SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EL DOLAR AL MENUDEO SE MANTUVO EN N$6.40 CABEZA: Balance semanal negativo en la BMV, perdio 0.97 por ciento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado accionario mexicano concluyo la ultima sesion de la semana con un ligero avance en su principal indicador de 0.65 por ciento, para establecerse en los 2 mil 462.91 puntos. De esta manera, el balance semanal es negativo, con 0.97 por ciento de retroceso. Sin embargo, el mercado bursatil lleva una ganancia en lo que va del ano de 3.67 por ciento, en terminos nominales. El mercado cambiario se mantuvo estable al venderse el dolar libre en bancos y casas de cambio en 6.40 nuevos pesos, en tanto que el dolar al mayoreo o interbancario se vendio en 6.32 nuevos pesos, informo Banco de Mexico (Banxico). Por otra parte, los expertos del Grupo Financiero Serfin senalaron que tras el comportamiento mixto de esta semana, se espera que en la proxima subasta las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria registren un incremento moderado a causa del esperado "rebote" de la inflacion en septiembre. Los especialistas no descartan un incremento, aunque moderado, a todos los plazos, especialmente en el corto, 28 dias, por el cierre de mes y las expectativas de un alza estacional de inflacion por los gastos derivados del regreso a clases de los escolares. En el mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 68.1 millones de papeles con un importe superior a los 544.6 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 90 emisoras. De estas, 46 incrementaron sus precios, 17 bajaron y las 27 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas de precios fueron: Segcoam *A, con 8.46 por ciento; Gfinbur *B, 6.51, y Synkro *, 5.50. Por el contrario, los decrementos de precios correspondieron a: GFmulti *B, 9.80; Dina *L, 5.00, y Envasa *B, 3.35 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento alterno. Las principales alzas fueron para construccion, con 1.97 por ciento, seguido por comunicaciones y transportes con 1.16 por ciento. En cambio, las principales bajas fueron encabezadas por la industria extractiva, con 1.19 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de Aeromex *CPO, con 19.8 millones de papeles; asi como GFprobu *Bco, 4.9 millones de documentos. .