SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LAS SEVERAS MEDIDAS APLICADAS LOGRARON SACAR A MEXICO DE LA EMERGENCIA CABEZA: La reaccion de Zedillo ante la crisis fue la apropiada: The Economist LONDRES, 25 de agosto (Notimex).-La reaccion del presidente mexicano, Ernesto Zedillo, a las dificultades economicas surgidas en diciembre, fue acertada porque ha permitido a Mexico retomar el crecimiento, dijo hoy la revista The Economist. En su numero del 26 de agosto titulado "Mexico comienza de nuevo", la prestigiosa revista britanica manifesto que la reaccion de Zedillo a la crisis fue la apropiada e indico que las recientes reformas sentaron las bases de la liberalizacion en Mexico. La publicacion hizo un cuidadoso analisis de las medidas aplicadas para contrarrestar la crisis financiera surgida en diciembre y refirio las lecciones derivadas de las recientes dificultades economicas en Mexico. Una primera leccion es que las severas medidas aplicadas por el gobierno de Zedillo han logrado sacar a Mexico de lo mas profundo de la emergencia que se manifesto con la fuga de capitales, la caida de las reservas y la devaluacion de la moneda, indico. En segundo lugar, de acuerdo a "observadores de la economia internacional", una crisis economica debe enfrentarse con mas y no menos reformas, por "dolorosas" que sean. Tercero, agrego la revista, el gobierno de Zedillo ha seguido el camino correcto al buscar relanzar el crecimiento "con cautela y austeridad", privilegiando el ahorro interno sobre la atraccion de capitales volatiles. "Las crisis financieras de los anos ochenta costaron a Mexico mas de cinco anos de desarrollo perdido. Esta vez, hay razones para esperar una recuperacion mas rapida", anadio. "Con una o dos excepciones, las nuevas politicas de Zedillo equivalen a una intensificacion de los cambios liberalizadores", estimo. "Esto habla muchisimo del nuevo Mexico: en vez de salirse del cauce, las reformas lo llevan mas rapidamente dentro de este. Y los mercadoos financieros lo han notado. Mexico esta encontrado compradores para sus bonos", indico. The Economist considero que ante esa situacion, a la agenda economica de Zedillo debe "anadirsele un imperativo politico". "La reforma economica significara poco ahora, y sera siempre vulnerable en el futuro, en tanto no este acompanada por la reforma politica e institucional", vaticino The Economist en su editorial institucional. "Si bien los dolores de Mexico son y eran economicos, sus problemas son de hecho politicos", preciso The Economist al sugerir que Zedillo debe "ir mas lejos" de lo que ha logrado para terminar con la "identidad compartida" entre el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Estado. La publicacion indico que las recientes dificultades economicas de Mexico surgieron por una combinacion de factores economicos, como una fuga de capitales, y politicos: el surgimiento del grupo armado en Chiapas y los asesinatos de personajes de la politica. The Economist otorgo un voto de confianza a Zedillo, de quien elogio su disposicion al dialogo con la oposicion y su compromiso de hacer cumplir las leyes. "El nuevo Presidente ha hecho del imperio de la ley el espiritu de su administracion", dijo The Economist al considerar que Zedillo debe encabezar al PRI en el camino de la transicion hacia un sistema abierto. "Ese es el reto de Zedillo", considero el semanario y agrego que "por ahora ya es bastante con que los problemas economicos del pais no hayan desacreditado las metas de liberalizacion economica". "Las reformas economicas mexicanas parecen haber echado raices suficientemente fuertes para soportar los vientos de este ano", concluyo el reportaje. .