SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA TASA DE DESEMPLEO YA EMPEZARA A DESCENDER CABEZA: No habra este ano mas alzas al IVA: Hacienda CABEZA: Satisfactorio desempeno de exportaciones en este ano: Jaime Zabludovsky CREDITO: GABRIEL MOYSSEN La tasa de desempleo empezara a descender a partir de este mismo mes, confio Alejandro Valenzuela, portavoz del Programa para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (Parausee). Aseguro que no habra este ano nuevos aumentos al Impuesto al Valor Agregado y se estudiara la reduccion del Impuesto Sobre la Renta. El tambien director general de Asuntos Hacendarios Internacionales de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), expuso que el pais ha atravesado por un ajuste dificil y severo, aunque la situacion economica tiende a encontrar su cauce. "Muy posiblemente afirmo habra un crecimiento positivo a finales de este ano, lo que implicara que la tasa de desempleo disminuya". Entrevistado luego de los trabajos de la Reunion Binacional Mexico-Honduras, Valenzuela explico que se han desarrollado programas urbanos y rurales con el fin de atenuar el paro, que en cierta medida, dijo, han tenido exito para ayudar a la poblacion que debido a la recesion quedo sin empleo. Lo que esperamos es que esto haya tocado fondo en mayo y junio y que poco a poco la tasa misma de desempleo empiece a descender a partir de este mismo mes, apunto. Senalo que "es muy dificil saber" en que medida disminuira el desempleo, pero insistio en que se ha tocado fondo, puesto que en mayo y junio su tasa se ubico en 6.6 por ciento y ha tendido a la estabilizacion, "lo que implica que la probabilidad de exito es altisima y para julio del 96 tendremos una cifra menor". Asevero que el programa de restructuracion para la banca ejercera una influencia muy favorable en la economia y permitira salir adelante a los endeudados. Su costo fiscal no sobrepasara los 7 mil millones de nuevos pesos en los proximos 13 meses y no implica la reduccion del gasto social y de otros programas prioritarios para el gobierno federal. "No habra aumentos este ano, por lo menos al IVA, y la reduccion del ISR es algo que estudiara el Consejo Asesor Fiscal", indico. Valenzuela dijo que tampoco la SHCP dispone de cifras completas sobre la disminucion de los ingresos tributarios, aunque reconocio que en lo referente al IVA "cayo un poquito" pese al incremento registrado en la recaudacion, al igual que el ISR, si bien fueron recompensadas por los recursos provenientes de la explotacion petrolera y la disciplina en las finanzas publicas. Rechazo que la iniciativa privada se preocupe por alzas de impuestos para absorber el programa de restructuracion bancaria. "El costo es para la sociedad en su conjunto y de hecho por eso se busco una solucion constructiva y creativa, de tal suerte que todos hicieramos un esfuerzo en conjunto. Los bancos tendran un esfuerzo importante en el ajuste, que sera de entre 5 mil y 10 mil millones de nuevos pesos, mientras que el gobierno realizara un esfuerzo fiscal de 7 mil millones de nuevos pesos, lo que consti tuira un alivio para 75 por ciento de los cuentahabientes", externo. Por su parte, el subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), Jaime Zabludovsky, comento que es satisfactorio el desempeno de las exportaciones mexicanas este ano, al crecer 32 por ciento. En particular, las ventas de manufacturas aumentaron casi 48 por ciento, lo que ha permitido que ese sector sea uno de los puntales de la recuperacion economica y una alternativa para los fabricantes del pais. Estimo que las divisas producto de las exportaciones se ubicaran en 40 mil millones de dolares al finalizar el ano, luego de coincidir con el canciller Jose Angel Gurria en el gran reto que representa la participacion activa de Mexico en los flujos de comercio internacional. En ese marco, los acuerdos de libre intercambio son parte de los instrumentos que nos permiten insertarnos en esos procesos globales, para obtener reglas claras y reciprocidad de nuestros principales socios comerciales, senalo. .