciente de los compositores norteamericanos como Morton Subotnik y John Cage y como ellos se enfrasco en la busqueda de sonidos nuevos, aunque desde una perspectiva diferente. Sus brillantes ideas y sus avanzados conceptos con el tiempo han perdido vigor y frescura. Se hace evidente que el amplio mundo de los sintetizadores fue para el mas atrayente y motivante en los inicios de su incursion en esto, como en el ambicioso album Zawinul (Atlantic) en el que aun combinaba los sonidos del piano y los efectos de los teclados electricos. En los ultimos anos ha vuelto ocasionalmente al piano, sobre todo en presentaciones en duo con su paisano el celebre pianista clasico Frederick Gulda. Esto se pudo comprobar hace un par de semanas en un programa en el Canal 22. Quienes lo escuchamos hace 25 anos como pianista atestiguamos que poseia un solido ataque y una formidable digitacion, lo que hoy solo conserva en parte. Su paso del piano a los teclados electricos y sintetizadores marco para siempre su trayectoria. Su expresion ahora requiere para ser completa de esos recursos a los que se ha acostumbrado y su sonido pianistico ya no tiene la riqueza de antes .